Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tiranía

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Características de una tiranía
  • Tiranía en la antigua Grecia

La tiranía es una forma de gobierno no democrático en el que el poder es detentado por una sola persona de manera despótica.

La tiranía es una forma de gobierno cuyo origen lo encontramos en la antigua Grecia, siendo muy común entre los siglos VII y V a.C. Como tal, fue estudiado y desarrollado teóricamente por los filósofos griegos, los más relevantes Platón y Aristóteles.

Por ello se encuadra dentro de una tipología antigua, podríamos decir que descatalogada. Ya que con el devenir de la historia y la complejidad que han ido adquiriendo las sociedades, la tipología que clasifica a los diversos regímenes (tanto democráticos como autocráticos) ha cambiado mucho.

Como consecuencia, tiranía se ha convertido más en un adjetivo que en tipo de gobierno. Ya que la tiranía era ejercida por solo una persona y de una forma despótica, no democrática y sin la búsqueda del bien común, se suele atribuir el término a regímenes que cumplen estas características.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ejemplo, la URSS está clasificada como un régimen totalitario debido a muchos elementos que dan sentido a ese término. Pero como Stalin era un gobernante que ejercía el poder de forma despótica y él era sobre el que giraban todas las decisiones gubernamentales, se puede decir y se dice que la URSS de Stalin, a pesar de ser un régimen totalitario, también era una tiranía. A pesar de ello, se suele usar más en este sentido el término de “tirano”, más que tiranía como elusión al sistema en conjunto.

Características de una tiranía

Entre las características más importantes de una tiranía se encuentran:

  • Poder detentado por una sola persona.
  • Toma ilegítima del poder.
  • La forma en la que se realiza el gobierno es injusta y represiva.
  • Ausencia de libertades civiles y de derechos políticos.

Tiranía en la antigua Grecia

Para Platón, filósofo griego perteneciente a la Academia, la tiranía deriva de la democracia cuando esta se degrada y se corrompe. Y la causa es el exceso de libertad, en la democracia se realizan muchos cambios de gobierno, y poco a poco estos se van degradando hasta que llegan los más ineptos e incompetentes y propician el cambio hacia la tiranía.

Según Platón, el gobernante se convierte en tirano de la siguiente manera. El gobernante finge ser benévolo y escuchar y ayudar a todas las personas con las que se va encontrando en su día a día. Después, con la lucha en guerras y el aumento de los impuestos va asfixiando a la población y obligándolos a dedicarse más a sus vidas y a no conspirar contra él. Finalmente va purgando a todos sus opositores y detractores para consolidarse en el poder.

Para Aristóteles, la tiranía es la peor forma de gobierno, ya que combina los vicios de la democracia y de la oligarquía. El filósofo establece seis formas de gobierno, tres ideales y otras tres que son degradaciones de las anteriores. La tiranía es la degradación de la monarquía, las dos tienen en común que el poder es detentado por una sola persona. Pero se diferencian en el fin que persiguen, la monarquía promueve el bien común, mientras que el tirano lo que busca es el enriquecimiento personal. Según la anaciclosis de Polibio, la tiranía sucede inmediatamente después de la monarquía.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de una tiranía
  • Tiranía en la antigua Grecia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz