Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pensión

Javier Montes de Oca
2 min
Referenciar

Una pensión es un abono de dinero que percibe un beneficiario de forma ocasional o vitalicia por parte del Estado según sus leyes o por parte de una entidad privada según una suma acordada.

Estos subsidios suelen interpretarse en la mayoría de los marcos legales como un seguro social frente a riesgos laborales tales como el desempleo, accidentes o enfermedades o contra la vejez (llamado ‘jubilación’). Así como otras situaciones más particulares como la discapacidad, la viudez, militares, víctimas de atentados terroristas, etc.

La parte más importante de cotización para las pensiones la aportan los trabajadores en activo. Existen empresas privadas, sindicatos y organizaciones que manejan entre sus políticas institucionales un ‘plan de pensión privado’.

Tipos de pensiones

Según el Sistema de Seguridad Social español, las pensiones pueden ser de dos clases: las prestaciones contributivas y las no contributivas.

Las del primer tipo se definen como “prestaciones económicas supeditadas a una previa relación jurídica con la Seguridad Social. Es decir, acreditar un período mínimo de cotización”.

El segundo caso, está estipulado como “prestaciones económicas reconocidas a ciudadanos en situación de necesidad que carezcan de recursos para su subsistencia, aún cuando no haya cotizado el tiempo suficiente”.

La sostenibilidad de las pensiones

Un fenómeno se está produciendo principalmente en Europa es la sostenibilidad de las pensiones. Esto ocurre debido a que la población mayor de 65 años ha aumentado y cada vez hay una mayor esperanza de vida, lo que ocasiona que un número mayor de personas deban de cotizar con una parte de su sueldo.

Por esta razón se hace aconsejable para el trabajador complementar su pensión con un plan de ahorros privado, para así incrementar la cantidad que percibe periódicamente en caso de jubilación.

Un plan de pensiones privado es la manera que tiene un empleado de transferir parte de su salario hacia el futuro, generando intereses y así poder disfrutar de él cuando llegue a la jubilación. Existen dos principales tipos de planes de pensiones privados:

  • Plan de pensiones de beneficio definido: La empresa define una remuneración o beneficio que recibirá el empleado una vez se haya retirado.
  • Plan de pensiones de contribución definida: La empresa accede a realizar contribuciones monetarias cada año en beneficio del empleado.

Véase Plan de Pensiones.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 18 de mayo, 2015
Pensión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Efecto Hawthorne
  • OPA de exclusión
  • Pago aplazado
  • Factores de producción
  • Chiringuito financiero
  • Empresas de hardware más grandes del mundo (2018)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JOSE LUIS FORNIES OLIVAN

      30 de septiembre de 2020 a las 11:26

      En 2019 rescaté parcialmente el plan de pesiones, mi pregunta es si tengo algún plazo para decidir que hacer con el resto

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        2 de octubre de 2020 a las 12:02

        Hola José Luis,

        ¿Desde que país nos escribes?

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        2 de octubre de 2020 a las 12:06

        Hola Jose Luis;

        Lo mejor que puedes hacer es consultar a la compañía con la que contrataste dicho plan. En muchas ocasiones nos dejamos llevar por lo que consideramos "lo habitual", y esto nos lleva a incurrir en errores que podrían haberse solventado con una simple pregunta.

        Por esta razón, y dado que suele ser gratuita la consulta, creo que deberías acudir a tu gestor y solicitar dicha información. Lo habitual es que no ocurra nada y quede depositado el capital en tu plan.

        Un saludo y espero haberte ayudado 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia