• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Equilibrio macroeconómico

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de equilibrio macroeconómico
  • Representación gráfica del equilibrio macroeconómico

El equilibrio macroeconómico es un concepto propio de la macroeconomía en el que el mercado presenta una igualdad entre la demanda agregada y la oferta agregada. Esto, en un mismo sistema económico.

Por definición, la existencia de un equilibrio económico se traduce en que la producción llevada a cabo por una economía es demandada conjuntamente por la totalidad de agentes económicos existentes en la misma (tanto de carácter privado como público).

Este concepto es traducible en que la oferta agregada es representada por la producción de un país por medio de su producto interior bruto (PIB). En tanto, la demanda agregada cuenta con el conjunto de consumo público y privado, la inversión y las exportaciones líquidas (es decir, exportaciones menos importaciones).

Producción = Consumo + Gasto público + Inversión + Exportaciones – Importaciones

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La consecución de situaciones de equilibrio en el nivel de los componentes macroeconómicos se traduce habitualmente en periodos de prosperidad económica o crecimiento. Cuando existe desigualdad, en cambio, surgen diferentes consecuencias en la vida económica, en especial, déficits.

El equilibrio macroeconómico es estudiado y representado gráficamente por medio del modelo OA-DA. Este analiza el comportamiento de oferta y demanda agregada de una economía y su interacción.

Equilibrio de mercado

Tipos de equilibrio macroeconómico

Existen dos tipos de equilibrio macroeconómico:

  • A corto plazo: DA = OA: Ocurre cuando la cantidad demandada de PIB real es igual a la cantidad ofrecida de éste. Es decir, se da en la intersección de la curva de demanda agregada (DA) y la curva de oferta agregada de corto plazo (OAC).
  • A largo plazo: Sucede cuando la oferta agregada no refleja la producción real, sino otra potencial o de largo plazo. En ese caso, producción potencial y demanda agregada son las variables que determinan el nivel de precios. Esto repercute, por lo tanto, en la tasa de salario nominal.
Variable macroeconómica

Representación gráfica del equilibrio macroeconómico

Al igual que ocurre en el caso del equilibrio de un mercado, es posible representar oferta y demanda para estudiar su comportamiento e interacción común, teniendo en cuenta precios y cantidades de ambas.

Las variables a observar en el equilibrio macroeconómico y que lo condicionan son el nivel general de precios y el PIB real observado. Su interacción refleja el punto de equilibrio.

equilibrio macroeconomico

Cualquier cambio registrado en las variables que componen tanto oferta como demanda agregadas, que no sea el nivel de precios, suele tener como efecto desplazamientos en las funciones y el surgimiento de nuevos puntos de equilibrio.

Estos cambios pueden ser periodos de sequía en la producción agrícola, variación en la cantidad de dinero existente en la economía, decisiones de gasto público por parte de las instituciones, conflictos políticos o bélicos, mejoras tecnológicas, cambios en las expectativas económicas de futuro, alteraciones en el precio de combustibles o en la preferencia de los habitantes por el ahorro frente al consumo, entre muchos otros.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de enero, 2017
Equilibrio macroeconómico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trading cuantitativo
  • Valor de rescate
  • Empresa growth
  • Salomon Brothers
  • Two-factor theory
  • Feasibility study
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Alvaro Gómez Diaz
    Alvaro Gómez Diaz
    20 de noviembre de 2018 02:40

    Conceptos emitidos y análisis sencillo y concluyente,fácil de entender por profesionales diferentes a los economistas

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    20 de noviembre de 2018 10:41
    Responder a  Alvaro Gómez Diaz

    Muchas gracias por tus palabras Álvaro, eso intentamos. Nuestra filosofía es "Haciendo fácil la economía"

    Saludos Álvaro !

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de equilibrio macroeconómico
    • Representación gráfica del equilibrio macroeconómico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz