• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Delito de estafa

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de la estafa
  • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
  • Tipos de estafa

La estafa es un delito recogido en la legislación penal y consiste en engañar a otra persona, con ánimo de lucro para que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de un tercero.

La estafa se incluye como un delito patrimonial, esto significa que lo que se protege al castigar la estafa es el patrimonio.

Aquello que se quiere proteger en un delito, se conoce como el bien jurídico protegido. Por tanto, en este caso el bien jurídico es el contenido del patrimonio ya sea privado o ajeno y en cualquiera de sus elementos: bienes muebles, inmuebles, derechos, etc.

Este delito puede ser cometido tanto por persona física, como por persona jurídica.

Elementos de la estafa

Existen ciertos elementos que estructuran el delito de estafa y es necesario que se produzcan todos y en orden:

  1. Es necesario que se utilice por parte del autor del delito un engaño previo. Y, además, que éste sea de una entidad importante y adecuado como para surtir el efecto deseado en la otra persona. ¿Cómo se sabe si el engaño ha sido bastante y adecuado? Dependerá de las circunstancias específicas, sobre todo de las capacidades de la víctima del engaño.
  2. El engaño tiene como fin conseguir que la víctima caiga en un error.
  3. Debido al error, la víctima debe realizar un acto de disposición patrimonial. Es decir, debe realizar una venta, compra o donación de parte de su patrimonio.
  4. El engaño tiene que hacerse con dolo. Es decir, sabiendo que se está ejecutando una falsedad y además debe tener ánimo de lucro.
  5. La consecuencia del acto de disposición patrimonial debe constituir un perjuicio para la víctima o para un tercero. Es decir, una lesión de un elemento concreto del patrimonio. ¿Cómo se sabe si hay lesión en el patrimonio? Se deberá comparar el patrimonio total antes y después del acto de disposición.
  6. Es necesario un nexo causal entre el engaño y el perjuicio patrimonial.

Tipo objetivo – Tipo subjetivo

Los delitos se componen de un tipo objetivo, donde se encuentran → el objeto, la acción o el resultado y un tipo subjetivo, donde se integran el dolo o el ánimo de lucro.

Tabla Estafaa Page 00011111

Tipos de estafa

Existen diversas modalidades de estafa:

  • Estafa informática: Esta estafa tiene la peculiaridad de ejercer el engaño a través de medios informáticos para conseguir una transferencia que conlleva un perjuicio patrimonial.
  • Estafa a través de tarjeta de crédito, débito o cheque: Esta estafa tiene la característica de conseguir el perjuicio patrimonial a través del uso ilegítimo de datos de instrumentos de pago al realizar compras por internet.

Igualmente, el delito de estafa puede estar agravado si afecta a cosas de primera necesidad o viviendas, si afecta a bienes de interés artístico, histórico o cultural, si se deja en una situación de especial gravedad a la víctima o si se ha abusado de relaciones personales o profesionales para cometer la estafa.

Penas

Estos delitos tendrán una pena asociada y variará según la cuantía de lo defraudado. Aquí podemos ver una tabla comparativa de las penas de algunos países en este delito a día 1 de mayo de 2021:

Cuadro Penas Estafa

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 28 de abril, 2021
Delito de estafa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta a la vista
  • Exchange Traded Commodities (ETC)
  • Trafficker digital
  • Tipos de broker
  • Organización Autónoma Descentralizada (DAO)
  • Desarrollismo económico
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de la estafa
    • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
    • Tipos de estafa

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz