• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Swap

Alfonso Peiro Ucha
4 min
Referenciar

Un swap es un derivado financiero por el que dos partes acuerdan intercambiar durante un periodo establecido, dos flujos financieros (ingresos y pagos) de intereses en la misma divisa (swap de tipo de interés) o en distinta divisa (swap de tipo de cambio) sobre un nominal determinado y especificando una fecha de vencimiento.

Los swaps se negocian bilateralmente por cada una de las partes en mercados over the counter (es decir, no se negocian en mercados organizados). Este hecho hace que el contrato finalmente acordado sea más útil, flexible y ajustado para las necesidades iniciales que se perseguían con el acuerdo por cada una de las partes.

En cuanto a su uso y objetivo, son productos utilizados tanto para especulación como para cubrirse la exposición a un riesgo. Además, en el caso de los swaps de tipo de interés, al no existir intercambio de nominal permiten tomar posiciones apalancadas (ver apalancamiento).

Este tipo de contrato financiero nació en los años 70 en Reino Unido. Dicho lo cual, la notoriedad del swap fue alcanzada gracias a la operación que el Banco Mundial y la compañía norteamericana IBM realizaron en 1981, mediante el banco Salomon Brothers. En dicho acuerdo, la firma tecnológica IBM buscaba una mayor financiación en dólares a cambio de divisas de países europeos, concretamente francos y marcos suizos. Por su parte, el Banco Mundial buscaba la obtención de financiación en dichas divisas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta COP$ 58.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Tipos de Swaps

Los tipos de swaps más conocidos son los de tipo de interés y los de divisa.

  • Swaps de tipo de interés: Consiste en el pago de intereses periódicos fijos por una de las partes a cambio de recibir intereses periódicos variables por la otra parte referenciados a un índice determinado, como puede ser el Euribor, Eonia (ambos utilizados en la zona euro) o Libor (Londres). No existe intercambio de principal ni riesgo divisa, en cambio si existe riesgo de tipo de interés ya que el activo subyacente es un depósito.

Existen a su vez, dos tipos de swaps de tipo de interés:

  1. Interest rate swaps (IRS): Consiste en el intercambio de flujos de intereses a tipo fijo por otros a tipo variable en la misma moneda.
  2. Basis swaps: Consiste en el intercambio de tipos flujos de intereses a tipo fijo por otros a tipo variable en la misma moneda pero con diferentes frecuencias o bases. Por ejemplo, se pueden intercambiar los intereses el índice referenciado al Euribor 3 meses contra el Euribor 6 meses. En este ejemplo, estamos buscando que una parte de la curva de tipos de interés se mueva en una dirección más que la otra, por eso obtendremos un beneficio por la diferencia expresada en puntos básicos. Si se mueve en la dirección contraria, seremos nosotros los que pagaremos a la parte contraria.
  • Swaps de tipo de cambio: Consiste en el intercambio de flujos periódicos fijos por una de las partes en una divisa a cambio de recibir los intereses periódicos variables por la otra parte en una divisa diferentes, como puede ser recibir los intereses generados en el dólar contra el euro. Existe intercambio de principal al inicio y a vencimiento del contrato, riesgo divisa y riesgo de tipo de interés.

Existen a su vez, tres tipos de swaps de divisa:

  1. Swap de divisas: consistente en el intercambio de préstamos a tipo fijo en diferentes divisas.
  2. Floating rate currency swap: consistente en el intercambio de préstamos a tipo variable en diferentes divisas.
  3. Cross currency swap: consistente en el intercambio de un préstamo a tipo fijo por otro a tipo variable en diferentes divisas.

Ejemplo de un swap de tipo de interés

En este caso, suponemos que hemos comprado un swap de tipo de interés. Concretamente, hemos comprado un Interest Rate Swap (IRS) a 2 años por un valor nominal de 1.000.000 unidades monetarias en donde pagamos tipo fijo (euribor 3 meses) y en donde vamos a recibir un tipo de interés variable (euribor 6 meses).

Al comprar el IRS a 2 años, estamos esperando que el euribor 6 meses lo haga mejor que el euribor 3 meses. Pues con el 3 meses estaremos pagando un tipo fijo durante toda la vida del swap, y en cambio, por la pata del 6 meses tendremos la posibilidad de que nos practiquen liquidaciones mayores con tipos de interés más altos.

En el hipotético caso que hagamos la operación contraria, es decir, vendamos el IRS a 2 años, esperaremos que los tipos de interés a 6 meses bajen. Pagaríamos un tipo de interés variable a 6 meses y recibiríamos un tipo de interés fijo a 3 meses. Si los tipos de interés a 6 meses lo hacen peor que los tipos a corto plazo al practicar las liquidaciones pagaríamos una menor cantidad con los tipos de interés más bajos y recibiríamos un tipo fijo establecido al inicio de la operación.

El esquema de liquidación queda establecido de la siguiente manera:

swap

También le puede interesar profundizar sobre la Estructural Temporal de Tipos de Interés (ETTI).

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 10 de julio, 2015
Swap. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Programación lineal
  • Eurolibor
  • Cesión de cartera
  • Valores éticos
  • Fondo offshore
  • Volatilidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. PEDRO ANTONIO BATISTA MARTE Batista Marte

      18 de marzo de 2019 a las 13:53

      Muy bien, pero debe abundar mas en el ejemplo para mejor comprensión del swap.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate