Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Análisis de sensibilidad

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Como se realiza el análisis de sensibilidad
  • Ventajas e inconvenientes
  • Veamos un ejemplo

El análisis de sensibilidad es una técnica que estudia el impacto que tienen sobre una variable dependiente de un modelo financiero las variaciones en una de las variables independientes que lo conforman.

Explicado de forma sencilla, lo que hacemos es observar como afecta un aumento o una disminución en el valor de un factor sobre el resultado final en un análisis financiero. Por ejemplo, si estamos utilizando el valor actual neto (VAN) podríamos estar interesados en qué pasaría en dicho valor si aumentara la inversión inicial necesaria de un proyecto.

Cuando se va a realizar una inversión es muy útil hacer previamente un análisis de sensibilidad, de esta manera podremos estimar qué efectos tendría en nuestra inversión si se produjesen ciertos hechos que no habíamos previsto inicialmente. Por ejemplo, si todo apunta a que hay crecimiento económico, qué pasaría si la situación cambia y se produce una crisis financiera, ¿cómo afectaría eso a mi cartera?

Debido a toda la información que aporta, es una herramienta muy utiliza en el sector de la inversión. Te recomiendo este contenido relacionado para que puedas aprender más sobre cómo construir una cartera de inversión: Curso de cómo construir una cartera de inversión.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Como se realiza el análisis de sensibilidad

Para realizar un análisis de sensibilidad, centrado en los aspectos financieros, se calculan los flujos de caja y el VAN de una inversión. A continuación, variamos uno de los factores, como las ventas, los costes o cualquier otro y vemos qué sucede con el nuevo VAN. Después solo hay que calcular la variación en porcentaje de uno a otro. La fórmula podría ser esta que os mostramos a continuación:

Análisis De La Sensibilidad 1

En primer lugar, se plantean opciones en función de los posibles escenarios futuros. Estas se analizan con los datos que conocemos y los que van a ir variando. Una vez tenemos clara cada una de ellas las podemos comparar y tomar decisiones sobre si nos interesa modificar dichos factores. Normalmente estos están relacionados con la producción, los costes o las ventas.

Ventajas e inconvenientes

  • Las principales ventajas son que es fácil de aplicar y de entender. Estamos ante variaciones porcentuales que permiten una comprensión sencilla de las diferentes situaciones que se produzcan.
  • Los inconvenientes son, sobre todo, que estudia los cambios de una sola variable cada vez. Por otro lado, no utiliza distribuciones de probabilidad en el análisis del VAN o del TIR, algo que sí hace el análisis de escenarios. Esto limita en gran medida la capacidad predictiva de esta técnica.

Veamos un ejemplo

El análisis se puede realizar con una hoja de cálculo. La inversión del ejemplo es una maquinaría nueva. Los flujos de caja representan las dos opciones, el VNAa y el VANn. Las diferencias entre los flujos de caja se dan por variaciones en las ventas debidas a dos posibles escenarios, por ejemplo, en función de una campaña publicitaria.

Análisis De La Sensibilidad 2

Podemos observar que en el primer caso el VAN es de 564.29 unidades monetarias (u.m.) en el segundo de 648.61 u.m. Por tanto, la sensibilidad de VAN es del 14,94% y positivo. Ante esos cambios en las ventas, se produciría un incremento del VAN de casi el 15%.. Por tanto, parece que esa campaña puede ser eficaz.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de abril, 2020
Análisis de sensibilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acciones emitidas
  • Origin of administration
  • Compensación laboral
  • Fondo de reparto
  • Partido político
  • Benjamin Graham
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    12 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Miguel Rojas
    Miguel Rojas
    21 de mayo de 2020 04:13

    hola saludos desde méxico. tengo una duda respecto a la formula. pueden mostrar un desglose de la operación mas especifico, es decir no en excel. tambien me podrian dar la definición de las variables VANa y VANn.

    espero me puedan ayudar.

    saludos.

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    21 de mayo de 2020 10:05
    Reply to  Miguel Rojas

    Hola Miguel

    Respecto al desglose de la fórmula del VAN utilizada para calcular la sensibilidad, hemos incluido un enlace en el artículo que te dejamos también aquí.

    https://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html

    Con esa fórmula puedes calcular el VAN de cada una de las inversiones del ejemplo, teniendo en cuenta que "-Io" es la inversión inicial con signo negativo, en este caso de la máquina (-10000) y k es el tipo de interés (5%).

    Por otro lado, VANa sería en antiguo y VANn sería el nuevo. El primero es el que se daría en la situación actual y el segundo en una nueva situación, variando las ventas.

    Esperamos haber resuelto tus dudas y gracias por venir a Economipedia.

    1
    German Robaina
    German Robaina
    24 de julio de 2020 02:04

    Se puede hablar de análisis de sensibilidad no financiera?
    O sea, quiero estimar cuanto afecta una variable a la productividad, a los costos, a la sobrevivencia, o a la rentabilidad de un cultivo?
    Convendría más verlo desde un punto de vista de Punto de equilibrio?

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    24 de julio de 2020 09:50
    Reply to  German Robaina

    Hola Germán

    De hecho es una pregunta muy interesante. Si bien el artículo se centra en el análisis financiero, este método puede aplicarse a otros aspectos como los que mencionas. Lo que hacemos es modificar uno de los factores que intervienen en un resultado y compararlo con el anterior, observando cómo ha variado. Por tanto, se puede aplicar a la ingeniería, a los cultivos e incluso a la biología.

    Respecto al punto de equilibrio, todo dependerá de qué buscas. Me explico. Si quieres conocer cuánto aumenta la producción de determinado cultivo si, por ejemplo, aumentamos la cantidad de fertilizante, entonces solo hay que comparar lo que se produce con una cantidad X de fertilizante y con una cantidad Y. Por tanto, en este caso calculamos la sensibilidad de la producción ante cambios en el consumo de fertilizante.

    Ahora bien, si quieres conocer si esas producciones pueden ser o no rentables, entonces sí podemos usar el concepto de punto de equilibrio. En este caso hay que utilizar ingresos totales, que dependerán de dicha producción y costes totales, que dependerán, entre otros, del consumo de fertilizante. Calculamos el punto de equilibrio en el momento actual y nos dará una cantidad de equilibrio (Q1). Luego calculamos el nuevo punto de equilibrio con el cambio en la variable consumo de fertilizante y costes y nos dará una nueva cantidad de equilibrio (Q2). Solo queda comparar ambas para ver la variación porcentual. Aquí lo interesante, desde un punto de vista económico, sería que el cambio de consumo de fertilizante produjera una cantidad de equilibrio menor, ya que es a partir de esta cuando obtenemos beneficios.

    Por tanto, en resumen, se puede hacer un análisis desde un punto de vista técnico, con producciones, o económico, con ingresos y gastos.

    Esperamos haber aclarado tus dudas y gracias por venir a Economipedia.

    0
    Enyer Ponce
    Enyer Ponce
    14 de noviembre de 2020 22:07

    Buenas Tardes, los valores actuales netos están errados (VANa=592.5___VANn=681.04), sin embargo la Sensibilidad del VAN está bien. Muchas Gracias por la información.

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    18 de noviembre de 2020 09:29
    Reply to  Enyer Ponce

    Hola Enyer
    Hemos realizado la comprobación de nuevo y la hoja de cálculo ofrece el mismo resultado. De todas maneras nunca está de más volver a revisarlo.
    Por supuesto, muchas gracias por el interés y la aportación.
    Te damos la bienvenida a Economipedia.

    0
    Pamela
    Pamela
    2 de enero de 2021 02:52

    Hola, como evaluar la inversión de la compra de un automóvil nuevo y que método de sensibilización es el más adecuado

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    2 de enero de 2021 19:23
    Reply to  Pamela

    Hola Pamela, en realidad quizá lo más adecuado en este caso sea un análisis financiero con indicadores como la Tasa Anual Equivalente (TAE), que refleja el coste financiero de una operación. Así, si queremos comprar un coche nuevo, podemos plantearnos pagarlo en efectivo o financiarlo y en ese caso, las diversas opciones pueden compararse con dicha TAE, la opción más interesante es la que tiene una TAE menor o un menor coste financiero.
    El análisis de la sensibilidad del VAN estaría más inidicado si, por ejemplo, queremos conocer la rentabilidad que nos ofrecerá uno u otro vehículo en nuestra empresa. En este caso estudiaremos una aproximación a los ingresos que esperamos obtener de su uso y unos costes determinados. Eso sí, debemos centrarnos en una sola variable, por ejemplo el consumo de combustible o el gasto en electricidad y compararlos.
    Esperamos haber aclarado tus dudas y gracias por venir a Economipedia.
    Te dejamos el enlace a la TAE por si fuera de tu interés.
    https://economipedia.com/definiciones/tasa-anual-equivalente-tae.html

    0
    FERMIN GOMEZ BALLON
    FERMIN GOMEZ BALLON
    9 de marzo de 2021 23:22

    interesante quiero aplicar el analisis de sensibilidad a proyectos productivos

    0
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    10 de marzo de 2021 10:46
    Reply to  FERMIN GOMEZ BALLON

    Hola Fermín.
    Nos alegra leer eso. Nuestro objetivo es aportar información económica útil y sencilla.
    Recuerda. Hay que modificar la variable de interés manteniendo los demás constantes y ver qué sucede y comparar en porcentajes.
    Gracias por venir a Economipedia.

    0
    Javier
    Javier
    30 de abril de 2021 05:49

    QUE ES EL ANALISIS DE SIMULACION

    1
    Enrique Rus Arias
    Author
    Enrique Rus Arias
    5 de mayo de 2021 18:34
    Reply to  Javier

    Hola Javier, en este caso es un concepto más amplio que el de sensibilidad.
    Básicamente podríamos decir que consiste en crear un modelo y probar a modificar una variable para ver qué sucede con el resto.
    Por tanto, el análisis de sensibilidad estaría dentro de los análisis de simulación.
    Gracias por venir a Economipedia

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Como se realiza el análisis de sensibilidad
    • Ventajas e inconvenientes
    • Veamos un ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz