Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Variable microeconómica

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una variable microeconómica es una variable económica que refleja un fenómeno microeconómico.

Dicho de otro modo, es una variable económica porque refleja la evolución o describe una situación determinada de la economía y, a la vez, es microeconómica porque trata del estudio individual de los agentes económicos.

Al contrario que las variables macroeconómicas, que tratan de valores agregados, las variables microeconómicas se centran en el estudio individual. Y, haciendo honor a su definición diremos que representa una cualidad o característica de un determinado agente económico. Por norma general, cuando juntas los valores de todas las variables microeconómicas, tiene lugar una variable macroeconómica.

Es decir, una variable macroeconómica está compuesta por muchas variables microeconómicas que representan una misma característica. Por ejemplo, la producción de la panadería de tu barrio, es una variable microeconómica. Esa variable, hace referencia a la producción de una tienda que produce pan y otros productos en ese barrio de esa ciudad. Si sumamos todas las producciones de todas las panaderías, de todos los barrios de todas las ciudades de un país, ¿qué tendremos? Tendremos la producción total de pan de un país. Es decir, una variable macroeconómica o agregada.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otro ejemplo, podría ser el gusto de un consumidor. Este indicador, a diferencia del anterior no es directamente observable. Podemos recoger datos que nos hagan intuir las preferencias de los consumidores, sin embargo, es un dato mucho más complejo de recoger. ¿Cómo podríamos saber cómo se van a comportar los individuos ante un determinado impuesto?

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía

¿Para qué sirve una variable microeconómica?

Una variable microeconómica suele ser utilizada como parte de una variable macroeconómica. Como ya hemos dicho, cuando tienes en cuenta todas las observaciones de una determinada variable microeconómica, tiene lugar una variable macroeconómica.

Entender como evoluciona una variable microeconómica resulta fundamental para entender luego las variables agregadas. De este modo, uno puede llegar a analizar la economía con mucha más profundidad y acierto que aquel que no lo hace.

Un ejemplo de lo anterior, podríamos ponerlo con la producción de acero. Supongamos que en una ciudad se produce mucho acero y hay muchos productores. Si sumamos la producción de cada productor, tenemos como resultado la producción total de acero en dicha ciudad. Imaginemos que uno de los productores comienza a crecer más que el resto y aumenta muchísimo su producción y ganancias. Mientras, los otros cada vez producen menos e incluso tienen pérdidas. La variable macroeconómica nos tentaría a decir que el sector del acero de esa ciudad está genial y que los productores están ganando cada año más. Sin embargo, la realidad es que tan solo lo está haciendo uno. Lo cual no es necesariamente malo, pues podría ser la consecuencia de explotar una ventaja competitiva.

Por último es importante decir que las variables microeconómicas no siempre se utilizan como parte de las macroeconómicas. En otras ocasiones, es interesante saber cómo se comportan dichas variables para, por ejemplo, mejorar los resultados de un negocio en particular.

Principales variables microeconómicas

Las principales variables microeconómicas son:

  • Producción de una empresa.
  • Deuda de una empresa.
  • Gasto de una empresa.
  • Consumo de un hogar.
  • Salario de un trabajador.
  • Preferencias de un consumidor.
  • Gustos del consumidor.
  • Ahorro personal.
  • Cuantía de una inversión personal.
  • Aversión al riesgo.

Crítica a las variables microeconómicas

Muchas de las variables con las que se trabaja en microeconomía son variables intuidas. Es decir, variables hipotéticas. Decimos variables hipotéticas, porque están basadas en hipótesis. Por ejemplo, sobre la aversión al riesgo podemos trabajar con individuos que son aversos al riesgo, neutrales al riesgo o amantes del riesgo.

Del mismo modo, cuando hablamos de salarios lo solemos hacer con el salario medio o con el salario mediano. Esto se debe a que no tenemos el valor real de la variable microeconómica y, por tanto, se trabaja con aproximaciones o estimaciones.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 15 de diciembre, 2019
Variable microeconómica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elasticidad unitaria
  • Cómo funcionan los warrants
  • Erario
  • Abenomics
  • Círculo dorado
  • Consumo final
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Óscar Castro

      9 de noviembre de 2020 a las 00:27

      ¿Qué variables Microeconómicas debe tomar en cuenta una empresa para el aumento de salario a sus colaboradores?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de noviembre de 2020 a las 22:27

        Hola Óscar,

        En principio, los salarios deben estar acorde a la productividad de los empleados. Creo que debería evaluarse indicadores de rendimiento, los cuales varían según la empresa en cuestión, por ejemplo, en el caso de una firma de manufactura, tendríamos que observar la cantidad producida por trabajador. Igualmente, la compañía debe evaluar si está condiciones de incrementar los salarios, siendo en principio importante que esté generando utilidades. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia