Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho penal

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El derecho penal es el conjunto de normas que se encarga de establecer penas o medidas de seguridad a conductas de las personas físicas o jurídicas que lesionen derechos de los demás.

El derecho penal es uno de los grandes grupos de normas en los que se diferencia todo el derecho positivo. Este derecho positivo se trata del conjunto de normas (conductas que se deben seguir) escritas y que rigen en un país.

Las ramas básicas en las que se diferencia el derecho positivo son el derecho penal, civil, administrativo, laboral, mercantil, constitucional y procesal.

El derecho penal es la rama que se encarga de establecer qué conductas son las que lesionan derechos de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas conductas (pena o medida de seguridad).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Pena: Son sanciones que tienen finalidad preventiva y retributiva. La finalidad retributiva trata sobre la compensación del mal causado. Suelen ser privativas de libertad, privativas de otros derechos o pecuniarias (de dinero).
  • Medida de seguridad: Son sanciones sustitutivas de las penas y su finalidad es la prevención. Solo se imponen según la peligrosidad criminal del delincuente.

Todas las normas que constituyen este derecho penal tienen una estructura así:

Superpp

El derecho penal ya tiene su primera manifestación en el derecho romano. En este se establecían delitos con su consecuencia jurídica y así fue evolucionando caracterizado por sus penas crueles como la tortura y por su aplicación mediante la arbitrariedad.

Características del derecho penal

Las principales características del derecho penal son:

  • Es un derecho público. Es decir, es imperativo y no puede ser dispuesto por las partes.
  • Sus destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
  • Se encarga de definir los delitos y sus penas. Sus normas están recogidas en el código penal.
  • Su función principal es evitar que se produzcan actos lesivos contra bienes jurídicos de otra persona.
  • Otra función es la protección de bienes jurídicos.
  • El derecho penal es la última ratio, esto significa que solo se utilizará para las conductas más peligrosas.
  • Las normas penales son precisas y son aplicadas por los tribunales.

Principios del derecho penal

Los principales principios que rigen el derecho penal son los siguientes:

  • Principio de legalidad: Las conductas que se castigan mediante una sanción jurídica deben estar contenidas en una norma escrita para que los ciudadanos conozcan qué conducta está prohibida y su sanción. No hay delito sin que esté tipificado. Es decir, sin que se encuentre desarrollado en una norma.
  • Presunción de inocencia: Es un principio clásico del derecho penal. Se trata de una presunción iuris tantum. Es decir, cabe prueba en contra. Desde el principio se presumirá que la persona no es el culpable del delito y será la otra parte quien deba acreditar que es culpable.
  • Principio de igualdad: No puede existir diferencia de trato en el establecimiento de una pena o medida de seguridad por cualquier circunstancia personal que no sea la propia conducta dañosa llevada a cabo.
  • Principio de irretroactividad: Si un delito es cometido en el año 2000 y se juzga en el año 2002 se le aplicará la pena que se estableciera en la normativa de 2020 y no se le podrá aplicar la reforma que se haya hecho posteriormente en 2002 a no ser que le sea más favorable.
  • Non bis in idem: No se puede juzgar un mismo delito dos veces. Para que este principio sea efectivo se debe cumplir un triple requisito –→ Mismo autor del delito, mismo delito y misma víctima.
  • Principio de proporcionalidad: La sanción impuesta debe ser proporcional y equilibrada respecto al delito cometido.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de noviembre, 2020
Derecho penal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Residencial fiscal
  • Reexportación
  • Relación no lineal
  • Pobreza estructural
  • Desarrollo de estrategias internacionales de negocios
  • Sociología política
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia