• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Especialización del trabajo

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La especialización del trabajo consiste en la asignación de las diferentes tareas de un proceso productivo en particular y sus actividades derivadas en diferentes individuos o grupos de trabajo atendiendo a sus características, habilidades o recursos.

El concepto de especialización del trabajo es estudiado por la dirección estratégica de empresas. Las empresas que apuestan por sistemas de trabajo especializado diseñan un organigrama donde cada tarea es desarrollada por un especialista.

El crecimiento de las industrias de producción en masa y el aprovechamiento de economías de escala ayudaron a su expansión. El sentido principal de la especialización es que cada tarea es realizada por personas previamente dirigidas a dicha parte del proceso.

Así, es importante la preparación académica y profesional para según qué puestos, distinguiendo trabajadores cualificados y no cualificados.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

División internacional del trabajo

Origen de la especialización del trabajo

Este concepto fue desarrollándose con la aparición de las labores artesanales. Ya la industrialización y la creación de modelos productivos en masa lo asentaron.

Adam Smith definió que la división del trabajo por medio de la aparición de profesionales más habilidosos conllevaba el alcance de mayores niveles de eficiencia y ahorro de recursos.

Siguiendo esa línea, Frederick W. Taylor creó un sistema de organización racional del trabajo, conocido como taylorismo, con vistas a calcular los mayores niveles de utilidad. Se ayudó de las innovaciones industriales de su tiempo, que beneficiaron al reparto de etapas de producción.

Este tipo de planteamientos también gozó de importancia a nivel de naciones gracias a David Ricardo. En este sentido, David Ricardo apuntó hacia la especialización en producción de bienes por las ventajas comparativas.

Características de la especialización del trabajo

Entre las principales características de la especialización del trabajo se encuentran:

  • Supone la existencia de profesionales con conocimientos y capacidades específicas para una tarea por su preparación o su experiencia.
  • Este especialista desempeña su rol preciso en la empresa.
  • Permite el acceso a altos salarios y dificultad de reemplazo.
  • Reduce errores y simplifica el proceso productivo.

El principal argumento a favor de la especialización es que ayuda a conseguir mayores niveles de eficiencia para las empresas, que reducen costes y tiempo al no cambiar de tarea, de maquinaria, por desplazamientos en una instalación o el aprendizaje de otros procesos.

Contratar personas con una preparación determinada o formarla para la realización de un proceso permite a las empresas agilizar el cumplimiento de sus compromisos. Especialmente, en sectores más técnicos. No obstante, cuanto mayor sea la especialización de un empleado más costoso será para la empresa su reemplazo. Lo cual es debido a que será más difícil encontrar un trabajador de idénticas capacidades y promover su adaptación.

Para el empleado alcanzar un alto nivel de especialización le ayuda a destacar entre el resto. Ya que se trata de una herramienta de señalización que garantizaría mejores salidas laborales y de menor competencia. Ser especialista suele ir de la mano del acceso a mayores salarios y mejores contrataciones.

Ejemplos de la especialización del trabajo

De carácter individual, si las empresas buscan individuos expertos en tareas muy específicas, como la gestión de recursos informáticos específicos, manejo de recursos tecnológicos complejos, trabajo con herramientas específicas de un sector (contrucción, transportes, industria…), o la investigación y el estudio de innovación y desarrollo científico.

De carácter conjunto, si la propia empresa asume el concepto en un sector o una actividad en concreto. Desarrollan sus negocios concentrándose en una sola; por ejemplo diseñando accesorios específicos para productos Apple.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de enero, 2017
Especialización del trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Recursos ajenos
  • Nacionalización
  • Bienestar económico
  • Infraponderar
  • Espiral inflacionaria
  • Producción industrial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Cecilia Yalis

      17 de agosto de 2019 a las 02:05

      Hola, estoy haciendo un trabajo para mi certificación en la licenciatura en instrumentación quirúrgica y necesito citar este articulo, para ello me es necesario tener los datos del autor Javier Sánchez Galán. específicamente cual es su profesión y lugar de trabajo

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de agosto de 2019 a las 10:45

        Hola Cecilia,

        Javier Sánchez Galán es licenciado en Economía y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente desempeña tareas de gestión de BPO en Accenture.

        Un saludo y gracias por interesarte en nuestros contenidos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate