El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.
El empleo de la renta per cápita como indicador de riqueza o estabilidad económica de un territorio tiene sentido. Esto, porque a través de su cálculo se interrelacionan la renta nacional (mediante el PIB en un periodo concreto) y los habitantes de ese lugar.
El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre el nivel de riqueza o bienestar de un territorio en un momento determinado. Con frecuencia se emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las diferencias en cuanto a condiciones económicas.
Fórmula de la renta per cápita o PIB per cápita

Es importante señalar que el PIB que suele emplearse a la hora de calcular ingresos per cápita es el expresado en términos nominales. Es decir, se utilizan los precios vigentes de los bienes y servicios producidos en un periodo y no precios constantes como en el PIB real.
No obstante, es a menudo un ratio discutido debido a que no aporta la información suficiente. Esto, al ignorar importantes aspectos como la desigualdad en el reparto de riquezas o la educación.
Es cierto que normalmente existe una relación directa entre el nivel de renta y la sanidad, la educación y el desarrollo. Sin embargo, no siempre la renta per cápita es capaz de mostrar de manera absoluta y veraz el auténtico nivel de vida de un ciudadano en un país determinado.
En ese sentido, a menudo se dice que esta magnitud no expresa bien la realidad en situaciones de desigualdad o descontento social, especialmente, en situaciones en las que la economía de un país crece, pero esta mejora macroeconómica no siempre se refleja en la calidad de vida del ciudadano ni en su poder adquisitivo.
Para ser algo más exhaustivo en el tema debieran haber relacionado el mismo con la curva de Lorenz y el coeficiente de Giny
Hola Rubén,
Tenemos también esos conceptos en nuestro diccionario económico 🙂 https://economipedia.com/definiciones
Un saludo y gracias por comentar.
Hola. ¿Me podrías dar el año en que fue publicado este artículo?
Hola Daniela,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Buenas muy buen articulo, tengo una consulta. ¿en el calculo del PIB per capita entra toda la población que se encuentre en el país contando también a los extranjeros?
Hola Felix,
Sí, los extranjeros residentes.
Saludos.
Para el cálculo del PIB pc se utiliza la población total? incluidos menores de edad que no trabajan?
Hola Santiago,
Así es, el PIB per cápita se calcula con la población total.
Saludos y gracias por comentar.
Hola José
El PIB Per-cápita mide el bienestar social?
Gracias
Saludos
Alejandra R
Hola Alejandra,
No, en el PIB per cápita puede llegar a ser un componente para medir el bienestar, pero no deja de ser una medida económica.
Por ejemplo, puede que tengamos un PIB per cápita muy alto, pero también muchas personas bajo el umbral de la pobreza. En este caso,
el bienestar social sería más bien reducido.
Saludos y gracias por comentar.
y si aumenta la población en mismas proporciones que PBI? por más que el PIB per cápita sea muy alto el país sigue estando en la misma situación o peor?
Hola Pitu;
El PIB per Cápita se utiliza, precisamente, para tener en cuenta factores como la población. Si el PBI aumenta, pero el crecimiento vegetativo de la población lo hace en la misma proporción, la situación es la misma.
Sin embargo, si aumenta el Per Cápita, quiere decir que, pese a haber crecido la población, estos poseen un mayor PIB.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola, quería consultar en que fecha se publico este artículo ya que necesito citarlo para un trabajo destinado a un exámen internacional. Espero su repuesta, saludos.
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Amiga si pudiste obtener la fecha… saludos
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes ir al final del artículo.
Al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Formato APA → Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo
Un saludo,
El equipo de Economipedia
hola. una cosulta aparte del pbi percapita que indicador seria mucho mejor para poder reflejar el desarrolllo econominco? ya que menciona que este no refleja ciertos aspectos en cuanto a la situacion de un pais o region
Hola,
Puedes revisar el índice de desarrollo humano que analiza aspectos como la expectativa de vida y la educación. Lo explicamos en este artículo: https://economipedia.com/definiciones/indice-desarrollo-humano.html. Gracias por comentar.
Saludos
Buenos dias, el PBI real es simpre es mayor que el PBI rela per cápita.
Muchas gracias.
Hola Jorge;
El PBI real es aquel que tiene en cuenta la inflación; de la misma forma que el per capita.
La diferencia entre ellos, que hace que el PBI real sea mayor que el per capita, es que el per capita real es el PBI real, dividiendo este entre el conjunto de la población. Por tanto, el PBI per capita tiene en cuenta el efecto población, y muestra una representación de la parte relativa del PBI que corresponde a cada ciudadano del territorio.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
El ingreso per-capita distorsiona la realidad económica de un ciudadano o de un país, no es comparable entre países y es obsoleto utilizado de manera aislada. Deberían proponer indices más fidedignos.
Hola José Claudio;
Respecto a tu consideración, decir que es, efectivamente, el PIB per capital el utilizado para comparar entre países de forma fidedigna, así como el utilizado para ver la realidad económica.
El indicador que puede representar erróneamente la realidad, y que, de la misma forma, tampoco sirve para comparar entre países, es el PIB. Este no se ajusta a población, por lo que un país con una población superior, siempre será más rico.
Al margen de lo indicado, el PIB per capita iguala a toda la población, por lo que no tiene en cuenta la desigualdad, ya que toma como medición un valor medio. Es decir, ajusta el PIB a población, pero sin tener en cuenta esa desigualdad. Por esta razón, siempre hemos recomendado usar indicadores complementarios para suplir dichas carencias, así como realizar un análisis integral.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Lo que , generalmente, al establecer estudios comparativos entre municipios, comarca y territorios, dentro de un ámbito "nacional" con la misma autoridad tributaria, no se tiene en cuenta es la posible distinción entre el domicio fiscal/censal de la persona y el domicilio fiscal/social de la empresa/persona juridica en la que aquélla produce contribuyendo al P.I.B., que es distinta de el suyo que es donde cuenta e incide su renta mediante su reclaracion del I.R.P.F.
Excelente los aportes económicos,
Podrian colaborarme como calcular la fuerza laboral de un pais?
Hola Gustavo;
Por supuesto.
A continuación te ofrezco un indicador que, sin lugar a dudas, te ayudará a calcular la fuerza laboral en un país.
Tasa de actividad: https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-actividad.html
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
hola me podrian decir el ultimo dato estadistico del pib percapita.
Hola Valeria,
¿Sobre qué país o zona geográfica?
Un saludo de parte del equipo de Economipedia.
Por favor, me podrían ayudar con el PIB percapita de Ecuador del 2020, como ha afectado la pandemia al PIB percapita.
Hola Katherine;
Muchas gracias por tu pregunta.
Grosso modo, el shock de oferta que supuso la pandemia, en un escenario en el que no se podía operar, ha provocado un deterioro en el PIB per capita, motivado por ese deterioro de las rentas, así como la incapacidad de percibir ingresos que presentan todos aquellos empleados que se encuentran en situación de informalidad económica. Ahora bien, esto hay que analizarlo por deciles, para ser precisos. De esta forma, viendo cómo influye el efecto composición, y, de la misma forma, viendo cómo ha influido en cada estrato social.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
¿Cómo se relaciona el PIB per cápita con el bienestar económico?
Hola Luz,
El PIB es quizás el principal indicador del desarrollo económico, pero tenemos, por ejemplo, el índice de desarrollo humano (https://economipedia.com/definiciones/indice-desarrollo-humano.html), donde entran otros factores como las libertades políticas, la facilidad para hacer negocios, entre otros. Gracias por tu consulta.
Saludos