El plan de contribución definida es un plan de pensiones en el que la empresa accede a realizar contribuciones monetarias cada año en beneficio del empleado.
Generalmente, en un plan de contribución definida el empleado posee el derecho sobre los activos invertidos y tiene libertad para retirar los fondos acumulados si su retiro se produce prematuramente. Por esta razón, se dice que los planes de contribución definida tienen portabilidad, es decir, si el empleado termina su relación laboral con la empresa puede transferir sus fondos al plan de pensiones de su nueva empresa o a un plan de pensiones privado.
Al retirarse, el empleado puede acceder a los fondos acumulados, pero al contrario que en los planes de beneficio definido, no hay garantizada ninguna cantidad. El riesgo de inversión es asumido totalmente por el empleado.
Por ejemplo, la empresa puede aportar cada mes el 1% del salario a un fondo de pensiones. El empleado puede contribuir también con parte de su salario a este plan.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
Tipos de planes de contribución
Principalmente nos encontramos con los dos siguientes:
- Plan de contribución definida directa: El empleado toma las decisiones de inversión, es decir, es quién decide dónde se invierte su dinero.
- Plan de contribución definida esponsorizada: Existe un intermediario que decide las inversiones.
En ambos casos, el empleado es quien asume el riesgo.
Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.