Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conocimiento

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

El conocimiento es la información y habilidades que los seres humanos adquieren a través de sus capacidades mentales.

El conocimiento se adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. A través de sus habilidades cognoscitivas lo obtiene y lo usa para su beneficio. El conocimiento, como tal, es un término muy amplio, este puede ser práctico o teórico, además de existir numerosas ramas y áreas del mismo.

Puede decirse que es limitado. Pero como recurso susceptible de aprendizaje es ilimitado. Es decir, la mente humana si está limitada, por diversos factores, a unos conocimientos limitados, ninguna persona sabe todo sobre cualquier ámbito. En cambio, los recursos y la información disponible que puede ser aprendida sí que podemos considerarla ilimitada, puesto que existe innumerable cantidad de conocimiento en cada disciplina susceptible de estudio. 

Especialización

Por lo descrito anteriormente es por lo que los eruditos y profesionales dedicados al conocimiento están muy especializados. No se pueden saber todos los detalles sobre microeconomía, física cuántica, energía nuclear y gastronomía. Sino que lo normal es especializarse en una sola disciplina. Y no solo eso, sino que cuanto más se quiere conocer de un tema determinado, mayor será el grado de especialización, renunciando así a conocer otros ámbitos de la misma disciplina. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La especialización funciona de la siguiente manera: Una disciplina se divide en una serie de áreas y ramas que, a su vez, se siguen subdividiendo hasta llegar al final. Cuanto mayor sea el grado de profundidad y especialización del conocimiento que queremos obtener, menor será nuestra comprensión del resto de áreas en las que se divide la disciplina.

Vamos a verlo con un ejemplo práctico de la disciplina de la ciencia política:

  • Ciencia política.
    • Investigación sobre los Estados.
      • Sistemas de gobierno.
        • Autocracias.
          • Autoritarismos.
            • Casos concretos.

Cada vez que conocemos más sobre un nivel determinado, menos conoceremos de los superiores. Es decir, si somos expertos en regímenes autoritarios, eso sucede en menoscabo de conocer más sobre tiranías u otras formas de gobierno no democráticas. A su vez, sí que podemos conocer bastante sobre varias ramas o subdisciplinas, pero el conocimiento será algo más limitado. También hay que señalar que las personas dedicadas al estudio y a la investigación durante toda su vida o gran parte de ella, sí tienen un gran conocimiento de numerosas áreas y con un alto grado de especialización.

Lo mismo ocurre en el ámbito empresarial y comercial. Cuando la empresa tiene unas determinadas dimensiones, el dueño no la dirige de forma exclusiva, sino que tiene que delegar ciertas tareas. Por ejemplo, una gran empresa puede disponer de departamentos de comunicación, de ventas, de producción, de contabilidad, etc. La empresa se subdividirá en tantos departamentos y personas como sea necesario. Debido a que el conocimiento de cada uno de ellos está muy especializado, y no se puede saber todo sobre todos las áreas de la misma.

Origen del conocimiento

La gnoseología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, así como muchos de sus interrogantes. ¿Qué es el conocimiento?, ¿cómo conocemos?, ¿qué es la verdad? Son algunas de las cuestiones que atiende esta disciplina.

De ella surgen dos grandes posiciones, en su origen enfrentadas pero actualmente complementarias:

  • Empirismo: El empirismo defiende que el conocimiento se obtiene a través de la experimentación sensorial. A través de nuestros sentidos y de la experimentación y el ensayo conocemos la realidad que estamos investigando.
  • Racionalismo: Esta corriente afirma que el conocimiento es fruto de la razón. Que el ser humano, a través del intelecto y de complejos procesos mentales, obtiene el conocimiento sobre algo.

Conocimiento científico

El conocimiento científico es aquel que se obtiene a través del método científico. Este conocimiento se genera a través de una serie de pasos y tiene unas propiedades y características que no tienen otros tipos de conocimientos.

Los pasos del método científico son los siguientes: observación, inducción, hipótesis, experimentación, análisis y conclusión.

Las características que posee el conocimiento generado son: la falsabilidad, es decir, la posibilidad de desmentir las afirmaciones derivadas de la investigación; y la reproducibilidad, que es la capacidad por la que siguiendo los mismo pasos se obtendrán los mismos resultados.

El conocimiento obtenido de forma científica es el único válido en la mayoría de las disciplinas, ya que aseguran el rigor necesario que caracteriza al conocimiento verdadero.

Disciplinas académicas

Hay numerosas formas de clasificar al conocimiento: según su aplicación, su estructura, su origen, su finalidad o su adquisición. Pero quizás la forma que mejor reconocemos es dividiéndola por disciplinas académicas. La característica de esta tipología es que separa el conocimiento según su rama o ámbito en el que se aplica. 

Ciencias naturalesCiencias socialesCiencias de la saludCiencias tecnológicas e ingenieríasHumanidades
FísicaEconomíaMedicinaIngenieríaHistoria
QuímicaC. PolíticasEnfermeríaTecnologíaTeología
BiologíaDerechoFilología
AstronomíaPsicologíaFilosofía
GeologíaSociología

Como vemos, esta clasificación nos permite saber qué tipos de conocimiento existen según el ámbito académico en el que se estudian y aplican. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 12 de abril, 2021
Conocimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Producto escalar de vectores con definición geométrica
  • Mercado objetivo
  • Impugnar
  • Ingresos financieros
  • Comoditización
  • Aguinaldo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. marucha

      18 de abril de 2022 a las 14:27

      Felicitaciones pagina espectacular ,tiene información, valiosa ,explicita, concreta, variada y muy especifica gracias gracias muchas bendiciones.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia