Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contraprestación

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 12 febrero 2019
2 min
  • Características de la contraprestación
  • Ejemplo de contraprestación

La contraprestación es el pago que se compromete a efectuar una persona o empresa a su contraparte en una transacción. Esto, como retribución por la entrega de dinero, de una mercancía o de un servicio.

Para que exista la contraprestación, tiene que darse primero una prestación. Esta puede ser, por ejemplo, la extensión de un financiamiento, en el caso de un crédito bancario.

Características de la contraprestación

Las principales características de la contraprestación son las siguientes:

  • Puede corresponder a una suma monetaria o a la transferencia de activos. En el caso de una oferta pública de adquisición, por ejemplo, el inversionista puede pagar con dinero, mediante la entrega de acciones, o combinando ambas modalidades.
  • Se establece por acuerdo entre las dos partes de una operación. Puede tratarse de un deudor y un acreedor, o de un vendedor y un comprador.
  • La entrega de la contraprestación puede programarse para un plazo determinado, como sucede con los préstamos. Sin embargo, en el caso de una compra en efectivo, el consumidor paga al instante.
  • La contraprestación puede prolongarse durante varios periodos. Por ejemplo, si se efectúa una compra a crédito a un año, el pago puede distribuirse en doce cuotas mensuales. Cuanto más se extienda la devolución de un préstamo, más intereses generará.
  • Si no sucede la contraprestación de una compraventa, el infractor cae en incumplimiento de contrato. Esto trae consigo consecuencias, incluso una demanda que puede conllevar multas u otro tipo de sanciones económicas. Lo anterior se observa, por ejemplo, cuando un persona paga por un servicio, pero nunca lo recibe.
  • En caso un deudor demore en abonar la cuota pendiente de un préstamo, se le suelen cobrar intereses moratorios. Además, si nunca se cumple con la devolución del crédito, el historial del prestatario queda manchado en las centrales de riesgo. Por consiguiente, posiblemente se bloquee el acceso al usuario a nuevos financiamientos, hasta que cumpla con sus obligaciones.

Ejemplo de contraprestación

Veamos un ejemplo de contraprestación para tenerlo más claro. Supongamos que la empresa XY realiza una compra urgente de insumos a una firma extranjera. La mercancía tiene un valor de US$ 6.000.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para esta operación, se consigue un crédito de proveedores y se cuentan con 60 días para pagar. Si la deuda se cancela en menos de 30 días, se accede a un descuento por pronto pago del 5%.

En este caso, imaginemos que el comprador paga 20 días después de efectuar la transacción. Además, asumamos que el Impuesto al Valor Añadido (IVA) es de 16%. Entonces, la contraprestación será la siguiente:

6.000*0,95*1,16= US$ 6.612

Acuerdo de pago

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la contraprestación
  • Ejemplo de contraprestación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz