Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Jubilación

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La jubilación es el procedimiento administrativo de abandonar el mercado laboral principalmente por motivos de vejez. Sin embargo, es un trámite que también puede iniciarse por situaciones extraordinarias que impidan al individuo seguir trabajando. Esto sucede, por ejemplo, en caso de un accidente que ocasione invalidez permanente.

Luego de jubilarse, el empleado pasa a recibir una remuneración periódica para solventar sus gastos durante sus últimos años. A este pago regular se le conoce como pensión, y puede ser administrado por una institución privada o pública, como la Seguridad Social en España.

Para acceder a la jubilación puede solicitarse un número mínimo de aportes. Por ejemplo, en Perú, donde se puede elegir entre un sistema público y otro privado, las personas que pertenecen al primero deben demostrar al menos veinte años de contribución al Organismo Nacional de Pensiones (ONP) para recibir una renta en su vejez.

Cabe mencionar que el término jubilación también puede utilizarse como sinónimo de pensión.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Edad mínima de jubilación

La edad mínima de jubilación, establecida por la ley de cada país, es requisito para que el empleado pueda solicitar el retiro ordinario por vejez. En Perú, por ejemplo, el individuo debe haber cumplido 65 años. Esta valla se viene incrementando paulatinamente en todo el mundo en la medida que aumenta la esperanza de vida.

Cada vez las personas vivimos más y por ello estamos en la capacidad de extender nuestro período de actividad laboral. Sin embargo, al mismo tiempo la población se hace más longeva, como consecuencia del decrecimiento de los índices de natalidad. Esta situación genera preocupación sobre los fondos que se requerirán para pagar en el futuro las rentas de los trabajadores retirados.

Por esta razón, es necesario que los empleados coticen (abonen parte de su sueldo) cada vez durante más años para financiar las pensiones.

Es importante aclarar que las personas pueden retirarse algunos años antes de cumplir con la edad mínima de jubilación. Pero solo pueden hacerlo bajo ciertas condiciones.

Para ello, existen dos alternativas. Primero, la jubilación anticipada, un régimen legal con ciertos requisitos como un número mínimo de cotizaciones a la Seguridad Social.

Por otro lado, si el trabajador no cumple los requerimientos para la jubilación anticipada tiene la opción de llegar a un acuerdo privado con su empleador. De esta forma, finaliza el vínculo laboral a cambio de una compensación económica por parte de la empresa. A esto se lo conoce como prejubilación.

Tipos de pensión en la jubilación

Existen, en general, dos tipos de pensión que pueden recibir los trabajadores en su jubilación:

  • Contributiva: El ingreso que recibirá el empleado en situación de retiro está condicionado a un número mínimo de aportes. En algunos países existen incluso entidades privadas donde cada trabajador tiene una cuenta de cotización individual de la cual proviene el pago de su pensión. Es decir, cuanto más ahorre la persona en toda su vida laboral, mayor será la renta que cobrará al jubilarse.
  • No contributiva: La pensión no depende de las cotizaciones al sistema previsional. Este es el caso, por ejemplo, de una persona con una enfermedad crónica a quien se le reconoce una prestación económica periódica aunque no haya abonado lo suficiente, por ejemplo, a la Seguridad Social .

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 21 de febrero, 2018
Jubilación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estado de cambios en el patrimonio neto
  • Neutralidad impositiva
  • Cadena de bloques (blockchain)
  • Derecho de propiedad
  • Precio natural
  • Leasing mobiliario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia