El ingreso nacional es la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, durante un determinado período de tiempo.
El ingreso nacional se calcula como la suma de los ingresos de los factores productivos: esto incluye los salarios de los trabajadores, ganancias de empresas, intereses a prestamistas de capital y rentas. La suma se refiere a un país en particular en un período determinado de tiempo (usualmente un año).
Qué incluye el ingreso nacional
Incluye:
- Salarios de los trabajadores
- Rentas, intereses, utilidades y dividendos del capital
- Rentas de la tierra
Excluye: todas las transferencias tales como:
- Subsidios
- Asignaciones familiares
- Jubilaciones
Características del ingreso nacional:
- Lo esencial en el cálculo es la nacionalidad de los factores productivos. Aun cuando el factor productivo se encuentre fuera del país, sus ingresos entran en la contabilidad. En el mismo sentido, si en el país se encuentran factores productivos extranjeros, estos son excluidos de la contabilidad.
- Generalmente se utiliza como una medida de bienestar del país en cuestión
- Se busca evitar la doble contabilización, por eso se excluye el consumo intermedio.
Diferencia entre ingreso nacional y producto interno bruto
En el caso del ingreso nacional, lo que define si se incluye o no el ingreso de un factor es su nacionalidad. En cambio en el producto interno bruto lo que importa son los límites del país, se contabiliza todos los ingresos generados dentro del territorio, sean nacionales o extranjeros.
Críticas al ingreso nacional
Ls principales críticas a la hora de medir la economía utilizando el ingreso nacional son las siguientes:
- No considera la distribución de los ingresos
- Las externalidad negativas como contaminación, ruido, desaparición de especies, etc. no se contabilizan en la medición
- No incluye una medida del trabajo de aquellas personas que no son asalariadas pero cuyas actividades generan valor: por ejemplo dueñas de casa, personas que tienen que cuidar a sus ancianos, voluntarios, etc.
estaría mas mejor si especificaran mas lo del ingreso nacional pero por otra parte esta muy buena su información que dan a conocer
Muy importante conocer el concepto y significación de las variables macroeconomicas porque nos ensenan hacia donde va el país. A nuestros gobernantes les advierten sobre lo inadecuado de sus políticas, para que se efectúen los ajustes de políticas y al ciudadano para que este informado y no se dejen enganar.