Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empirismo

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El empirismo es la corriente filosófica que afirma que la vía para alcanzar el conocimiento es la experiencia.

Para el empirismo, la experiencia es lo que determina si algo es válido o no. A través de la percepción sensorial obtenemos el conocimiento, y no a través de la razón como propone el racionalismo.

Origen del empirismo

El empirismo como corriente se desarrolla y tomar fuerza en Reino Unido, durante los siglos XVII y XVIII. El término, etimológicamente, proviene del griego empeiria que significa experiencia, y el sufijo -ismo indica que es una doctrina.

Uno de los antecedentes más lejanos del empirismo lo encontramos en los escépticos. El escepticismo se basaba en dudar de todo, hasta que algo no fuese minuciosamente comprobado y demostrado, se dudaba de ello. Y aun así podían seguir dudando, ya que creían que el ser humano no era capaz, cognoscitivamente hablando, de conocer la verdad de las cosas. El empirismo se relaciona con esto en que la duda también les mueve, y la experiencia y el sometimiento de las cosas a su comprobación es lo que valida el conocimiento.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los representantes más importantes del empirismo, fueron principalmente filósofos:

  • Francis Bacon (1561-1626).
  • Thomas Hobbes (1588-1679).
  • John Locke (1632-1704).
  • George Berkeley (1685-1753).
  • David Hume (1711-1776).

Entre otros autores que también aportaron al desarrollo del empirismo.

Características del empirismo

Del empirismo se pueden extraer unas características generales:

  • El método inductivo como estrategia de investigación.
  • El conocimiento es subjetivo, no existen unas ideas innatas, sino que el ser humano a través de la experiencia va adquiriendo conocimientos.
  • La capacidad de obtener conocimiento por parte del ser humano es limitado.
  • La verdad no es absoluta, debido a lo dicho en el punto anterior.

El método inductivo

Francis Bacon, político y filósofo inglés, desarrolló su obra principalmente durante el siglo XVII y está considerado como el precursor del empirismo. Su aportación más importante a esta corriente fue el desarrollo del método inductivo como herramienta del método científico.

Este método se basa en pasar de lo particular a lo general. Establecer una hipótesis, y a través de la observación y confirmación de la misma en hechos particulares realizar una extrapolación general a todos los casos. Sus etapas son:

  1. Observación: Se observa el fenómeno que sobre el que se desea conocer más y se extrae información.
  2. Análisis: Se analiza la información extraída y se buscan patrones de comportamiento común.
  3. Teoría: A partir del paso anterior, se procede a desarrollar una teoría sobre lo que hemos estado.

Ejemplo de empirismo

Queremos saber si beber alcohol en exceso empeora nuestras capacidades físicas y psíquicas.

  1. Observación → Vamos a un bar y observamos a las personas más ebrias.
  2. Análisis → Todas las personas que vimos en el bar que habían bebido en exceso se habían caído al suelo o habían tenido un accidente automovilístico.
  3. Teoría → Tras realizar el análisis generalizamos y afirmamos que todas las personas que beben en exceso ven alteradas sus capacidades físicas y psíquicas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de marzo, 2021
Empirismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ISEQ 20
  • Teoría de la localización
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Ipse dixit
  • Libertad de culto
  • Inversión mixta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia