Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Delito continuado

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El delito continuado consiste en que una persona realiza varias acciones delictivas homogéneas en situaciones parecidas durante tiempos distintos. La persona en estas acciones vulnera la misma norma jurídica.

El delito continuado está conformado por un conjunto de acciones que por sí solas ya son un delito, pero que juntas, ejercidas por la misma persona durante un tiempo se valoran como un solo delito.

Por ejemplo, una persona que todos los días comete un delito de hurto, roba pequeñas cantidades, cuando esta persona sea enjuiciada, no será condenada por muchos delitos de hurtos sino por un delito continuado de hurto.

El origen de la existencia de este delito continuado viene de la edad media. Y contra todo pronóstico, pretendía beneficiar al reo. En la edad media al tercer delito de hurto las penas eran muy graves, por ello, para evitarlas se creó esta ficción jurídica donde a pesar de haber cometido múltiples delitos se enjuiciaba como uno solo. Así ha quedado hasta la actualidad y así está tipificado en el Código Penal.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Delito

Para entender qué es este concepto, primero hay que saber que es el delito.

Consiste en realizar una actuación contraria a la ley. Puede ser acción o una omisión (cuando se tenía la obligación de actuar según la ley).

Está formado por tres componentes a nivel jurídico penal que lo definen y así se estudia en la teoría del delito:

  • Conducta típica: no cualquier acción u omisión que parezca tener un reproche ético es un delito. Solo será un delito cuando esa conducta esté comprendida en el texto legal penal de cada país. Con esta característica del delito se protege la seguridad jurídica, es decir, saber antes de realizar cualquier acción si es delito o no y saber cuál será el castigo penal.
  • Conducta antijurídica: debe ser una acción que sea contraria al derecho y no exista ninguna autorización para que esa acción pueda ser contraria al derecho.
  • Conducta culpable: debe ser una acción u omisión que quiera ser cometida por el autor o que haya sido cometida por imprudencia por no haber llevado el cuidado necesario.

Requisitos

Para entender que existe un delito continuado debe darse estos requisitos:

  1. Requisito objetivo: este requisito a su vez necesita identidad de tres actos:
    • El bien jurídico lesionado debe ser homogéneo o idéntico. No habrá delito continuado si una vez se comete un hurto y luego lesiones y luego estafa.
    • Los actos para cometer el delito deben también ser similares: es decir, el hurto de un empleado en una caja registradora es el mismo, o el que hurta en el metro aprovechando un despiste del viajero.
    • Conexión temporal y espacial: debe haber una cronología cercana entre la comisión de los hechos, no puede ser que la persona haya cometido un hurto en el año 2001 y otro hurto en el 2011.
    • No es necesario que el sujeto pasivo, es decir, la persona víctima del delito sea siempre la misma.
  2. Requisito subjetivo: el dolo debe haber sido el mismo al cometer el acto delictivo. ¿Qué es el dolo? El dolo es actuar voluntariamente contra las normas, sabiendo que lo que se está haciendo está prohibido y aun así querer hacerlo.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 04 de julio, 2022
Delito continuado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plan de ahorro
  • Bloomberg
  • Comercio al por mayor
  • Prisma triangular
  • Psicología de la educación
  • Símbolo ticker
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia