• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Contraprestación

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La contraprestación es el pago que se compromete a efectuar una persona o empresa a su contraparte en una transacción. Esto, como retribución por la entrega de dinero, de una mercancía o de un servicio.

Para que exista la contraprestación, tiene que darse primero una prestación. Esta puede ser, por ejemplo, la extensión de un financiamiento, en el caso de un crédito bancario.

Características de la contraprestación

Las principales características de la contraprestación son las siguientes:

  • Puede corresponder a una suma monetaria o a la transferencia de activos. En el caso de una oferta pública de adquisición, por ejemplo, el inversionista puede pagar con dinero, mediante la entrega de acciones, o combinando ambas modalidades.
  • Se establece por acuerdo entre las dos partes de una operación. Puede tratarse de un deudor y un acreedor, o de un vendedor y un comprador.
  • La entrega de la contraprestación puede programarse para un plazo determinado, como sucede con los préstamos. Sin embargo, en el caso de una compra en efectivo, el consumidor paga al instante.
  • La contraprestación puede prolongarse durante varios periodos. Por ejemplo, si se efectúa una compra a crédito a un año, el pago puede distribuirse en doce cuotas mensuales. Cuanto más se extienda la devolución de un préstamo, más intereses generará.
  • Si no sucede la contraprestación de una compraventa, el infractor cae en incumplimiento de contrato. Esto trae consigo consecuencias, incluso una demanda que puede conllevar multas u otro tipo de sanciones económicas. Lo anterior se observa, por ejemplo, cuando un persona paga por un servicio, pero nunca lo recibe.
  • En caso un deudor demore en abonar la cuota pendiente de un préstamo, se le suelen cobrar intereses moratorios. Además, si nunca se cumple con la devolución del crédito, el historial del prestatario queda manchado en las centrales de riesgo. Por consiguiente, posiblemente se bloquee el acceso al usuario a nuevos financiamientos, hasta que cumpla con sus obligaciones.

Ejemplo de contraprestación

Veamos un ejemplo de contraprestación para tenerlo más claro. Supongamos que la empresa XY realiza una compra urgente de insumos a una firma extranjera. La mercancía tiene un valor de US$ 6.000.

Para esta operación, se consigue un crédito de proveedores y se cuentan con 60 días para pagar. Si la deuda se cancela en menos de 30 días, se accede a un descuento por pronto pago del 5%.

En este caso, imaginemos que el comprador paga 20 días después de efectuar la transacción. Además, asumamos que el Impuesto al Valor Añadido (IVA) es de 16%. Entonces, la contraprestación será la siguiente:

6.000*0,95*1,16= US$ 6.612

Acuerdo de pago

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de febrero, 2019
Contraprestación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis discriminante
  • Empresas más grandes del mundo 2015
  • Importación temporal
  • Sector primario
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Curva precio-consumo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate