Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ánimo de lucro

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

El ánimo de lucro es la intención de obtener una utilidad o beneficio. Dicho propósito suele estar ligado a una actividad económica o emprendimiento.

El ánimo de lucro es la motivación central de las empresas en una economía de mercado. Las compañías invierten y utilizan recursos con el fin de vender sus productos o servicios a un precio mayor que el coste de fabricación. De ese modo, consiguen una ganancia.

Cabe señalar que algunas organizaciones son sin fines de lucro, aunque lleven productos al mercado. Por ejemplo, existen entidades que ofrecen servicios educativos y cobran un precio por ellos. Sin embargo, su objetivo principal no es obtener una rentabilidad.

Ejemplo de ánimo de lucro

La mayoría de las empresas que conocemos tienen un negocio con ánimo de lucro. Por ejemplo, las líneas aéreas comerciales, los supermercados, los estudios de abogados, entre otros.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pero no solo las compañías apuntan a generar ganancias. Los trabajadores autónomos también ofrecen sus servicios con el ánimo de obtener un beneficio de ello.

Reconocimiento del ánimo de lucro en España

La Constitución de España reconoce el derecho a formar una empresa o asociación con el fin de obtener lucro.

Es decir, en territorio español existe la libertad de reunión para crear compañías con el objetivo de producir rentas y se considera que es este un mecanismo para crear riqueza, inversión, empleo, etc.

El concepto de ánimo de lucro en el Derecho

El ánimo de lucro en el ámbito del Derecho se entiende como la intención de un sujeto de aumentar su patrimonio u obtener otro beneficio a través de una actividad (que puede ser lícita o no).

Es decir, para el Derecho el ánimo de lucro es la búsqueda del individuo o empresa por aumentar su riqueza.

Cabe aclarar, además, que en el derecho penal el lucro puede considerarse un elemento subjetivo. Es decir, quizás se trata de un acto del cual se saca provecho, en el sentido amplio del término. Pero esto no quiere decir que genere rentabilidad económica.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 09 de diciembre, 2017
Ánimo de lucro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Factibilidad comercial
  • Fecha de ejercicio
  • Sociedad instrumental
  • Teoría del valor
  • Programa Bracero
  • Antefirma
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Matias fernando molina galdames

      6 de junio de 2019 a las 14:52

      Hola muy buena pagina

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        6 de junio de 2019 a las 16:15

        Muchísimas gracias Matías ! Un gusto recibir el agradecimiento.

        Accede para responder
    2. Antonio

      16 de agosto de 2019 a las 08:13

      ¿Toda remuneración se considera lucro?
      En caso de no ser así ¿Donde se establece el límite entre remuneración y ánimo de lucro?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 10:04

        Hola Antonio,

        El término está muy extendido y no descartamos otros usos. Sin embargo, no son excluyentes. Es decir, por su origen etimológico (latín) la palabra viene proviene de la 'acción de recompensar'. Ahora bien, el hecho de recompensar no indica necesariamente que exista lucro. Por ejemplo, si me cuestan 100 dólares unos zapatos y te los vende a ti por 100 dólares, estaré recibiendo una compensación, pero no me estoy lucrando.

        En cualquier caso, el término remuneración suele utilizarse para actividades económicas en las que existe el lucro.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia