Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riqueza nacional

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre riqueza nacional y renta nacional
  • Tipos de riqueza nacional
  • ¿Cómo se realiza el cálculo de la riqueza nacional?

La riqueza nacional es el valor total del conjunto de bienes económicos que poseen los integrantes de una economía determinada, en un momento determinado. 

La riqueza nacional no es más que el cómputo que representan el conjunto de bienes económicos que poseen los integrantes de un país. Para poder hacer un seguimiento efectivo de este macroindicador, se suele tomar como referencia un periodo de tiempo determinado, habitualmente de un ejercicio (un año). En otras palabras, el conjunto de bienes y servicios que posee un país determinado.

Es una magnitud que presenta un cálculo difícil. Por esta razón, en muchas ocasiones y dependiendo del país al que nos estemos refiriendo, el indicador podría no presentar una imagen representativa de la realidad económica.

Diferencia entre riqueza nacional y renta nacional

Tomando como referencia un periodo de tiempo determinado, la renta nacional no es lo mismo que riqueza nacional. Aunque ambos conceptos representan metodologías parecidas en el cálculo, no estamos hablando de indicadores idénticos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En primer lugar, la riqueza nacional, como decíamos, es el valor que presenta el conjunto de todos los bienes que poseen los agentes económicos presentes en una determinada economía. En otras palabras, el valor de los bienes y recursos que posee una sociedad determinada, en un momento determinado.

Mientras que, en segundo lugar, la renta nacional es el flujo de bienes y servicios producidos a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Por lo general, este periodo de tiempo determinado hace referencia a un ejercicio económico, un año. 

En otras palabras, la diferencia principal es que la riqueza nacional es un agregado de los acumulados de años anteriores, mientras que la renta nacional es el flujo que se produce durante un periodo de tiempo determinado. Es decir, una es una variable stock mientras que la otra, por su parte, es una variable flujo.

Tipos de riqueza nacional

Para conocer los distintos indicadores existentes en materia de riqueza nacional, debemos saber que existen dos formas de realizar una aproximación del indicador. Dos puntos de vista que se distinguen por los indicadores, y las variables, que incluya el modelo, así como la calidad de estos. 

Dependiendo de las variables seleccionadas, podemos clasificar el cálculo de la riqueza nacional en dos tipos:

  • Estimación objetiva: Este punto de vista considera variables fiables, como el precio al que fueron adquiridos los bienes, así como la depreciación de estos en el tiempo.
  • Estimación subjetiva: Esta se realiza mediante la utilización de indicadores indirectos. Es decir, un cálculo que toma como indicadores una serie de indicadores de menor calidad. Entre ellos, los impuestos a la riqueza.

¿Cómo se realiza el cálculo de la riqueza nacional?

Como comentábamos anteriormente, no existe realmente una única forma de realizar el cálculo de la riqueza nacional. Dependiendo del uso final de este indicador, estamos hablando de que podemos hacer el cálculo de una forma u otra. Estas formas de calcularlo, como decíamos, son la estimación obejtiva y la estimación subjetiva.

Estas estimaciones se diferencian por las variables que componen su estimación.

Si hacemos una estimación subjetiva, el cálculo que hagamos deberá seleccionar una serie de indicadores como las declaraciones patrimoniales agregadas de un país, así como los impuestos que gravan el patrimonio de los ciudadanos que conforman el tejido de una economía.

Mientras que, por otro lado, si lo que queremos es hacer una estimación objetiva, el proceso a seguir pasa por la selección de unos criterios contables que permitan establecer un modelo para el cálculo. Estos criterios contables pueden variar de un modelo a otro, ya que, como comentábamos, no existe un método de valoración uniforme y estático.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 30 de marzo, 2020
Riqueza nacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo capitalizado
  • Método hamburgués
  • Método de igualación
  • Fondo de inversión blend
  • Economía de redes
  • José María O’Kean
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre riqueza nacional y renta nacional
    • Tipos de riqueza nacional
    • ¿Cómo se realiza el cálculo de la riqueza nacional?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz