Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Operación financiera

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 17 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos de la operación financiera
  • Tipos de operación financiera
  • Ejemplo de operación financiera

Una operación financiera es todo intercambio no simultáneo de capitales financieros pactado entre el prestamista y el prestatario siempre que se verifique la equivalencia, en base una ley financiera, entre los capitales entregados por uno y otro.

Es decir, ambos conjuntos de capitales (prestación y contraprestación) deberán ser financieramente equivalentes y esto implica que la suma financiera de los capitales de la prestación (S) debe ser igual a la suma financiera de los capitales de la contraprestación (S’) en un punto determinado.

S = S’

Elementos de la operación financiera

Estos son los elementos que intervienen en cualquier operación financiera:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  1. Conjuntos de capitales que se intercambian: Se denominan prestación y contraprestación, respectivamente. La prestación está formada por todos los capitales que entrega la parte que inicia la operación (prestamista) y la contraprestación, por todos los capitales que entrega la parte contraria, es decir, la parte que recibe el primer capital (prestatario).
  2. Agentes que intervienen en la operación: Son el prestamista y el prestatario. El prestamista es el que entrega la prestación y recibe la contraprestación. El prestatario es el que recibe la prestación y entrega la contraprestación.
  3. Duración de la operación: Es el tiempo que media entre el vencimiento del primer capital (origen), entregado siempre por el prestamista, y la entrega del último (final) que, según la operación concreta, puede ser entregado por el prestamista o por el prestatario.
  4. Ley financiera de valoración: Es la expresión matemática que exige que los capitales entregados por una y otra parte sean financieramente equivalentes.

Tipos de operación financiera

Existen distintos tipos de operación financiera. Estas pueden clasificarse según distintos criterios:

  • Según la certidumbre en el intercambio de capitales.
    • Operaciones ciertas.
    • Operaciones aleatorias.
  • Según el tipo de capitalización.
    • Tasa de interés simple.
    • Tasa de interés compuesta.
  • Según la cantidad de agentes que intervienen.
    • Bilateral
    • Multilateral
  • Según el plazo de la operación.
    • Corto plazo (menos de 1 año)
    • Medio plazo (Entre 1 y 3 años)
    • Largo plazo (Más de 3 años)
    • Indefinido (según acuerdo entre las partes)
    • Perpetua (sin vencimiento)
  • Según la naturaleza de los agentes económicos que intervienen.
    • Entre personas físicas.
    • Entre personas jurídicas.
    • O si intervienen personas físicas y jurídicas.
  • Residencia de los agentes económicos.
    • Dentro de una misma nación.
    • Entre naciones diferentes.

Podríamos seguir clasificando las operaciones financieras, dado que los mercados financieros son globales y tienen una extensión gigantesca. En este sentido, podríamos diferenciar entre diferentes leyes, diferentes productos, mercados regulados y no regulados, sectores, etc. Con todo, lo más importante, como siempre, es entender bien el concepto para luego ahondar en cada tipo en concreto.

Ejemplo de operación financiera

Juan tiene 2.000 euros. Decide prestárselos a Pedro y le da de plazo para devolvérselos un año. Como Juan no va a disponer de ese capital durante ese tiempo, pacta que con esos 2000 se le dé un tipo de interés del 10 %.

 2.000 euros = 2.000 (1+10%)-1

  • 2.000 euros :  Capital de la prestación
  • 2.000 : Capital de la contraprestación
  • 10%= Tipo de interés
  • 2.000 (1 + tipo de interés%)-1 = Factor de capitalización (sirve para el cálculo del valor inicial) elevado a los años que hay hasta el momento inicial, en este caso 1. Al pasar de valor final al valor inicial, se eleva con un signo menos.

Otros ejemplos de operaciones financieras podrían ser la compra de lotería, la compra de un futuro financiero de divisas, de un bono o un swap.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 17 de febrero, 2020
Operación financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cross-default
  • Movilización
  • Socio estratégico
  • Capitalización de intereses
  • Inversión doméstica
  • Levantar capital
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    1 Comentario
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Alfredo García
    Alfredo García
    5 de enero de 2021 17:40

    Me interesa mucho el tema financiero, gracias x aceptar mi solicitud

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos de la operación financiera
    • Tipos de operación financiera
    • Ejemplo de operación financiera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz