• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Iniciar sesión
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Central de riesgo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La central de riesgo o buró de crédito es una entidad que recolecta y consolida información de los usuarios del sistema financiero. Así, trata de abarcar el mayor universo posible de datos y personas.

El objetivo de una central de riesgo es clasificar a los individuos según la probabilidad de impago. Con ese propósito, evalúa el registro de los préstamos vigentes y pasados en bancos y otras empresas.

Las centrales de riesgo, además de la información financiera, consignan data demográfica del público como edad, sexo, nivel de educación, entre otros.

Características de una central de riesgo

Las características de una central de riesgo que más destacan son las siguientes:

  • Puede ser una institución pública o privada. En este último caso, se requiere usualmente la autorización y supervisión de un regulador estatal.
  • Recibe información de clientes de bancos, aseguradoras y otras entidades del sistema financiero. Además, puede obtener datos de las empresas de servicios públicos (agua, luz y telecomunicaciones).
  • Brinda reportes a las instituciones financieras para que puedan evaluar con mayor precisión a los individuos que se acercan a pedir un crédito. Con los registros del buró, se podrá conocer, por ejemplo, si el solicitante mantiene deudas pendientes con otras compañías.
  • El usuario tiene derecho a acceder gratuitamente a la información consignada sobre él o ella en las centrales de riesgo cada cierto tiempo, por ejemplo, seis meses. Dicho plazo depende de la legislación de cada país.
  • El buró usualmente no muestra todo el historial crediticio de los usuarios. Pueden consignarse datos, por ejemplo, de los últimos cinco años.
  • Si se reporta un dato erróneo sobre el deudor, éste tiene derecho a pedir una rectificación a la central de riesgo. En algunas circunstancias, el usuario puede verse obligado a llamar a la intervención del regulador estatal para la corrección correspondiente.
  • En caso exista una deuda impaga, el prestatario puede cancelarla y luego presentar una carta de no adeudo para limpiar su historial.
  • El usuario difícilmente obtendrá financiamiento si no cuenta con un buena calificación en las centrales de riesgo.

Clasificación de la central de riesgo

La clasificación que la central de riesgo realiza de los deudores varía según la institución. Por ejemplo, pueden separarse en grupos por cada color del semáforo: Verde, amarillo y rojo, yendo de menor a mayor riesgo.

Otro tipo de clasificación más elaborada divide a los usuarios en cinco categorías:

  • Normal: Si no existe un retraso en el pago de cuotas mayor a treinta días.
  • Con problemas potenciales: Si el deudor reporta una demora de entre 31 y 60 días.
  • Deficiente: Si el prestatario ya presenta un retraso de entre 61 y 120 días.
  • Dudoso: Cuando el atraso del deudor es de entre 121 y 365 días.
  • Pérdida: Si el moroso ya ha demorado más de 365 días. En este caso, la deuda comienza a considerarse incobrable.

Los plazos presentados en el ejemplo anterior son aplicables particularmente a préstamos de largo plazo como las hipotecas. Para créditos más pequeños, cada categoría debería tolerar menos días de morosidad.

Riesgo de crédito

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de julio, 2019
Central de riesgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • División del trabajo
  • Nivel de vida
  • Código civil
  • Precio objetivo
  • Programa de fidelización
  • Usucapión
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate