Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pobreza

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas. 

La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la información. De carecer de estas condiciones, la ONU considera dicha condición como estado de pobreza. En otras palabras, toda aquella persona que no tenga acceso a unas condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica, pero digna.

Así, la ONU, entre otras instituciones, destaca la pobreza como uno de los objetivos principales por los que trabaja dicha institución.

La pobreza, por norma general, se muestra de forma más intensa en los países que están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Condiciones para considerar pobre a una persona

Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido, otras instituciones como el Banco Mundial también establece una relación. Sin embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta.

Por esta razón, las condiciones que establece la ONU son las siguientes:

  • Acceso a alimentos.
  • Agua potable.
  • Sanidad.
  • Salud.
  • Vivienda.
  • Educación.
  • Información.

En resumen, se considera pobreza aquella que no reúna aquellas condiciones que caracterizan a una vida digna.

¿Cómo se mide la pobreza? 

La medición de la pobreza se realiza por una serie de parámetros que han sido definidos por una serie de instituciones. En este sentido, la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, así como otra serie de organismos, se encargan de confeccionar una serie de indicadores que miden la pobreza que existe en el planeta.

Entre estos indicadores cabría destacar los siguientes:

  • Índice de desarrollo humano (IDH).
  • Índice de pobreza humana (IPH).
  • Índice de Gini.
  • Brecha de pobreza.

Así, dichos indicadores son los más utilizados por las instituciones anteriormente citadas para medir el nivel de pobreza que muestran los países.

Tipos de pobreza

Entre los tipos existentes de pobreza, podemos distinguir una serie de tipos que tratan de medir diferentes situaciones y condiciones de pobreza. Una relación de tipos que tratan de desglosar dicha medición, facilitándola y permitiendo un mayor control.

Entre los tipos de pobreza existentes, cabría destacar los siguientes:

  • Pobreza extrema.
  • Pobreza relativa.
  • Pobreza absoluta.
  • Pobreza infantil.
  • Pobreza rural.
  • Pobreza material.
  • Pobreza estructural.
  • Pobreza urbana.
  • Pobreza social.

De esta forma, dicha relación muestra los principales tipos de pobreza existentes en el planeta.

Leer más sobre los tipos de pobreza

Causas de la pobreza

Respondiendo a la pregunta ¿por qué hay pobreza en el mundo?, es necesario destacar que existen una serie de factores que acaban generando grandes desigualdades entre los habitantes del planeta. Dicha diferencia deriva, en determinados casos, en que existan personas que no tienen los recursos necesarios para poder cubrir sus necesidades básicas.

En este sentido, en función del territorio, las causas que originan la pobreza son variables y muy particulares. Cada economía posee ciertas peculiaridades que derivan en esta situación de escasez para muchas familias.

Entre estas causas cabría destacar las siguientes:

  • Corrupción.
  • Enfermedades, epidemias y pandemias.
  • Desigualdad.
  • Crecimiento de la población.
  • Guerras y conflictos armados.
  • Tejido empresarial débil.
  • Elevadas tasas de paro.
  • Cambio climático.
  • Mal uso de los alimentos.
  • Mala distribución de la renta.
  • Déficit de cooperación internacional.

En esta línea, tal y como refleja la pobreza, estas son algunas de las causas que la originan.

Consecuencias de la pobreza

La pobreza es uno de los grandes males que puede presentar una economía. Pues la pobreza tiene una serie de efectos negativos en la sociedad, los cuales empeoran el nivel de vida de esta. La principal consecuencia es que cuando existe pobreza en un determinado territorio, dicha economía entra en un círculo vicioso del que es muy complicado salir.

De esta forma, una economía con pocos recursos, puede reorientar su tiene menos opciones de atraer inversión extranjera que permita la puesta en marcha de iniciativas que generen riqueza y ayuden a mejorar las condiciones de los ciudadanos.

En este sentido, entre las consecuencias que podríamos destacar de la pobreza, encontramos las siguientes:

  • Elevada mortalidad.
  • Escaso desarrollo e innovación.
  • Desarrollo de enfermedades.
  • Violencia y delincuencia.
  • Desequilibrios mentales.
  • Esclavitud.
  • Organizaciones mafiosas.
  • Escaso nivel educativo.
  • Poco desarrollo humano.

Así, podríamos destacar dicha relación como las principales consecuencias de la pobreza en el mundo.

Soluciones de la pobreza

En cuanto a las soluciones de la pobreza encontramos una situación similar a la de las causas. Dependiendo del territorio donde se pretenda corregir este problema, será necesario llevar a cabo una serie de medidas u otras. En todo caso, deben estar bien planificadas y adaptadas a las condiciones de la economía en cuestión.

De este modo, planteamos aquellas soluciones más importantes:

  • Construcción de las infraestructuras necesarias para que la población pueda vivir en condiciones de higiene. Un ejemplo puede ser la red de alcantarillado.
  • Programas de formación de la población.
  • Inversión extranjera que fomente las iniciativas empresariales.
  • Instalaciones médicas.
  • Garantizar la nutrición de los habitantes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de mayo, 2020
Pobreza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transmisión lucrativa
  • Comunicación ascendente y descendente
  • Medio de cambio
  • Mapa conceptual
  • Despido improcedente
  • Análisis PEST
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lourdes Perez-Ramirez

      30 de mayo de 2021 a las 19:35

      Gracias por compartir. Lo único que me interesa recibir es todo aquello específicamente relacionado con la pobreza, pobreza extrema, causas de la pobreza; demografía de la pobreza especialmente en la mujer hispanohablante,, el empresarismo como una o la única solución para erradicar la pobreza.

      Muchas gracias!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia