Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Socialismo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • Características del socialismo
  • Ventajas y desventajas del socialismo
  • Historia y origen del socialismo
  • Tipos de socialismo

El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.

Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor.

El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario.

A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo. Y, según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencia entre socialismo y comunismo
Modo de producción socialista

Características del socialismo

Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:

  • Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución, buscando el bien social.
  • La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales.
  • Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que en sistemas capitalistas.

En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de distribución de rentas y bienes.

Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia.

Teóricamente, el socialismo es la etapa anterior al comunismo, sistema en el que los obreros controlan los medios de producción en su totalidad y se organizan en una sociedad sin clases.

Diferencia entre capitalismo y socialismo

Ventajas y desventajas del socialismo

Entre las ventajas del socialismo podemos destacar:

  • Los medios de producción son de propiedad pública, por lo que sus beneficios, en teoría, se revierten a la sociedad.
  • No existe el privilegio del bienestar individual, prevaleciendo el interés general y el bienestar colectivo.
  • Promueve sociedades más igualitarias, donde los niveles de renta de la población no presenten diferencias notables.
  • Busca herramientas que garanticen el acceso a un mínimo nivel de vida.
  • Muestra compromiso con la clase obrera. Buscar impedir la explotación laboral y la vulneración de los derechos de los trabajadores.
  • Está muy comprometido con el medioambiente.

Sin embargo, también presenta desventajas:

  • La eliminación de la propiedad privada podría eliminar los incentivos con los que cuenta el empresario para invertir.
  • Podría privilegiar la búsqueda de la igualdad por encima de la meritocracia. Esto podría espantar el capital humano.
  • Garantizar el acceso universal a los servicios básicos tiene un coste y, en consecuencia, una mayor presión fiscal. Esto podría espantar la inversión extranjera.
  • Busca defender a la clase obrera, en ocasiones, favoreciéndola por encima del empresario. Esto podría desalentar la llegada de empresas y, por ende, la generación de puestos de trabajo. Además, si aumenta mucho la regulación del mercado laboral, un buen número de trabajadores podrían salir del mercado formal para ir al informal.
Ventajas y desventajas del socialismo

Historia y origen del socialismo

La historia y origen del socialismo se podría remontar a los propios inicios de la humanidad. Sin embargo, el término socialismo fue acuñado recién en el siglo XIX. Así, los antecedentes del socialismo moderno se encuentran en los aportes de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, especialmente, en la obra de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).

Los socialistas utópicos critican el sistema capitalista, considerando que sus bases eran las causantes de la pobreza que sufría una gran parte de la población. Por su parte, Marx y Engels consideraron el socialismo como un paso intermedio entre el capitalismo y el comunismo.

Tipos de socialismo

Los principales tipos de socialismo son los siguientes:

  • Socialismo utópico: Se centra en la búsqueda de una sociedad más igualitaria. Esto, sin referirse a la lucha de clases.
  • Socialismo científico: Corriente que desarrolló una estructura más formal. Plantea que debe existir una lucha de clases que posteriormente dé lugar a una sociedad más igualitaria. Se basa en el materialismo histórico, doctrina que postula que los cambios en la sociedad se derivan de las relaciones de producción.

También es posible distinguir:

  • Socialismo de mercado: Propone la planificación central de la economía, pero al mismo tiempo usar el mecanismo de libre mercado para asignar recursos en ciertos sectores, y bajo condiciones determinadas.
  • Socialdemocracia: Propone, en el marco de una economía de mercado, la intervención del Estado para promover el bienestar y el interés general.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Características del socialismo
  • Ventajas y desventajas del socialismo
  • Historia y origen del socialismo
  • Tipos de socialismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz