Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Competitividad

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno.

La competitividad generalmente se basa en una ventaja competitiva. Esto es una cierta habilidad, recursos, tecnología o atributos que hacen superior al que la posee. Se trata de un concepto relativo donde se compara el rendimiento de una persona u organización con respecto a otras.

No obstante, cabe mencionar que no existe una definición única de competitividad existiendo varias interpretaciones y formas de medición que dependen del contexto en que se analice (empresarial, deporte, relaciones internacionales, etc.).

Competitividad en el ámbito empresarial

Cuando se aplica el concepto en el ámbito empresarial, se entiende que una empresa es competitiva cuando es capaz de obtener una rentabilidad superior a la de sus competidores.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La competitividad empresarial puede basarse en precio o en otras variables. A continuación las explicamos en mayor detalle:

  • En precio: La empresa es capaz de ofrecer sus productos a un menor precio que sus competidores sin reducir sus ganancias. Esta competitividad se basa en menores costos de producción (gracias a una mejor tecnología, factores de producción más productivos, mejor organización, etc.) lo que permite que la empresa reduzca sus precios y aun así mantenga un margen atractivo sobre la venta.
  • Otros factores distintos al precio: La empresa es capaz de cobrar un mayor precio que sus competidores y así aumentar sus ganancias relativas. Este tipo de competitividad se basa en la capacidad de ofrecer una mayor calidad, una mejor imagen o una logística más desarrollada, entre otros factores.

Para desarrollar la competitividad de la empresa se necesita de directivos dinámicos, con visión de futuro, abiertos al cambio tecnológico y a la necesidad de innovar constantemente para ajustarse a los cambios del entorno.

Tipos de competitividad

Por otro lado, podríamos distinguir dos tipos de competitividad:

  • Competitividad interna: Es la capacidad de una organización para lograr la mayor eficiencia posible de sus recursos y aumentar la productividad de los factores (trabajadores, capital y tierra principalmente). La empresa trata de mejorar con respecto a sí misma.
  • Competitividad externa: Es la capacidad de una organización de lograr ventajas competitivas en el contexto del mercado. Para ello se evalúan factores externos como la innovación, las situación de la industria (5 fuerzas de porter), la estabilidad económica, etc. Las organizaciones deben luchar por mantener su competitividad presente y futura. Esto se estudia en gran medida en el entorno del marketing.

Competitividad en el ámbito internacional

Cuando el término de competitividad se aplica al ámbito internacional, este se refiere a la capacidad que tiene un país de participar en los mercados internacionales de manera exitosa y al mismo tiempo, elevar el nivel de vida de sus ciudadanos.

Cuando un país es competitivo, es capaz de soportar la competencia impuesta por la oferta de otros países en el mercado internacional, vender sus productos y servicios de manera rentable y/o atraer inversión internacional. Todo lo anterior resulta en mayor crecimiento económico con potenciales beneficios para los ciudadanos (mayor empleo, aumento de ingresos, etc.)

La competitividad de un país no se define por los límites geográficos de un país, sino que está determinada por la capacidad que tienen sus empresas de generar y aprovechar ventajas comparativas. Existen varios factores que ayudarían a lograr lo anterior, donde el gobierno y sus políticas tienen un rol fundamental.

A continuación pasamos a explicar algunos de los factores más relevantes:

  • Instituciones públicas: La calidad de las instituciones públicas es fundamental para que las empresas puedan desarrollar proyectos a largo plazo, recolectar sus ganancias y proteger a sus trabajadores. Cuando un país cuenta con un marco legal creíble, tribunales de justicia imparciales, funcionarios de gobierno alejados de la corrupción, etc. las empresas pueden florecer.
  • Infraestructura: La inversión en infraestructura de un país (carreteras, puentes, aeropuertos, etc) facilita el crecimiento y desarrollo de las empresas. Esto se produce porque reduce los costos de transacción y les permite funcionar de manera más eficiente.
  • Estabilidad macroeconómica: La estabilidad macroeconómica de un país es fundamental para poder atraer a los inversionistas. Estos buscan ambientes estables, donde el riesgo de perder su inversión sea reducido o al menos conocido.
  • Salud y educación: Una población saludable y con altos niveles de educación es capaz de desarrollar habilidades que les permitan competir en el mundo global. Así como generar nuevos proyectos y sustentar el desarrollo empresarial a través de mayor productividad.
  • Mercados financieros desarrollados: Cuando existe un mercado financiero desarrollado es más sencillo financiar proyectos rentables. Proyectos que en un futuro expandirán el desarrollo nacional.
  • Tecnología: La adopción y desarrollo de nuevas tecnologías es fundamental. Dado que dicho proceso favorece que estas sean competitivas en un entorno cambiante.
  • Innovación: El desarrollo de nuevas ideas y la creación de nuevos productos y servicios expande las posibilidades de las empresas para atraer nuevos consumidores. Así como sostener su crecimiento en el futuro.
  • Eficiencia en el mercado laboral: Cuando el mercado laboral es eficiente, tanto las empresas como los trabajadores se benefician. Las empresas encuentran las habilidades que necesitan para desarrollar su negocio. De la misma forma que los trabajadores reciben un salario adecuado que les permite su desarrollo personal.

Estos, y otros factores adicionales, son considerados en índices internacionales que buscan determinar el grado relativo de competitividad de los países. Así por ejemplo, tenemos el Global Competitiveness Index, que todos los años elabora un ranking con el nivel de competitividad de los países basándose en 12 pilares de competitividad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 02 de diciembre, 2016
Competitividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ciclo de efectivo
  • Coeficiente
  • Mortis causa
  • Comisión Europea
  • Narrativa transmedia
  • Asociación Española de Banca Privada (AEB)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ixchel Alvarado

      7 de agosto de 2018 a las 18:15

      ¡Hola! Gracias por el artículo, soy de Guatemala y buscaba un artículo que definiera competitividad a nivel internacional, así que el artículo me dio ideas generales. Gracias! Lo único fue que no pude ponerlo como referencia porque no tiene fecha y no se si es un autor corporativo o son artículo escritos por particulares. Me gustaría que lo agregaran a sus artículos para poderlos citarlos en el futuro.
      😉 Abrazo!

      Accede para responder
    2. Andrés Sevilla Foto PerfilAndrés Sevilla Arias

      7 de agosto de 2018 a las 23:08

      Hola Ixchel,

      Muchas gracias por tu comentario. Los artículos no tienen fecha porque los conceptos tampoco lo tienen. Competitividad es lo mismo hoy que hace 10 años y dentro de 10 años. Si algo cambia un poco lo actualizamos.

      El autor sí que lo incluimos en el pie de todos los artículos. En este caso es mi compañera Paula Nicole Roldán.

      Saludos,

      Accede para responder
    3. Naomi Cordova

      21 de septiembre de 2020 a las 18:30

      esta genial su información garcias.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia