• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contrato mercantil

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del contrato mercantil
  • Diferencia entre contratos mercantiles y civiles

El contrato mercantil es un acto por el cual varias personas se obligan entre ellas para dar, hacer o no hacer.  Este pacto genera derechos y obligaciones a las partes y tiene como objeto actos de comercio.

La única diferencia existente entre un contrato mercantil y uno civil es que el objeto de los contratos mercantiles son actos de comercio. Pero, ¿cuáles son estos actos de comercio?

Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición de un objeto que tiene como características diferenciadoras:

  • Finalidad de ganar dinero.
  • Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.
  • Estos actos son realizados por una empresa.
  • Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo propio sino el intercambio.

No existe una clasificación general que diferencie todos los actos en actos civiles y actos de comercio, para ello las características mencionadas anteriormente son esenciales.

Características del contrato mercantil

Las características principales de los contratos mercantiles van a depender de cuál sea el objeto del contrato, pero se pueden señalar:

  1. Contratos reales, consensuales o solemnes.
  2. Contratos unilaterales o bilaterales.
  3. SIEMPRE son contratos onerosos.
  4. Contratos de ejecución inmediata o aplazada en el tiempo.
  5. Contratos principales o accesorios.

Contratos mercantiles

Algunos contratos que son clasificados como mercantiles según la ley son:

  • Contrato de compraventa mercantil.
  • Contrato de transporte terrestre.
  • Contrato de seguro.
  • La fianza mercantil.
  • Contratos de pagaré, letras y cheques.
  • Contrato de comercio marítimo.
  • Contrato de sociedad.
  • Contrato de comisión.
  • Contrato de agencia.
  • Contrato de depósito bancario.
  • Contrato de préstamo.

Diferencia entre contratos mercantiles y civiles

Algunas de las diferencias existentes entre contratos mercantiles y civiles son tres:

A. Tribunales

Los tribunales que se encargan de juzgar los conflictos ocasionados por contratos mercantiles son los tribunales mercantiles.

Los que se encargan de juzgar los conflictos ocasionados por contratos civiles serán los tribunales civiles.

B. Lucro

Los contratos mercantiles obligatoriamente tienen como característica que sean onerosos. Es decir, que se pretenda un beneficio económico, en cambio los civiles pueden ser gratuitos.

C. Legislación

Los contratos mercantiles en España se encuentran regulados en el Código de Comercio y los contratos civiles se encuentran regulados en el Código Civil.

Crédito mercantil

  • Derecho
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 03 de junio, 2020
Contrato mercantil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Internal rate of return (IRR)
  • Partido político
  • Almacén de datos
  • Formulario W-8BEN
  • Cheque alterado
  • Varianza de una cartera
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del contrato mercantil
    • Diferencia entre contratos mercantiles y civiles

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz