Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derecho mercantil

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

El derecho mercantil es un conjunto de normas que regulan los actos de comercio. Se regula la actividad entre las empresas y los consumidores.

Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por los operadores jurídicos conocidos como actos de comercio, ¿qué son estos actos de comercio?

Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición de un objeto que tiene como características diferenciadoras:

  • Finalidad de ganar dinero.
  • Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.
  • Estos actos son realizados por una empresa.
  • Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo propio sino el intercambio.

Origen del derecho mercantil

¿Cómo surge el derecho mercantil? Esta regulación nace para hacer frente a la economía creciente del siglo XIX. Se regula la actividad empresarial con un conjunto normativo conocido como código de comercio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Se persigue con esta regulación específica que haya un funcionamiento correcto y eficaz de la economía de mercado y que no existan fraudes de empresas ni abusos a consumidores.

La actividad empresarial necesitaba de un código y regulación propia ya que no es la misma finalidad ni las mismas estructuras que la los contratos mercantiles que los civiles.

El derecho mercantil organiza tanto la actividad exterior de las empresas con otros operadores jurídicos como su actividad interna (cuentas anuales, contabilidad, etc.).

Existe una jurisdicción específica para resolver los conflictos que puedan surgir al respecto de estos contratos mercantiles. Esta jurisdicción es la mercantil con sus propios jueces y tribunales (al igual que la civil o laboral).

Características del derecho mercantil

Alguna de las características principales de este derecho son:

  • Pertenece al derecho privado: Es decir, que implica al ámbito personal tanto de empresas como de consumidores, no es cuestión de orden público.
  • Se trata de un derecho profesional: Su regulación afecta a operadores jurídicos profesionales y personas físicas en categoría de consumidores.
  • Tiene una fuente consuetudinaria: Se ha utilizado la costumbre para ir creando este derecho.
  • Es un derecho cambiante: Como regula las actividades comerciales es un derecho progresivo y cambiante, adaptándose a la actividad comercial tan dinámica de este sector.

En caso de no haber una regulación específica para algún acto de comercio, se debe ir al derecho civil que actuará como derecho supletorio del mercantil.

Ramas del derecho mercantil

Este derecho abarca diversos campos como son:

  • Derecho bancario: Estudia las cláusulas de los contratos entre las entidades financieras y los consumidores de manera predominante.
  • Materia concursal: Esta parte de la regulación es la indicada para cuando las empresas se encuentran en concurso de acreedores. Es decir, cuando no pueden hacer frente a sus deudas.
  • Derecho cambiario: Esta regulación es la encargada de los cheques y pagarés.
  • Propiedad industrial: Esta regulación es la encargada de proteger la innovación tecnológica industrial.
  • Derecho societario: Esta parte es la encargada de imponer las normas sobre las formas de sociedad que puede realizar una empresa, así como sus beneficios, socios, organización, etc.
  • Derecho de la competencia: Estas normas se encargan de regular que existe una competencia sana entre empresas pudiendo obtener todas las mismas oportunidades con las mismas características.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 08 de septiembre, 2020
Derecho mercantil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Psicólogo de empresa
  • Ingeniería ambiental
  • Gastos extraordinarios
  • Economía de la felicidad
  • Licencia de Marca
  • Mensualidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. juan

      27 de febrero de 2021 a las 00:28

      hola buenas tardes, el propietario del local donde tengo mi comercio no me renovara el contrato para poner él el mismo negocio.
      tengo alguna accion legal que pueda hacer?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        4 de marzo de 2021 a las 10:47

        Hola Juan;

        Depende de la legislación de cada país. No obstante, si no se contempló esto en un contrato previamente, difícilmente se puede hacer algo. Por ello, siempre recomendamos que en materia legal, cuando no se es experto, se consulte con expertos en internet, o en nuestra ciudad. Todo ello, con el fin de contemplar estos imprevistos y anteponerse.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia