Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proyecto

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Un proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo. 

Entonces, un proyecto es la ideación de una tarea determinada, para la cual establecemos el modo en el que se va a realizar De esta forma, en el proyecto se debe recoger una planificación del conjunto de actividades, así como la forma de llevarlas a cabo.

Por último, el proyecto también debe incluir el detalle del conjunto de recursos y medios necesarios para llevarlo a cabo. 

Un proyecto puede ser de una infinidad de tipos. No debe mantener siempre una estructura concreta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aunque la definición es la mencionada anteriormente, no existe un consenso que muestre una definición exacta y generalmente aceptada sobre lo que es un proyecto.

Tipos de proyectos

Entre los tipos de proyectos, existen una infinidad de tipos. Dependiendo de su finalidad, del contenido, de su financiación, los proyectos pueden ser de un tipo o de otro.

Dependiendo de su financiación:

  • Privados.
  • Públicos.
  • Mixtos o subvencionados.

Dependiendo de su contenido:

  • Construcción.
  • Empresarial.
  • Producción de bienes o servicios.
  • Informático.

Dependiendo de la complejidad:

  • Simples.
  • Complejos.

Dependiendo de su finalidad:

  • Sociales.
  • Educativos
  • Comunitarios.
  • Investigaciones o académicos.
  • Producción.

Elementos de un proyecto

El proyecto, para que así se considere, debe integrar una serie de elementos que configuran un buen proyecto. Para ello el Project Management Institute (PMI) define qué elementos son vitales para presentar, de manera correcta, nuestro proyecto.

Entre esos elementos cabría destacar los siguientes:

  • Tiempo: El periodo que va a durar el proyecto.
  • Alcance: La repercusión total que tendrá el proyecto en la sociedad.
  • Coste: El coste de los recursos necesarios para sacar el proyecto.
  • Organización y planificación: Las actividades a desarrollar, así como los plazos, para lanzar el proyecto.
  • Gestión de stakeholders o interesados: Gestionar los intereses de interesados como accionistas o partícipes.
  • Comunicación: Cómo se va a desarrollar la comunicación, así como los flujos de información.
  • Asignación de tareas: Reparto de las tareas y funciones.
  • Resultados: La medición de los objetivos que esperamos obtener del proyecto.

Fases de un proyecto

Las fases de los proyectos que más se destacan se incluyen en la siguiente relación:

  • Evaluación inicial: Se realiza un análisis exhaustivo sobre el proyecto que vamos a acometer, así como todo lo que podría afectar a dicho proyecto.
  • Planificación: Planificamos cómo lo vamos a realizar, así como los costes, etc.
  • Puesta en marcha: Ejecutamos el proyecto, aplicando la planificación del paso anterior.
  • Evaluación final: Una vez finalizado el proyecto, evaluamos los resultados obtenidos.
  • Conclusiones: Contrastamos la evaluación final con los resultados esperados, calculamos desviaciones y procedemos a extraer las conclusiones finales.

Así, los pasos descritos se recogen en el plan de trabajo establecido por el PMI.

El Project Management Institute

El Project Management Institute (PMI) se fundó en 1969 y es la principal organización mundial dedicada a la dirección y gestión de proyectos. Así, el PMI es la mayor entidad sin ánimo de lucro y está integrada por profesionales de los cinco continentes. Su sede central se encuentra en Pensilvania, EE.UU. y cuenta con más de 200 capítulos en más de 125 países. 

Su labor consiste en establecer los estándares de la dirección de proyectos, así como la tarea de administrar de forma global el proceso de certificación de los profesionales en la gestión de proyectos. Asimismo, todos sus procedimientos han sido reconocidos por las entidades gubernamentales y privadas más relevantes.

Entre los objetivos del PMI cabría destacar los siguientes:

  • Fomentar la profesionalidad en la dirección de proyectos.
  • Contribuir con la calidad y el alcance de la dirección de proyectos.
  • Estimular la apropiada aplicación global de la dirección de proyectos para el beneficio social.
  • Proveer un reconocido foro para el libre intercambio de ideas, aplicaciones y soluciones de dirección de proyectos generadas entre los miembros del instituto y otros interesados o involucrados con el tema.
  • Identificar y promover los fundamentos de la dirección de proyectos y el avance del cuerpo de conocimientos para dirigir proyectos exitosamente.

*Estos son los objetivos que se han extraído de los estatutos oficiales del PMI.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de junio, 2020
Proyecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Howard Schultz
  • Carl Icahn
  • Jubilación anticipada
  • Crisis bancaria
  • Socio
  • Plan Brady
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia