La democracia es un modelo de gobierno en el cual el poder decisorio en materia económica, política y social recae sobre la población. Esta emplea dicho poder para elegir a sus representantes y conformar instituciones.
En democracia, la dirección que toma un determinado territorio o país es establecida por medio de mayorías sociales existentes entre la población que lo compone.
Estas representaciones populares pueden originarse por medio de sufragios y votaciones de diversas formas. A modo de elecciones territoriales y nacionales para la elección de parlamentos o el uso de un referéndum para una temática en particular.
Habitualmente se distingue en democracia directa (por medio de consultas o referéndums se lleva a cabo elección) o indirecta y representativa (se emplea una votación o consulta pública para elegir representantes públicos que, en adelante, se encargarán de la tarea de administración del estado y gobierno).
Por medio de modelos de estado democráticos es posible asegurar la convivencia entre distintos grupos sociales en un mismo país, recogiendo sus diferencias de modo social y político y viendo defendidos sus intereses en forma de una legislación, como lo es una constitución.
Evolución histórica del concepto de democracia
El origen del concepto de democracia se sitúa en la antigua Grecia. No obstante sus distintas expresiones en los diferentes modelos de gobierno hasta el presente han ido sufriendo una evolución, en la medida en que el concepto de ciudadanía se ha desarrollado y los totalitarismos han disminuido en el mapa global progresivamente.
Esto es observable en la manera en que el abanico democrático ha ido incluyendo de forma progresiva a nuevos núcleos sociales.
Desde el concepto de ciudadanos poderosos y terratenientes al de nuevos burgueses, ampliando el ámbito de renta necesaria para el voto según avanzaba la historia y sus sociedades.
La democracia en el contexto contemporáneo
Con el incipiente, desde las últimas décadas, papel protagonista de la mujer en la configuración de las sociedades modernas y sus democracia se ha logrado alcanzar el sufragio universal.
De este modo el abanico democrático se ha consolidado desde su potenciación con la aparición de soberanías nacionales y populares empujó tras la Ilustración a su expansión y calado en la mayoría de sociedades, especialmente en occidente.
En ese sentido, por concepto la democracia se posiciona frente a modelos totalitarios como son las dictaduras fascistas o comunistas, así como otras formas absolutas de poder como la autocracia.
Deja una respuesta