Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acuerdo de pago

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 22 julio 2019
4 min
  • Características del acuerdo de pago
  • Modelo

Un acuerdo de pago o convenio de pago es un documento mediante el cual acreedor y deudor llegan a un acuerdo para saldar una deuda.

Los convenios de pago son habituales en aquellos casos en los que la persona que debe dinero (deudor) ha incumplido o ha impagado montos de dinero a la persona que reclama el dinero (acreedor).

La razón de ser del convenio de pago es establecer nuevas condiciones que faciliten el pago al deudor. Así pues, a priori, es beneficioso para el deudor ya que se enfrenta a mejores condiciones. Sin embargo, también es beneficioso para el acreedor. Ya que, si bien es cierto que el acreedor debe ceder en algunas cláusulas, dada la situación financiera del deudor, será más probable que recupere su dinero tras la firma del acuerdo. En consecuencia, puede que algunas condiciones del contrato original desaparezcan para dar cabida a otras nuevas que recoge el convenio de pago.

Siempre y cuando las partes lo firmen y, por tanto, estén conformes el documento correspondiente al acuerdo de pago tiene plena efectividad legal.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del acuerdo de pago

Un acuerdo de pago debe tener unas partes imprescindibles. Dado que ambas partes están interesadas en el acuerdo, es de vital importancia que el documento esté redactado según la normativa para que tenga plena efectividad legal. Los elementos imprescindibles de un acuerdo de pago son:

  • Datos del acreedor y del deudor: El nombre y los apellidos, así como el documento nacional de identidad deben estar presentes en los documentos.
  • Cláusulas: Deben establecerse las cláusulas o declaraciones que modifican o cumplimentan al acuerdo original. Entre ellas deben encontrarse:
    • Monto de la deuda: El deudor debe reconocer el tamaño de la deuda. Este monto podría ser, en ocasiones, menor que lo que realmente debe. Todo, con el objetivo de que el acreedor pueda recuperar el máximo dinero posible.
    • Plan de pagos: Tiempo, forma y cantidad en la que se realizará el pago a partir de dicho momento.
    • Adicionales: Podrían añadirse cláusulas como la eliminación de los intereses moratorios si, a partir de dicha firma, el deudor satisface todas sus cuotas según lo acordado. También
  • Firmas: Tanto el acreedor como el deudor deben firmar para manifestar que están conformes con el acuerdo de pago. En caso de que alguna de las partes no lo haga, el contrato será nulo ya que no existe consentimiento entre las partes.

Podrían requerirse testigo que den fé de que efectivamente el contrato se ha firmado y ambas partes están conformes.

Modelo

A continuación, a modo de ejemplo, vamos a desarrollar un modelo de acuerdo de pago. Aunque este modelo recoge todo lo imprescindible para que el contrato pueda llegar a ser efectivo, somos conscientes de que cada caso es diferente y único. Por ello, es conveniente que cada cual añada las cláusulas que se adapten a su situación y, además, que consulte a un abogado que le confirme que todas las cláusulas están redactadas correctamente.

De una parte Doña Francisca García López, con DNI XXXXXXX y en calidad de prestamista, en lo que sigue Acreedor, y Don Manuel Rodríguez Caser, con DNI YYYYYYY en calidad de prestatario, en lo que sigue Deudor, mediante el presente documento, en adelante Acuerdo, suscriben las siguientes cláusulas que modifican el contrato original de deuda entre las partes:

Primera: El Deudor reconoce que la deuda total que debe al Acreedor asciende a los 3.000 dólares americanos.

Segunda. El Deudor admite haber incumplido su obligación y de pago. Consecuentemente, y con el objetivo de que el Deudor pueda satisfacer su deuda al Acreedor, se establece el siguiente plan de pagos:

  • El pago de 30 cuotas de 100 dólares americanos, a razón de una por mes natural, contando a partir del mes siguiente al momento en que se firme este Acuerdo.
  • La forma en que ha de realizarse el pago será por transferencia bancaria al número de cuenta BBBBBB cuyo titular es el Acreedor.
  • El pago de cada cuota, en la forma indicada deberá realizarse en los primeros cinco días laborales del mes correspondiente.

Tercera: A partir del momento en que se firme este Acuerdo, se eliminarán todos y cada uno de los intereses moratorios acumulados hasta la fecha por el Deudor. Quedando, por tanto, la cuantía de la deuda en el monto fijado en la cláusula primera.

Cuarta: Si el Deudor, a partir de la fecha en que se firme el Acuerdo, volviera a incumplir sus obligaciones de pago, los intereses moratorios comenzarán a acumularse de nuevo partiendo desde cero.

Ambas partes está conformes y, mediante su firma, declarán su consentimiento en el día X del mes XX del año 20XX.

Doña Francisca García López con DNI XXXXXXX, Acreedor

FIRMA

Don Manuel Rodríguez Caser con DNI YYYYYYY. Deudor

FIRMA

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características del acuerdo de pago
  • Modelo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz