Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Currículum Vitae (CV)

Redactado por: Janire Carazo Alcalde
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Partes de un Currículum Vitae
  • Características de un Currículum Vitae

El currículum vitae (CV), es nuestra carta de presentación en el mercado laboral. Es un término de origen latino que en español significa carrera de la vida.

El currículum vitae o CV recoge nuestra trayectoria en el mundo laboral y educativo. Es decir, el conjunto de experiencias educacionales, laborales y vivenciales de una persona.

Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo requisito fundamental para una primera criba. Sirve para que las empresas sepan qué formación, experiencia y competencias tenemos.

Partes de un Currículum Vitae

En un Currículum Vitae debemos incluir algunas partes fundamentales como las que aquí nombramos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Datos personales

Los datos personales son los siguientes:

  • Foto.
  • Nombre y apellidos del candidato.
  • Dirección.
  • Teléfono, email.
  • Fecha de nacimiento.

Es opcional añadir el link con el perfil en redes sociales profesionales como Linkedin.

Experiencia profesional

  • Empresas en las que ha trabajado y provincia.
  • Fecha de inicio y fin o fecha-hasta la actualidad.
  • Cargo desempeñado.
  • Funciones llevadas a cabo. Resumir a modo de enumeración las principales funciones que desarrolla o desarrollaba diariamente..

También se pueden incluir experiencia con voluntariado o participación en proyectos, becas de investigación etc. Otra opción es añadir esta información en un apartado diferente indicándolo como: proyectos, investigación, publicaciones o voluntariado.

Formación académica

Se añade la formación principal reglada.

Nombre del título de mayor nivel reglado obtenido, centro de estudios, año de comienzo y finalización.

Es opcional poner la nota media o alguna mención/premio extraordinario.

Formación complementaria

Se añaden cursos de formación extra académica no reglada como seminarios o curso online.

Debe incluirse el nombre del curso, centro de estudios, horas y año de realización.

Idiomas

Enumeración de los idiomas que conozca marcando el nivel reglado por el MERC. Es decir A1, A2, B1, B2, C1 o C2 de comprensión del que dispone de cada uno. Así como el título que posee, centro de estudios y año de obtención.

Si se ha aprendido las destrezas con alguna experiencia internacional, indicarlo también.

Informática

Programas que maneja y sistemas operativos con los que esté acostumbrado a trabajar e indicar el nivel que se tiene: experto, usuario o básico.

Título si se posee o indicar en menos de una línea donde lo ha utilizado o aprendido a manejar.

Competencias personales

Breve descripción de las principales aptitudes, habilidades sociales, destrezas, aficiones y características reseñables.

Otros datos de interés

Indicar otra información extra como la siguiente:

  • Referencias de un antiguo jefe o profesor
  • Disponibilidad de movilidad geográfica, de incorporación o grado de discapacidad si se tiene.
  • Carnet de conducir y disponibilidad de vehículo propio.
  • Así como, cualquier otra información que considere relevante para el puesto y no encaje en los apartados anteriores.

Características de un Currículum Vitae

Debe ser una presentación ordenada, clara, concisa y visual, de tal manera que el reclutador al ver nuestro CV quede impactado y le cause buena impresión para pasar a la siguiente fase del proceso.

Debe resultar atractivo y original, así llamará la atención al reclutador y nos incluirá en el proceso de selección.

Si nuestro CV no está ordenado de una manera clara, causará confusión al reclutador y no nos incluirán en el proceso de selección.

Si nuestro CV es muy largo y con exceso de información, resultará aburrido y confuso y no nos incluirán en el proceso de selección.

Un CV no va a determinar quién es el candidato estrella al que van a contratar, pero sí es la primera prueba que hay que pasar en el proceso de selección. Por eso, es fundamental una buena presentación que nos permita acceder al resto del proceso de selección, donde tendremos la oportunidad de revalidar todos esos conocimientos, experiencias y aptitudes que hemos mostrado en nuestro CV.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 01 de abril, 2020
Currículum Vitae (CV). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pacto de Varsovia
  • Long tail
  • Perfil moderado
  • José Carlos Díez
  • Modelo de Cournot
  • Swap de materias primas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Partes de un Currículum Vitae
    • Características de un Currículum Vitae

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz