Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Seguridad Social

Redactado por: Mariam Kiziryan
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • ¿Qué es la Seguridad Social?
  • Historia de la Seguridad Social
  • Objetivos de la Seguridad Social
  • Subregímenes de la seguridad social

La Seguridad Social es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una sociedad.

Visto desde otro punto de vista, la Seguridad Social es la mayor y más importante plataforma de bienestar que ofrece el Estado a sus ciudadanos.

Su existencia se basa en las aportaciones que hacen los contribuyentes, de manera obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo o mediante las cuotas legalmente exigidas por desarrollar una actividad.

¿Qué es la Seguridad Social?

Aunque ya hemos hablado sobre qué es la Seguridad Social desde un punto de vista práctico, en realidad la Seguridad Social es una aseguradora pública. Es decir, cubre riesgos y los ciudadanos pagan una prima de seguro por ello.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Por ejemplo, al igual que pagamos un seguro de hogar, para intentar compensar el riesgo de que ocurran determinadas situaciones, en el caso de la Seguridad Social es exactamente lo mismo.

Por ejemplo, la Seguridad Social, por norma general, cubre contingencias como las siguientes:

  • Baja por maternidad.
  • Baja por accidente laboral.
  • Situación de desempleo.
  • Jubilación.

Historia de la Seguridad Social

Aunque cada país adoptó la Seguridad Social en una fecha concreta, en términos generales la creación de la Seguridad Social corresponde a Otto von Bismarck. Otto von Bismarck fue el canciller que a finales del siglo XIX, concretamente en 1889, puso en funcionamiento el sistema de Seguridad Social.

A pesar de lo anterior, y en honor a la verdad, es justo y necesario mencionar el papel que tuvo Guillermo I de Alemania. Quien en 1881 propuso una medida de este tipo al parlamento alemán afirmando lo siguiente:

«Aquellos que están discapacitados del trabajo por edad e invalidez tienen un bien fundamentado derecho a recibir atención del estado.»

Tras la Primera Guerra Mundial el desarrollo de este tipo de sistemas de cobertura social creció y fueron muchos países los que la fueron desarrollando y creando de forma progresiva. Y es que, si en el año 1900 solo 17 países contaban con Seguridad Social, en 1946 ya eran 104.

En esta línea, sería después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Organización de Naciones Unidas (ONU) incluyó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos el artículo 22 que dicta lo siguiente:

«Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.»

Según la OIT en el año 2015 ya eran casi 200 países los que tenían en funcionamiento su propio sistema de Seguridad Social.

Objetivos de la Seguridad Social

El objetivo principal de este sistema es dar protección a los ciudadanos. Para ello, realiza un conjunto de actividades financiadas con los presupuestos del Estado y que tienen objetivos sociales y redistributivos, protegiendo a las personas para que no se produzcan desequilibrios sociales. Estas actividades sociales se desarrollan en cuatro ámbitos:

  • Transferencias de dinero, como las prestaciones de desempleo, la jubilación o las pensiones por discapacidad.
  • El seguro médico, que debe ser universal y gratuito.
  • Servicios de educación gratuita y universal.
  • Supervisión de vivienda, alimento y otras necesidades básicas.

La financiación de la Seguridad Social procede mayormente por la contribución de los trabajadores del país. En España, por ejemplo, está organizado mediante el Código de Cuenta de Cotización. Este es un número de once dígitos que se le asigna a las personas al comienzo de su vida laboral y que servirá para que se le identifique.

Además, hay que aclarar que la asistencia médica no está cubierta con las cuentas de la Seguridad Social.

Bienestar social

Subregímenes de la seguridad social

La Seguridad Social se divide en dos subregímenes según los profesionales a los que esté dirigido. Distinguimos:

  1. Régimen general: Protege a los profesionales de la hostelería, los trabajadores del sector agrario, los empleados del hogar o trabajadores fijos discontinuos.
  2. Régimen especial: Se protege a aquellos profesionales que, bien por su lugar de trabajo o las condiciones de la labor que desarrollan, necesitan una ayuda especial. Aquí entrarían los funcionarios civiles, los trabajadores autónomos y los trabajadores que realicen su labor en el mar.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Qué es la Seguridad Social?
  • Historia de la Seguridad Social
  • Objetivos de la Seguridad Social
  • Subregímenes de la seguridad social
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz