• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tiranía

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La tiranía es una forma de gobierno no democrático en el que el poder es detentado por una sola persona de manera despótica.

La tiranía es una forma de gobierno cuyo origen lo encontramos en la antigua Grecia, siendo muy común entre los siglos VII y V a.C. Como tal, fue estudiado y desarrollado teóricamente por los filósofos griegos, los más relevantes Platón y Aristóteles.

Por ello se encuadra dentro de una tipología antigua, podríamos decir que descatalogada. Ya que con el devenir de la historia y la complejidad que han ido adquiriendo las sociedades, la tipología que clasifica a los diversos regímenes (tanto democráticos como autocráticos) ha cambiado mucho.

Como consecuencia, tiranía se ha convertido más en un adjetivo que en tipo de gobierno. Ya que la tiranía era ejercida por solo una persona y de una forma despótica, no democrática y sin la búsqueda del bien común, se suele atribuir el término a regímenes que cumplen estas características.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por ejemplo, la URSS está clasificada como un régimen totalitario debido a muchos elementos que dan sentido a ese término. Pero como Stalin era un gobernante que ejercía el poder de forma despótica y él era sobre el que giraban todas las decisiones gubernamentales, se puede decir y se dice que la URSS de Stalin, a pesar de ser un régimen totalitario, también era una tiranía. A pesar de ello, se suele usar más en este sentido el término de “tirano”, más que tiranía como elusión al sistema en conjunto.

Características de una tiranía

Entre las características más importantes de una tiranía se encuentran:

  • Poder detentado por una sola persona.
  • Toma ilegítima del poder.
  • La forma en la que se realiza el gobierno es injusta y represiva.
  • Ausencia de libertades civiles y de derechos políticos.

Tiranía en la antigua Grecia

Para Platón, filósofo griego perteneciente a la Academia, la tiranía deriva de la democracia cuando esta se degrada y se corrompe. Y la causa es el exceso de libertad, en la democracia se realizan muchos cambios de gobierno, y poco a poco estos se van degradando hasta que llegan los más ineptos e incompetentes y propician el cambio hacia la tiranía.

Según Platón, el gobernante se convierte en tirano de la siguiente manera. El gobernante finge ser benévolo y escuchar y ayudar a todas las personas con las que se va encontrando en su día a día. Después, con la lucha en guerras y el aumento de los impuestos va asfixiando a la población y obligándolos a dedicarse más a sus vidas y a no conspirar contra él. Finalmente va purgando a todos sus opositores y detractores para consolidarse en el poder.

Para Aristóteles, la tiranía es la peor forma de gobierno, ya que combina los vicios de la democracia y de la oligarquía. El filósofo establece seis formas de gobierno, tres ideales y otras tres que son degradaciones de las anteriores. La tiranía es la degradación de la monarquía, las dos tienen en común que el poder es detentado por una sola persona. Pero se diferencian en el fin que persiguen, la monarquía promueve el bien común, mientras que el tirano lo que busca es el enriquecimiento personal. Según la anaciclosis de Polibio, la tiranía sucede inmediatamente después de la monarquía.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de marzo, 2021
Tiranía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Negocio jurídico
  • Mercados emergentes
  • Funciones de un administrador
  • Diferencia entre reclutamiento interno y externo
  • Cheque certificado
  • Ingreso total
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate