Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Delegar

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2021
4 min
  • El delegado
  • Características del delegado
  • La delegación en la empresa
  • Ventajas y desventajas de delegar en la empresa
  • ¿Cómo empezar a delegar?

Delegar es la acción que realiza una persona mediante la cual esta cede la responsabilidad de acometer una tarea, o tomar una decisión para la que está facultada, a otra persona que la debe llevar a cabo. En otras palabras, es la acción de encomendar una tarea que corresponde a una persona facultada a otra persona.

Delegar, por tanto, es una acción que se acomete en muchos campos, como la política, la empresa, la educación, entre otros. A través de esta acción, una persona, que está facultada para acometer una serie de tareas, cede una, o todas las tareas, a otra persona que debe acometerlas. En este sentido, un responsable de realizar una serie de tareas encomienda esta relación, total o parcialmente, a otra persona que debe acometer dichas tareas en su nombre, o en nombre propio.

Como decíamos, la acción de delegar es muy frecuente en el mundo de la empresa, cuando un responsable delega parte de sus funciones a otra persona, que debe acometerlas. No obstante, la figura del delegado es muy frecuente en otros ámbitos como la economía en general, la educación, la política, así como otros escenarios.

El delegado

A la persona a la que se le delega una facultad, es decir, que se le encomienda abordar una determinada tarea, o tomar una decisión, se le conoce como «delegado». Este, por tanto, debe acometer las tareas que se le delegan, así como hacerlas correctamente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El delegado, por tanto, es la persona que representa a un responsable, o a la propia organización, de forma permanente o circunstancial, ante una determinada tarea, un suceso o un evento. Y es que el delegado también puede estar designado de forma permanente para realizar una serie de tareas y gestiones. Este es el caso del delegado sindical en una empresa, que debe representar los intereses del sindicato y los trabajadores ante los directivos. De igual modo, el delegado de clase, que tiene que representar los intereses de los alumnos ante los profesores y el consejo directivo de la institución educativa durante todo su mandato.

El delegado puede ser elegido democráticamente, como en el mundo de la educación, o también puede ser designado por una determinada persona que cuenta con la capacidad de delegar.

Características del delegado

Dado que el delegado debe ser una persona que ostente unas funciones que conllevan responsabilidad, este debe poseer una serie de características y capacidades. Entre estas, destacan las siguientes:

  • Don de gentes y tener capacidad de comunicarse con facilidad.
  • Buena relación con el equipo.
  • Capacidad de gestionar equipos.
  • Debe mostrar empatía.
  • Debe ser responsable y cumplir con las tareas.
  • Debe mostrar una actitud dialogante.
  • Debe ser respetuoso, y contar con el respeto del equipo.
  • Debe ser un ejemplo, y defender los intereses de aquel que le delegó la facultad de acometer una tarea.

La delegación en la empresa

Las estructuras jerárquicas, donde el jefe es el que toma todas las decisiones, están cada vez más extinguidas en el mundo de la empresa. Para fomentar la productividad y el entusiasmo de la plantilla, muchos directivos han comenzado a encomendar tareas al resto de su plantilla, con el fin de fomentar el buen clima laboral, así como la participación, y la motivación, de los empleados.

En este sentido, son cada vez más los directivos que delegan tareas en su personal, con el fin de fomentar su participación y, con ello, se motiven en el trabajo. Estos resultados que tanto buscaban se han materializado en el mundo de la empresa. Por ello, los consultores de management han encontrado que esta serie de tareas funcionan, y que mejoran la motivación de los empleados. Es por ello que la acción de delegar es cada vez más frecuente en las empresas.

A su vez, a través de la acción de delegar, la gestión de la empresa es más rigurosa, y los directivos cuentan con la capacidad de encargarse de la dirección, pudiendo encomendar otras tareas a responsables que, en su nombre, lleven a cabo dichas tareas.

Ventajas y desventajas de delegar en la empresa

Entre las ventajas y desventajas que presenta delegar en el mundo de la empresa, cabría destacar las siguientes.

Entre las ventajas:

  • Ahorro de tiempo.
  • Diversificación de los riesgos.
  • Fomento de la motivación y la participación.
  • Fomento de la empatía y el buen clima laboral.
  • Genera una transmisión de conocimiento entre los miembros del equipo.
  • Fomento del trabajo en equipo.
  • Fomenta la competitividad y la productividad.

Entre las desventajas:

  • Puede ocasionar un retraso en la entrega.
  • Puede deteriorarse la calidad.
  • Podría existir una falta de compromiso.
  • Puede erosionar la relación entre empleados.
  • Podría fomentar tensiones entre miembros.
  • Ante una falta de comunicación, podrían producirse pérdidas.

¿Cómo empezar a delegar?

Ahora que sabemos qué es delegar, así como sus ventajas y desventajas, ¿Te animas a hacerlo?

Si la respuesta es un sí, veamos cómo podríamos empezar a delegar tareas a nuestro equipo:

  • En primer lugar, define aquellas tareas que quieres delegar.
  • Derriba las barreras mentales que impiden la delegación de estas.
  • Define las metas y los resultados que se esperan del candidato.
  • Define las funciones que integran dichas tareas.
  • Selecciona aquellos perfiles que mejor pueden cubrir estas funciones.
  • Selecciona al mejor candidato, estudiando sus perfiles, además del currículum.
  • Gestiona y fomenta la buena comunicación con el responsable delegado.
  • Realiza un seguimiento periódico de las tareas, y el grado de consecución.
  • Por último, y si el delegado los acepta, le daremos consejos sobre cómo mejorar.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • El delegado
  • Características del delegado
  • La delegación en la empresa
  • Ventajas y desventajas de delegar en la empresa
  • ¿Cómo empezar a delegar?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz