Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Evicción

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
3 min
  • Obligación del vendedor
  • Tipos de evicción
  • Ejemplo de evicción

La evicción consiste en la privación al comprador de la cosa objeto de la compraventa, a través de sentencia firme dictada por el juez o por una resolución firme administrativa. Esto se justifica por un error en el contrato de compraventa o a un derecho anterior a la compra.

Es decir, la evicción es perder la titularidad de un derecho a través de una sentencia firme por parte de un juez o mediante una resolución administrativa.

Se trata de un ataque a la posesión pacífica y legal de la cosa que había adquirido con la compraventa el comprador. Por ello, es imprescindible conocer la obligación que tiene el vendedor ante la evicción.

Obligación del vendedor

El comprador tiene derecho a exigir al vendedor por la evicción:

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

  • El reembolso completo del precio que tenía la cosa que había adquirido en el momento de la evicción, ya sea menor o mayor que el precio de venta. Por ejemplo, si el comprador compra una casa por 100$ y posteriormente es despojado de su propiedad por un derecho anterior a su compraventa, tiene derecho a que el vendedor le reembolse el precio de lo que valía esa casa en el momento de esa privación que podría ser 140$ u 80$. El reembolso no es por el precio pactado en la compraventa.
  • Reembolso por los rendimientos y frutos que hubiera dejado de recibir el comprador a consecuencia de la privación de la cosa.
  • Las costas del pleito.
  • El plazo que se tiene en España es de 15 años para interponer esta acción del comprador contra el vendedor para obtener todos estos reembolsos.
  • Es requisito imprescindible para poder reclamar que el vendedor hubiese sido notificado sobre la evicción, es decir, debe tener conocimiento de la demanda.

¿Cómo se llega a esta pérdida del derecho por evicción? La persona que tenía un derecho anterior tiene que interponer una demanda para recuperar la cosa que ha sido vendida de forma errónea.

Tipos de evicción

Existen dos tipos de evicción

  • Evicción completa: esto significa que el comprador pierde el total de la cosa vendida. Puede reclamar todo al vendedor por la privación de la cosa, es decir, el precio que pagó, los intereses, las costas procesales, los rendimientos, etc.
  • Evicción parcial: cuando la evicción es parcial significa que no pierde el total de la cosa vendida, sino una parte. Por ejemplo, la venta de una fábrica completa que tiene la maquinaria como garantía de un préstamo. No pierde la fábrica al completo, pero sí la maquinaria.

Ejemplo de evicción

Para entender en qué consiste, vemos un ejemplo:

Un vendedor vende a un comprador una vivienda a través de un contrato de compraventa transmitiendo así su propiedad y posesión. La vivienda estaba gravada con una hipoteca y el comprador lo desconocía en el momento de la celebración del contrato.

Posteriormente, el banco interpone una acción hipotecaria y priva al nuevo comprador de la cosa. Ante esta privación de la cosa por un derecho anterior a la compra, el comprador tiene una acción contra el vendedor de saneamiento por evicción.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Obligación del vendedor
  • Tipos de evicción
  • Ejemplo de evicción
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz