Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Aceptación de la herencia

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Requisitos de la aceptación de la herencia
  • Plazos
  • Clases de aceptación de la herencia
  • Características

La aceptación de la herencia es un acto de voluntad por el cual la persona que está llamada a aceptar la herencia manifiesta su decisión de tomar la cualidad de heredero.

Es decir, la aceptación de la herencia es la acción por la cual la persona que el testamento señala como heredero toma la resolución de asumir esta posición. No hay una sola forma de aceptar la herencia y está sujeto a plazo temporal.

Este acto se hace ante notario y debe hacerse por escrito. Aquí cabe señalar la aceptación tácita de la herencia como excepción. Este tipo de aceptación se deduce porque el heredero ha ejecutado algún bien cuando tendría derecho de hacerlo si hubiese aceptado ser heredero.

Requisitos de la aceptación de la herencia

Los tres requisitos imprescindibles para que una persona pueda aceptar la herencia son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  1. La persona de la que se va a heredar ha muerto. Esto significa que no se podrá aceptar la herencia hasta la muerte del testador, por mucho que una persona conozca que va a ser el heredero universal de esa sucesión. La sucesión se abrirá con la declaración de fallecimiento.
  2. La aceptación de la herencia solo puede hacerse por la persona que se ha señalado como heredero en esa herencia y no por cualquier otra tercera persona.
  3. La persona que va a aceptar la herencia debe tener capacidad suficiente. Esto significa que tiene plena capacidad de obrar.

Plazos

Esta aceptación, en el derecho español, tiene un plazo límite para tomar posesión. El plazo se establece en 30 años desde que el heredero tiene conocimiento del fallecimiento del testador. Pero este plazo puede reducirse si la persona llamada a heredar ya posee algún bien dejado en herencia.

Antes de que se cumpla el plazo de 30 años, el heredero podrá acudir al notario para solicitar el derecho a deliberar. Esto significa que solicita el inventario y, una vez lo tiene, tendrá que decidir por aceptar o repudiar la herencia.

Para el supuesto de que el llamado a heredar ya posea todos los bienes hereditarios, tiene 30 días para acudir al notario.

Clases de aceptación de la herencia

Las clases de aceptación de la herencia son relevantes para entender qué implicaciones tendrá en el patrimonio del heredero:

  1. Aceptación pura y simple: quien acepta de esta forma la herencia responde de forma ilimitada por las deudas que herede con su propio patrimonio. Es decir, la masa hereditaria contiene más deudas que derechos y serán los bienes del heredero los que responderán para el pago de deudas del fallecido. Hay confusión de patrimonios entre el fallecido y el heredero.
Aceptacion Pura Y Simple Page 0001
  1. Aceptación a beneficio de inventario: en este caso, el heredero solo responderá hasta un límite sobre las deudas que hereda del patrimonio del fallecido. Así, el heredero solo responde hasta donde alcancen los bienes del fallecido. No hay confusión de patrimonio entre el fallecido y el heredero.
Aceptacion A Beneficio De Inventario Page 0001

Características

La aceptación es:

  • Voluntaria y libre: Existe una excepción: si el llamado a heredar sin aceptar la herencia sustrajere algún bien del patrimonio que compone la herencia, se le obligaría a aceptar pura y simplemente la herencia.
  • Irrevocable: no podrá ser recurrida.
  • Indivisible: o se acepta toda la herencia o no se acepta, no se puede aceptar una parte.
  • Incondicional: no podrá someterse la voluntad del heredero a aceptar o repudiar a ninguna condición.
  • Unilateral: solo será el llamado a heredar quién ejerza esta acción de aceptación.
  • Retroactiva: la posesión de los bienes por parte del heredero se entiende desde el momento de la muerte del testador y no desde la aceptación de la herencia.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de abril, 2022
Aceptación de la herencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • In app purchase
  • Hedging
  • Economía de entreguerras
  • Método de igualación
  • Varianza de una cartera
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Requisitos de la aceptación de la herencia
    • Plazos
    • Clases de aceptación de la herencia
    • Características

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz