Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Intervencionismo

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El intervencionismo es una modalidad de pensamiento económico. Éste defiende la necesidad de una participación activa y constante del Estado. Siendo el fin de este solucionar los problemas económicos, así como encargarse de la gestión y el control de un determinado sistema económico.

El intervencionismo económico supone, por tanto, la posición predominante del sector público frente al sector privado en una economía. De este modo, el Estado controla y vigila toda actividad económica existente en su territorio (o parte de ella en forma de sectores). Así como, también, el comportamiento de los agentes. Todo ello, a través de leyes y normas de tipo económico.

La principal consecuencia de este tipo de intervención estatal es la clara incidencia que suele tener en diversas variables. Variables como el consumo y ahorro de la población o los niveles de producción de las diferentes industrias del país. De esta forma, estimulando, o no, los sectores económicos en los que se centre la prioridad.

Mecanismos principales del intervencionismo

Los estados y grandes organizaciones económicas cuentan con una extensa lista de herramientas. Herramientas mediante las que promover su influencia en el ámbito económico y la vida financiera de un territorio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Legislación en materia económica y laboral, por medio de la regulación de contratos y condiciones de trabajo o el control de los precios en múltiples sectores del país.
  • La nacionalización de bienes y servicios.
  • Política fiscal, por medio de la aplicación de impuestos y subsidios a la población o a las empresas.
  • Política monetaria, el Estado puede influir en el valor de la moneda corriente y su relación con otras divisas, afectando las condiciones de vida de la ciudadanía.
  • Control de la actividad comercial del país, dependiendo del grado de apertura en el mercado que permita el poder. Aquí entran herramientas como aranceles, aduanas y otros instrumentos de protección al comercio.

Dependiendo del grado de intervención económica que acometa el poder existen diferentes teorías económicas, que van desde el ejemplo del keynesianismo o el socialismo a otro tipo de sistemas más cercanos al totalitarismo como es el comunismo.

Esta postura económica se postula formalmente frente a los economistas clásicos,el capitalismo o liberalismo, especialmente distinguidos por su defensa del libre mercado (concepto centrado en la protección de la propiedad privada y la libre acción de los agentes económicos).

Justificación del intervencionismo en sistemas capitalistas

Pese a que su definición más básica supone que los sistemas capitalistas se rigen por el mercado y no por poderes estatales, existen una serie de aspectos de la vida económica que justifican un cierto grado de intervención:

  • Corregir fallos en los mercados y promover la igualdad de los ciudadanos y un mayor bienestar social, mediante la asignación más eficiente de los recursos disponibles sin que esto produzca grades brechas de desigualdad en la población.
  • Controlar los denominados bienes públicos (como por ejemplo la provisión de sistemas de defensa para el país, enseñanza o sanidad) o comunes (el aire, el terreno, las zonas de pesca…) frente a intereses privados.
  • Cuidar y vigilar el medio ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio.

Intervencionismo político

También se denomina intervencionismo a la tendencia política que justifica la intervención del país en los problemas de terceros países.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de octubre, 2016
Intervencionismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tendencia alcista
  • Intermediación financiera
  • Diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC)
  • Objeto del seguro
  • Pacifismo
  • Cooperación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Edgar Agudelo Pardo

      12 de abril de 2020 a las 15:01

      ¿Tienen estudios sobre el tema de. Economia delcalza?. Su aplicacion se encuentra en la intervecion estatal. Y/O NEOLIBERALISMO?:

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de mayo de 2020 a las 21:32

        Hola Edgar,

        Te debes referir al concepto de economía descalza. Lo podríamos considerar a futuro para un artículo en particular. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Lucia

      7 de abril de 2021 a las 23:50

      Quiero saber qué significa la frase "El estado no interviene la economía" no logro entender la frase y si quiere decir "no cobrar los sueldos o salarios o algo?" No sé pienso, gracias por leer ese comentario.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        9 de abril de 2021 a las 10:54

        Hola Lucía,

        La frase de que el Estado no interviene la economía quiere decir que no pone legislaciones o limitaciones a la actividad económica. El grado de intervención puede ser mayor o menor en función de la cantidad de regulación o limitaciones tenga la economía de un Estado.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Yesica

      29 de julio de 2021 a las 17:45

      Quiero saber qué significa que plantea el neoliberalismo sobre los gobiernos que proponen una mayor intervención estatal?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 14:56

        Hola Yesica,

        Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo el enlace a nuestro artículo de neoliberalismo para que conozcas cuáles son sus planteamientos.

        https://economipedia.com/definiciones/neoliberalismo.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia