Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riqueza

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
4 min
  • ¿Cómo se mide la riqueza?
  • Tipos de riqueza
  • Tipos de riqueza desde el punto de vista económico
  • Diferencia entre riqueza bruta y riqueza neta
  • Ejemplo de riqueza

La riqueza, desde el punto de vista económico, es el concepto opuesto a la pobreza. Hace referencia a la abundancia de recursos, tanto materiales como inmateriales, que posee una persona (riqueza individual) o un colectivo (riqueza nacional o social). 

La riqueza, vista siempre desde el punto de vista económico, es la abundancia de recursos de una persona o colectivo, independientemente de que estos sean tangibles o intangibles. Este concepto, a su vez, es el concepto opuesto a pobreza. Ya que esta es la falta de acceso a los recursos. 

Al margen de lo económico, la riqueza puede medirse desde el punto de vista sociológico, moral o, incluso, antropológico.

La riqueza es un concepto de destacada importancia, dentro de las ciencias económicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se mide la riqueza?

Si queremos medir la riqueza de una persona, basta con hacer un cómputo de lo que conocemos como su patrimonio. En este sentido, la suma de todos sus bienes, tanto tangibles como intangibles, representa, a la vez que el patrimonio total de la persona, su riqueza personal.

Sin embargo, cuando hablamos de la generación de riqueza quiere medirse para un territorio o país, esta medición debe realizarse a través de indicadores que, como el PIB o el PIB per cápita, representan la generación de riqueza, de forma homogénea, de una población. 

A su vez, se utilizan indicadores como la riqueza nacional, así como otra serie de indicadores que tratan de medir el patrimonio de un país, y, por tanto, de su ciudadanía.

Cabe destacar, no obstante que el PIB (aproximación de la riqueza generada) es una variable flujo, mientras la riqueza nacional es una variable stock.

Tipos de riqueza

La riqueza puede ser medida desde el punto de vista económico, pero también, esta puede medirse desde el punto de vista moral, social o antropológico. Y es que, la riqueza, es un concepto que puede presentar muchas acepciones.

Por esta razón, podemos destacar que existen otros tipos de riqueza como pueden ser los siguientes:

  • Riqueza financiera o económica.
  • Riqueza social o riqueza personal.
  • Riqueza temporal.
  • Riqueza física. 
  • Riqueza moral.
  • Riqueza intelectual.

Todas ellas, hacen referencia a la abundancia de recursos que muestra dicha persona en los campos a los que hace referencia el tipo de riqueza en cuestión.

Tipos de riqueza desde el punto de vista económico

Desde el punto de vista estrictamente económico, la riqueza puede clasificarse en dos tipos:

  1. Riqueza bruta.
  2. Riqueza neta.

Como veremos a continuación, existen diferencias entre estos dos conceptos, aunque son dos puntos de vista completamente distintos.

Diferencia entre riqueza bruta y riqueza neta

La riqueza, en el campo de la economía, se define como el conjunto de bienes, pero también de derechos y obligaciones, que posee una persona física o jurídica, privada o pública. 

Por esta razón, la riqueza, de igual forma que incluye el activo, también incluye el activo que se ha adquirido con pasivo.

Por tanto, de hablar de riqueza bruta, estamos hablando de la suma de todos los elementos, incluyendo, entre estos, también aquellos que han sido adquiridos con pasivo.

Sin embargo, cuando queremos saber la riqueza que posee dicha persona, sin incluir esas deudas que computan en negativo, esto se calcula a través de la riqueza neta. Esto es, la riqueza bruta, restando el pasivo que representan las deudas y obligaciones con terceros.

De esta forma, podremos saber qué riqueza neta presenta dicha persona.

Ejemplo de riqueza

Entre los ejemplos de riqueza, exponemos, a continuación, un ejemplo sobre riqueza económica.

En este sentido, imaginemos que tenemos un individuo que posee un inmueble por valor de 1 millón de dólares, junto a un patrimonio resumido en el valor de dicha vivienda, junto a un vehículo amortizado que presenta un valor contable de 25.000 dólares.

Su riqueza bruta, de facto, es de un millón y veinticinco mil dólares. 

Vivienda: 1.000.000 USD.

Vehículo: 25.000 USD.

Riqueza bruta: 1.025.000 USD.

Sin embargo, imaginemos que dicha vivienda se está amortizando a través de un préstamo hipotecario. Un préstamo del que quedaría por amortizar un capital equivalente a los 200.000 dólares. En este sentido, a través de la riqueza neta, la persona tendría una riqueza neta por valor de 825.000 dólares; al haber descontado las deudas que restan a dicha riqueza.

Vivienda: 1.000.000 – 200.000 (deuda) = 800.000 USD.

Vehículo: 25.000 dólares.

Riqueza neta: 825.000 dólares.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cómo se mide la riqueza?
  • Tipos de riqueza
  • Tipos de riqueza desde el punto de vista económico
  • Diferencia entre riqueza bruta y riqueza neta
  • Ejemplo de riqueza
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz