El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.
Según expresa el socialismo, el principal fin es la consecución de una sociedad justa y solidaria, libre de clases sociales y que cuente con un reparto de riqueza igualitario. Para ello, los medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor.
El socialismo generalmente propone que la economía debe ser planificada y por tanto, los medios de producción deben ser del Estado, quién se encarga además de mediar en los mercados y proteger a la ciudadanía tratando de garantizar una situación de justicia social. Aunque existen excepciones como el socialismo de mercado o socialismo libertario.
A efectos conceptuales, es la posición económico-social contraria al capitalismo. Y, según algunos pensadores, es la etapa anterior al comunismo.
Características del socialismo
Desde el origen del socialismo sus principios o características básicas son:
- Su base es la propiedad colectiva en los medios de producción y distribución, buscando el bien social.
- La riqueza no debe recaer sobre los empleadores capitalistas sino que debe estar repartida de forma igualitaria, eliminando la diferencia entre clases sociales.
- Injerencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado toda la capacidad de decisión y control. En otras palabras, mayor centralización que en sistemas capitalistas.
En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de distribución de rentas y bienes.
Con el paso de los años, las posturas socialistas han ido evolucionando desde sus premisas más clásicas hasta una postura más abierta y aceptante del libre comercio. Bajo ciertas premisas básicas como el control de los gobiernos en el ámbito económico y financiero y la protección del ciudadano para evitar situaciones de desigualdad o abuso social. Se trata de sistemas económicos mixtos conocidos como socialismo de mercado o socialdemocracia.
Teóricamente, el socialismo es la etapa anterior al comunismo, sistema en el que los obreros controlan los medios de producción en su totalidad y se organizan en una sociedad sin clases.
Ventajas y desventajas del socialismo
Entre las ventajas del socialismo podemos destacar:
- Los medios de producción son de propiedad pública, por lo que sus beneficios, en teoría, se revierten a la sociedad.
- No existe el privilegio del bienestar individual, prevaleciendo el interés general y el bienestar colectivo.
- Promueve sociedades más igualitarias, donde los niveles de renta de la población no presenten diferencias notables.
- Busca herramientas que garanticen el acceso a un mínimo nivel de vida.
- Muestra compromiso con la clase obrera. Buscar impedir la explotación laboral y la vulneración de los derechos de los trabajadores.
- Está muy comprometido con el medioambiente.
Sin embargo, también presenta desventajas:
- La eliminación de la propiedad privada podría eliminar los incentivos con los que cuenta el empresario para invertir.
- Podría privilegiar la búsqueda de la igualdad por encima de la meritocracia. Esto podría espantar el capital humano.
- Garantizar el acceso universal a los servicios básicos tiene un coste y, en consecuencia, una mayor presión fiscal. Esto podría espantar la inversión extranjera.
- Busca defender a la clase obrera, en ocasiones, favoreciéndola por encima del empresario. Esto podría desalentar la llegada de empresas y, por ende, la generación de puestos de trabajo. Además, si aumenta mucho la regulación del mercado laboral, un buen número de trabajadores podrían salir del mercado formal para ir al informal.
Historia y origen del socialismo
La historia y origen del socialismo se podría remontar a los propios inicios de la humanidad. Sin embargo, el término socialismo fue acuñado recién en el siglo XIX. Así, los antecedentes del socialismo moderno se encuentran en los aportes de los socialistas utópicos (Robert Owen) y, especialmente, en la obra de Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895).
Los socialistas utópicos critican el sistema capitalista, considerando que sus bases eran las causantes de la pobreza que sufría una gran parte de la población. Por su parte, Marx y Engels consideraron el socialismo como un paso intermedio entre el capitalismo y el comunismo.
Tipos de socialismo
Los principales tipos de socialismo son los siguientes:
- Socialismo utópico: Se centra en la búsqueda de una sociedad más igualitaria. Esto, sin referirse a la lucha de clases.
- Socialismo científico: Corriente que desarrolló una estructura más formal. Plantea que debe existir una lucha de clases que posteriormente dé lugar a una sociedad más igualitaria. Se basa en el materialismo histórico, doctrina que postula que los cambios en la sociedad se derivan de las relaciones de producción.
También es posible distinguir:
- Socialismo de mercado: Propone la planificación central de la economía, pero al mismo tiempo usar el mecanismo de libre mercado para asignar recursos en ciertos sectores, y bajo condiciones determinadas.
- Socialdemocracia: Propone, en el marco de una economía de mercado, la intervención del Estado para promover el bienestar y el interés general.
Me parece muy interesante la informacion,certera y precisa.Sin embargo creo que la informacion debe ser presentada de la forma mas imparcial posible para que sea el propio lector el que llegue a sus propias conclusiones,por ejemplo dentro de la definicion de socialismo hay un parrafo que dice"aunque en teoria debieran ser los propios ciudadanos los que debieran controlar mediante mecanismos democraticos a sus gobernantes,han sido numerosos los estados socialistas que han derivado en gobiernos autoritarios y poco defensores de la libertad individual",con lo cual estan dando un juicio personal que se aleja de la definicion de la palabra socialismo,que es lo que el lector quiere encontrar aqui,una definicion estrictamente precisa de la palabra,no juicios individuales.Sin embargo,en la definicion de capitalismo no se hace ningun juicio de valor,siendo que podria decirse tambien que el capitalismo es en gran parte el responsable de las desigualdades sociales,de la marginalizacion,el aumento de la pobreza y el aumento en la desigualdad en la distribucion de los ingresos
Hola Diego, muchísimas gracias por comentar.
Estás completamente en lo cierto. Es más, estamos de acuerdo precisamente porque es lo que intentamos en todos los artículos: que sean neutrales y precisos.
Si ves cualquier otro juicio de valor (o si crees que deberíamos ampliar el contenido) en cualquier artículo sobre corrientes de pensamiento, sistemas económicos o cualquier otro concepto susceptible de ser enjuiciado, no dudes en avisarnos. Hemos eliminado esa parte que nos indicas, por lo que el artículo ha quedado completamente neutral.
Nos encanta que nuestros lectores participen del contenido. Saludos Diego.
Gracias por poner la imparcialidad por delante y haber tomado en cuenta el comentario del usuario de arriba.
Recién hoy conocí este sitio y me ha gustado un montón, he estado leyendo varios artículos. Que bueno es saber que los creadores priorizan la neutralidad. Esto es justo lo que estaba buscando, es perfecto, gracias.
Muchísimas gracias Ariel,
¡Bienvenido a Economipedia!
Con las experiencias vividas , en la historia de la humanidad, todos los sistemas de convivencia social ,política y económica, pueden ser útiles si se aplican con honestidad, transparencia, porque lo que hemos observado es que las aplicaciones con extremismos conducen a lo que se comenta, a gobiernos autoritarios, dictatoriales y muy corruptos, ejemplos Porfirio Díaz en México, en un sistema capitalista o de Fidel Castro en Cuba, u Ortega en Nicaragua, quienes llegaron al poder con una bandera y ya estando en él, cambian radicalmente traicionando sus propios principios , asi que considero que no son en si los sistemas mas bien son las personas, las que fallan, se apoderan de todo, y tienen como filosofía la corrupción, la impunidad. el egoísmo, la avaricia y una sed inmensa de poder.
Pedir "neutralidad" para hablar de socialismo es como pedir neutralidad para hablar de un asesino! Lo malo es malo y punto! Es un insulto para todos nosotros (las víctimas de los gobiernos socialistas y comunistas) que se pida hablar con respeto como si lo merecieron de estas sanguijuelas destructoras, son la peor peste que le puede caer a un país… Sólo pueden generar desgracia y miseria porque no son.políticas lógicas, ni sustentables y van en contra de la.naturaleza humana! Ojalá a los q piden respeto por estas lacras les toque pasar por lo.que a nosotros… Pasar hambre, no tener servicios de salud dignos, no poder contar ni comprar alimentos ni medicinas, no poder protestar, no poder tramitar tus documentos de identida, si tienes suerte dejar tus hijos, tu familia, tu casa, tu carro, tu carrera, tu trabajo y todas las cosas por las que trabajaste tan duro para irte a un país y empezar de cero, solo… trabajar de lo q sea sólo para enviar dinero y que tu familia coma o con la esperanza de poderlos sacar de ese oprobio y mientras tanto ver a los que se declaraban protectores de los pobres viviendo como jeques del.medio Oriente y tomándose descaradamente todos los recursos del país, destruyendo la naturaleza, cambiando petróleo por armas para mantenerse como reyes! Váyanse todos los que piden respeto por los socialistas a vivír en Venezuela indolentes! Ojalá les toque su dosis de socialismo y tengan que comerse sus propios perros y andar con el.cielo sucio porque ni agua tendrán para lavarselo. Ignorantes!!!
Hola Aurora,
Sentimos profundamente el dolor que están provocando en Venezuela. Nuestra función no es realizar juicios de valor. Evidentemente, somos conscientes de que la experiencia socialista no ha sido exitosa. Sin embargo, insistimos, nuestra función es ofrecer el concepto de socialismo tal como se acuñó. Evidentemente en la práctica hay muchas cosas que no se cumplen, pero no debemos dejar de explicar lo que persigue la corriente. Lo mismo ocurre con el capitalismo. Que exista explotación en diferentes áreas capitalistas del mundo, no quiere decir que el capitalismo como corriente quiera eso.
Saludos, disculpa y esperamos que nos entiendas.
Perdón la corrección, en Venezuela no hay socialismo, nunca lo hubo, les recomiendo éste video http://www.laizquierdadiario.com/Video-Que-es-el-socialismo
Es muy desgarrador lo que pasa en Venezuela, lo que dejó el chavismo y hoy está dejando el madurismo. El pueblo debería decidir su futuro sin intervención de la nueva burguesía venezolana (el gobierno) ni de las potencias capitalistas (especialmente de EE UU). Saludos y fuerza desde Argentina!
Comparto el comentario de Aurora y entiendo perfectamente la postura de Uds. que me parece super clara y como bien dices, la idea no es juicios de valor, sino mostrar el concepto como tal y que pese a no funcionar en ninguna parte del mundo, aún sigue cautivando a personas en busca del unicornio azul…
Pd: El unicornio azul no existe.
no se puede juzgar al socialismo en si, solo por como lo han manejado algunos países, tanto el socialismo como el capitalismo han llevado a mucho países a la ruina. Aunque entiendo el disgusto por la situación de Venezuela, sugiero entender e investigar más sobre el tema, antes de llamar a otros "ignorantes". Además si fuera bien manejado, el socialismo muy probablemente, sería más equitativo y neutral que el el capitalismo, por esto mismo es mejor tomar una posición más central, ya que ambos extremos son igual de malos para una sociedad
Muchas gracias
En cuanto a que tiene que ser neutral es verdad. Pero en lo ultimo que dijiste del capitalismo es totalmente falso. La pobreza extrema, se sitúa por debajo del 10% de la población mundial, cuando hace apenas dos siglos rondaba el 90%. Lo mismo que la pobreza moderada ha logrado reducirla. Además con el capitalismo ha podido introducir a la mujer en el mercado laboral que gracias a su esfuerzo pudieron tener ingresos progresivos a lo largo del tiempo. De acuerdo a los informes de Naciones Unidas la desigualdad en factores socioeconómicos como la salud, la participación laboral o la educación es del 50,6% en los países menos libres, pero cae al 13,9% en las economías más capitalistas. Por lo que si un país tiene mayor libertad económica, hay menor desigualdad de género. Y con respecto a las desigualdades te digo que es algo natural, no hay nada que se reparta igualitariamente. El igualitarismo tiene como resultado desincentivar la ambición, acaba con una sociedad conformista y mediocre.
Estoy de acuerdo con vos. Lo interesante del socialismo es que no importa cuantas veces falle, las personas seguiran intentando lo mismo pensando en tener resultados diferentes.
Muy acertado tu análisis Manuel, más claro donde….
Se agradece
Deberias informarte mas acerca del Capitalismo
Y tú deberías informarte más sobre como escribir correctamente.
Deberías va con tilde en la i ya que se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i, u) junto a una vocal fuerte (a, e, o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil. Aunque es una palabra llana (o grave) acabada en 'n', 's' o vocal y no llevaría tilde según las reglas generales, la formación de hiato por acento en la vocal débil tiene prioridad sobre cualquier regla.
Más lleva tilde en la a, ya que es para diferenciarlo con el otro mas (que significa pero o sino).
Las oraciones siempre acaban con un punto.
te saliste del contexto del tema, no se trata de pelear, simplemente de dar una opinión.
Cómo explicarle a un niño de 5 años que es el socialismo?
Si
Tienes toda la razón, el capitalismo trae desigualdad social, pobreza, etc. etc., también podríamos decir, el socialismo trae redistribución de la riqueza pero por abajo, es decir todos, pobres, y los gobernantes ricos, el capitalismo trae oportunidad para quien lo trabaja, pero por desgracia nunca se dice, y eso es un hecho objetivo, todos los sistemas tienen sus contrapuntos, al vago le va bien el socialismo y al trabajador el capitalismo, podemos darle los giros que alguno quiera pero esto es un hecho objetivo.
Comienza por crear una empresa desde cero (justamente ahora) a los años que tengas, luego de crear tu empresa, contrata gente y a cada uno debes darle un porcentaje equitativo conforme estén formando parte de tu negocio, independientemente del valor agregado a la empresa, sin importar si ha estudiado, invertido o incluso pensado formar parte de esta… En cada decisión que pienses tomar recuerda que debes reunirlos a todos y cada uno de ellos para ver qué tipo de inversión, destino, mercado o posición van a tomar para seguir adelante con tu compañía y sobre todo debes aceptar, que aún siendo una idea que tomaste comenzar pensando en tu futuro debes debes dividir todo tu esfuerzo en partes iguales con algunos que simplemente solo quieren ser igual a los demas
Tu definición al capitalismo no es así . la gran mayoría de los países con libre de mercado y con economía liberal son los países que mejor Viven a los los países reprimido por ejemplo Yo soy de Argentina aquí si vive con un sistema democrático pero lo peor es que estamos con una ideología socialista donde nos ponen restricciones nuestra libertades y encima no matan a impuesto dónde hoy los impuesto que pagamos es para dar al otro cosa que debería ayudar a ese persna con una buena educación y adoctrinamiento para que esa persona cree riqueza .
Es un sistema economico o una doctrina economica ?
Gracias por el articulo.
Me preguntaba la fecha del mismo y el nombre del autor para incluirlo como referencia en un trabajo
Hola Yuli, según las normas APA, la forma correcta de referenciar este artículo sería:
Sánchez, J. (2016). Socialismo. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Un saludo y gracias por comentar Yuli, es un placer que te intereses por nuestros trabajos.
Me gusta mucho este artículo y quiero usarlo para un trabajo pero la bibliografia tiene que ser en ISO 690 y no encuentro el numero estandard que me pide el word. Si me pueden ayudar me encantaría
Hola Juan, hemos de tener en cuenta lo siguiente:
La norma UNE-ISO 690:2013 no prescribe un estilo concreto de referencia o de cita. En cualquier caso, se asemeja mucho al sistema APA. Nosotros recomendamos citar nuestros artículos con dicho sistema. Para el caso de este artículo la referencia sería tal que así:
Sánchez, J. (2016). Socialismo. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Un saludo y muchas gracias por interesarte por nuestro contenido. Cualquier cuestión no dudes en comentar.
Ahí dice propiedad colectiva y en otro párrafo que todos los medios de producción deben ser del estado, Marx en donde propuso la propiedad estatal? si lo saben muchas gracias por la indormación
Hola,
En este caso la propiedad colectiva se define como aquella que está en manos de un conjunto de personas y, por tanto, es opuesta a la propiedad privada. Karl Marx propone que en una primera fase los medios de producción deben pasar a manos del Estado. Al ser del Estado, se supone que son también del pueblo pues este ha sido elegido mediante mecanismos democráticos y de participación ciudadana. No obstante, en la segunda fase Karl Marx aboga por la desaparición del Estado. En nuestro artículo sobre el comunismo, explicamos lo siguiente:
"Para lograr la abolición de la propiedad privada, se debe crear un partido político comunista que domine el Estado para que este instaure la llamada “Dictadura del Proletariado”. Los bienes y servicios serán producidos de acuerdo a un mecanismo de planificación centralizada en donde no existirá la competencia ni el libre mercado.
Durante esta fase, las clases sociales se irán extinguiendo hasta llegar a un punto en donde el Estado ya no será necesario y por ende se procederá a su abolición."
https://economipedia.com/definiciones/comunismo.html
Un saludo, esperamos haya sido de utilidad.
sobre el siguiente parrafo me parece a mi imponen una interpretación lógica siendo que es una interpretación suya ( En este caso la propiedad colectiva se define como aquella que está en manos de un conjunto de personas y, por tanto, es opuesta a la propiedad privada.)
Las producciones en manos del estado nunca fueron prosperas porque segun el socialismo y el comunismo la desigualdad capitalista es lo contrario a la igualdad para ser prospero sino que igualan para abajo.. Ejemplo Venezuela China Cuba.
La respuesta y la verdad sobre el Marxismo el socialismo y el comunimo se lo tienen que preguntar a los pueblos que lo vivieron, ingun aleman acepta comunismo, ningun venezolano ningun cubano, aquellos paises que proponen estas politicas son aquellas que no las vivieron.
Hola Leonardo,
Nosotros tan solo definimos la información. Si hay algo que nos caracteriza es que no le decimos a las personas cómo deben pensar.
La información debe ser sencilla, neutral y rigurosa. Es cierto que el socialismo en la práctica ha sido un fracaso en muchos países, pero nuestra obligación es definirlo tal como dice la teoría que debiera ser. A partir de eso, uno debe estudiar y tener sentido crítico.
Un fuerte abrazo.
gracias por el articulo, es muy preciso…
Hola,
Me ha parecido una buena definición la que planteas, sin embargo, no hay ninguna referencia o bibliografía que nos hable sobre dónde se obtuvo la información o algunas FUENTES ADICIONALES.
Agradezco mucho tu tiempo.
Hola Adriana,
Es una cosa en la que estamos trabajando 🙂
Muchas gracias por el comentario y la sugerencia.
A ver, el socialismo puro creo que es malo, y el capitalismo puro creo que es igual o peor. Creo que lo mejor sería un sistema que combine lo bueno de cada sistema. Y le pido que sepa diferenciar las cosas. El hecho de que ud venga de un país (ignoro cuál sea) que haya tenido un presidente malo, es una cosa, y que el sistema sea bueno o sea malo es otra cosa. Lo que quiero decir es que, aún teniendo un sistema bueno, si el presidente es malo, los resultados serán malos, y acabará echando la culpa al sistema.
perfecto punto de vista muy acertado de eso se trata de buscar el verdadero logro a través de la equidad, sin menos preciar o atacar a quien tiene mas o menos .
pienso que para esto tenga mayor fuerza debemos enseñar a nuestros hijos valores y sobre todo el temor a DIOS, crear personas capaces, que mas allá de cualquier ideología política hagan las cosas con la finalidad de respetar al prójimo que su mejor educación sea el conocimiento de DIOS, tratar en lo posible servir mas que ser el único privilegiado .
Resolvio mi duda , muy especifico….muchas gracias!!.
Confiemos en que nuestro gobierno actua de buena fe y que asi como pregona democracia , en dado momento acepte su error..
Muy buena la página! La estoy usando, por lo general, para cosas del cole y me gusta por su neutralidad y claridad. Muchas Gracias! Sigan así ♥
Muchísimas gracias,
Nos alegra que el contenido sea de utilidad 🙂
Saludos.
Para ti q significa el feudalismo, capitalismo, imperialismo, socialismo
Hola Karla;
Le dejo nuestros comentarios acerca de los conceptos que solicitas.
Nos falta imperialismo, pero está en proceso 🙂
https://economipedia.com/definiciones/feudalismo.html
https://economipedia.com/definiciones/socialismo.html
https://economipedia.com/definiciones/capitalismo.html
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.
Hay algun pais en latinoamerica (exceptuando cuba y venezuela) que tambien maneja un sistema economico socialista?
Hola Laura;
En estos momentos, no existen más países, además de los ya mencionados, en Latam que muestre un estado socialista.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 😉
Pues así de que sea socialismo puro todavía no pero hey en Venezuela según el presidente (la peor plaga que le pudo aver caído a este pais al tomar el poder dijo que no era socialista 20 años después mira como estamos) además para ir al socialismo tal y como lo plantea aquí el gobierno solo tiene que quitarle los medios de producción al sector privado y quedarselos ellos en nuestro caso se hablaba de expropiación y pues de un día para otro pasamos de ser el país más rico de Sudamérica a ser el más pobre y miserable
Casi todos, por eso somos 3er mundo y subdesarrollados…
hola consisto con Diego han sido numerosos los estados socialistas que han derivado en gobiernos autoritarios y poco defensores de la libertad individual, excelente documento y espero que me ayude en mi clases-
En el artículo del socialismo lleva como fases el comunismo donde sustituye al capitalismo. El socialismo es el sistema económico donde la clase obrera tiene los medios de producción y de los medios de subsistencias a través de la propiedad social. Para muchos el termino socialismo es fuerte cuando se establece el orden a la clase trabajadora como una organización no subordinadas unas a las otras, si no a la sociedad, comunidad, o grupo ser parte de su gestión, usando o disfrutando de los beneficios de producción en desarrollo de propiedad comunitaria para un buen vivir
que diferencia hay del socialismo y el fordismo?
Hola,
El socialismo es un sistema económico y social, por lo que es aplicado en términos políticos. Por su parte, el fordismo es una forma de producción, por lo que es aplicado en términos empresariales.
Saludos de parte del equipo de Economipedia.
¿Un País socialista tiene la obligación de mantener a los hijos de sus votantes, en plan suplirles de alimentos?
Hola,
Todo depende de las leyes que establezca dicho país socialista.
Saludos y gracias por comentar.
Muy bien!
creo que este articulo habla en base de la transicion del socialismo al comunismo, el socialismo mas puro, las bases. que considero que el actual socialismo del siglo 21 ya no se enfoca el llegar al comunismo. debe profundizar mas en el tema
Hola,
Efectivamente, el artículo se centra en las bases del socialismo. Quizás en algún otro artículo podamos desarrollar el tema del llamado socialismo del siglo XXI que, a mi entender, es más un concepto político que económico. Gracias por tu comentario.
Saludos
Leyendo los comentarios me doy cuenta que hay mucha ignorancia politica porque no sabe que es socialismo comunismo y capitalismo , y por hay muchos ignroantes diciendo que venezuela cuba son socialistas ????…… Para empezar en Cuba y Venezuela no hay y nunca hubo Socialismo en el mundo porque el Socialismo en si es "la disctadura de proletariado" que es el inicio del fina de la "propiedad privada" reemplazado por la "propiedad colectiva" donde el proletariado tiene el control y mando de los medios de produccion y donde ya no hay clases sociales , y en Cuba y Venexzuela no sucede eso , lo que hay es "Capitalismo de estado" porque la la riqueza y medios de produccion sigue siendo privados pero ya no en manos de la Burguesia imperialista a el cual la revolucion de fidel y chavez le quitaron el poder de la riquezas , ahora la riqueza paso a el control privados por una clase politica burocratica como lo son los "castristas y chavistas" que estan en el gobierno , sus lideres Fidel y Chavez negaron al partido comunista internacional , el capitalismo de estado que ellos han desarrollado tiene 3 caracteristicas : Estatizar Expropiar y Subsidiar , el socialismo no "subsidia la riqueza , sino es que se "colectiviza" , es por eso que en el socialismo no hay clases sociales , en cambio en el capitalismo de estado si hay clases porque los burocratas politicos castristas y chavista que estan en el poder tienen una mejor posicion socio-economica que el ciudadano comun del pueblo o clase trabajadora . ………. entonces dejo en claro que en en el mundo no hubo socialsimo , la URSS estuvo en ese proceso pero no llego a la colectivizacion de los medios de produccion , la traicion de los revicionistas como León Trotski hizo que la URSS no desarrollara el real socialismo , sino esque hay tambien se desarrollo el capitalismo de estado , y lo mismo le sucedio a China cuando muere mao , los revicionistas no colectiviaron la propiedad privada y china desde hay hasta el dia de hoy es capitalsimos de estado
Hola Arsenio,
Sobre el concepto de capitalismo de Estado, tenemos este artículo → https://economipedia.com/definiciones/capitalismo-de-estado.html
Un saludo y gracias por comentar.
hola gracias por el concepto
La información me ha gustado y me ha ayudado bastante , además ha sido de mucha importancia, le agradezco mucho por la información está