Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dolo

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Delitos dolosos y delitos imprudentes
  • Elementos del dolo
  • Tipos de dolo
  • Ejemplos de dolo

El dolo es actuar con voluntad contra las normas sabiendo que lo que se está haciendo está prohibido y aun así querer hacerlo.

Podemos entender el dolo como la conciencia o la voluntad de una persona para actuar contra normas prohibitivas sabiendo lo que significan esas prohibiciones.

El dolo es conocer la norma y querer incumplirla. El dolo se utiliza en el ámbito penal, para diferenciar los delitos dolosos de los delitos imprudentes.

Delitos dolosos y delitos imprudentes

La diferencia es clara. Los delitos dolosos son aquellos que se han cometido por una persona queriendo hacerlos. En cambio, los delitos imprudentes son aquellos que se han realizado sin voluntad del sujeto activo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El dolo es parte de la definición de ciertos delitos, que sin esta voluntad de querer cometerlo no tienen sentido como por ejemplo el asesinato. El asesinato requiere que haya dolo. Es decir, que haya la intención de terminar con la vida de la persona.

En el caso de que se acabe con la vida de una persona sin que haya intención de hacerlo, será un homicidio imprudente y nunca un asesinato.

Elementos del dolo

Según el derecho penal hay varios elementos del dolo que determinan la voluntad de querer hacerlo:

  1. Elemento cognoscitivo: La persona tiene que tener conocimiento de lo que está realizando, de la acción y del resultado que va a provocar.
  2. Elemento volitivo: La persona tiene que actuar con voluntad de querer realizar la acción.

Tipos de dolo

El derecho penal diferencia varios elementos del dolo:

  • Dolo directo de primer grado: Con su acción la persona quiere provocar un resultado y lo termina provocando. Ejemplo: A quiere matar a B y para ello le acuchilla matándolo finalmente.
  • Dolo directo de segundo grado: La acción que quiere provocar el resultado conlleva la producción de otros resultados. Ejemplo: A quiere matar a B y para ello incendia una casa donde esta B y finalmente acaba matándolo.
  • Dolo eventual: La persona no busca la producción del resultado, pero conoce que hay posibilidades de que el resultado se llegue a producir y contando con esa posibilidad actúa igualmente.

Ejemplos de dolo

Como se ha visto anteriormente existen tres tipos de dolo y vamos a ver un ejemplo de cada uno:

  • De primer grado: A quiere matar a B y para ello le acuchilla matándolo finalmente. A quería matar (eso es el dolo) y lo lleva a cabo.
  • De segundo grado: A quiere matar a B, pero, aunque quiere matarle no se atreve a hacerlo de una manera directa y para ello incendia la casa donde vive (este es el dolo) B y termina muriendo dentro de esta casa. Se puede observar que la finalidad que persigue A es matar a B pero a diferencia del dolo de primer grado que es querer hacerlo directamente, en el segundo grado se quiere hacer de manera indirecta aunque el fin es la muerte de B.
  • Dolo eventual: A no quiere matar a B, solo quiere robarle (este es el dolo) pero para ello va a propinarle algunos golpes que pueden causar la muerte a B. Aun así, A realiza el robo con violencia y los golpes terminan matando a B. No era su finalidad, pero asume que puede pasar.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Delitos dolosos y delitos imprudentes
  • Elementos del dolo
  • Tipos de dolo
  • Ejemplos de dolo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz