Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Activo tóxico

Redactado por: Federico J. Caballero Ferrari
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2020
3 min
  • Tipos de activo tóxico
  • Efectos de los activos tóxicos en la empresa
  • Origen de los activos tóxicos
  • Ejemplos de activo tóxico

Un activo tóxico es aquel activo financiero de baja calidad y mucho riesgo, cuyo valor contable es más alto que el precio de mercado. Este, por lo tanto, será muy difícil de vender. Es decir, es un activo ilíquido.

Para la empresa dueña del activo tóxico, éste tiene un valor mucho mayor que el que realmente obtendría por él en caso de venderlo.

Tipos de activo tóxico

Los activos tóxicos pueden ser tangibles (como una propiedad inmobiliaria), intangibles (una patente) o financieros (un préstamo). En el balance de una empresa, los activos no corrientes son más susceptibles de ser considerados activos tóxicos que los activos corrientes (tales como las existencias comerciales o los saldos en moneda corriente).

Efectos de los activos tóxicos en la empresa

Los activos tóxicos pueden generar serios problemas a una empresa si su peso dentro de los activos totales es significativo. Esto se debe a que la entidad afectada se verá obligada a llevar a cabo un ajuste en su valoración, haciéndola más real (acorde al mercado) y, por lo tanto, asumiendo pérdidas. En ocasiones esto puede llevar incluso a la quiebra de la empresa, como ocurrió con numerosos bancos estadounidenses durante la crisis de las subprime.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen de los activos tóxicos

Aunque el concepto de activo tóxico se comenzó a utilizar a raíz de la crisis financiera de 2008 para los bienes inmuebles y los CDS, ya hay antecedentes de activos tóxicos en los siglos XVII y XVIII. No obstante, fue durante el XIX cuando el desarrollo de los mercados financieros y bursátiles dio lugar a la difusión de este tipo de problema.

Uno de los casos más significativos fue el rescate en 1890 de Baring Brothers (uno de los principales bancos del Reino Unido) por parte del Banco de Inglaterra. Esto, debido a su sobreexposición a la deuda pública de la República Argentina. Deuda que era, al fin y al cabo, un activo valorado según una solvencia del deudor muy superior a la real.

Ejemplos de activo tóxico

En cuanto a otros ejemplos, posiblemente podríamos decir que el mayor detonante de la crisis financiera del año 2007 fueron justamente los activos tóxicos, concretamente las hipotecas subprime. Éstas consistían en préstamos hipotecarios a personas de poca solvencia (y que por lo tanto difícilmente podrían devolver la totalidad de la deuda) valoradas por las agencias de calificación como activos de una calidad superior a la real. Los bancos hipotecarios, posteriormente, vendían esos activos a otras entidades a precios también irreales, pero cuando los primeros impagos comenzaron a producirse los compradores de estos activos tóxicos se vieron obligados a ajustar a la baja su valor contable, sufriendo grandes pérdidas.

Otro ejemplo de activo tóxico es el que afectó en la crisis financiera del 2008 al sistema financiero español (haciendo necesaria la creación de un banco malo) son los bienes inmuebles. En los años previos a la crisis, el sobredimensionamiento del sector inmobiliario español y su consiguiente burbuja de precios dio lugar a una sobrevaloración de los activos inmobiliarios que quedaban en manos de los bancos tras los procesos de desahucio. Estas propiedades eran después muy difíciles de vender a su valor contable, por lo cual se buscaron diferentes alternativas como su utilización para alquiler social, la creación de departamentos inmobiliarios dentro de las entidades o la creación de un banco malo (Sareb) que gestionase la venta de estos activos a precios más ajustados a la nueva realidad del mercado.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Tipos de activo tóxico
  • Efectos de los activos tóxicos en la empresa
  • Origen de los activos tóxicos
  • Ejemplos de activo tóxico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz