La pobreza, de acuerdo con la definición que hace la Organización de Naciones Unidas (ONU), es la condición caracterizada por una privación severa de necesidades humanas básicas.
La pobreza incluye, entre estas condiciones, el acceso a alimentos, agua potable, instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación, así como la información. De carecer de estas condiciones, la ONU considera dicha condición como estado de pobreza. En otras palabras, toda aquella persona que no tenga acceso a unas condiciones mínimas que permitan el desarrollo de una vida básica, pero digna.
Así, la ONU, entre otras instituciones, destaca la pobreza como uno de los objetivos principales por los que trabaja dicha institución.
La pobreza, por norma general, se muestra de forma más intensa en los países que están subdesarrollados, así como en vías de desarrollo.
Condiciones para considerar pobre a una persona
Como íbamos diciendo, la Organización de Naciones Unidas (ONU) establece una relación de condiciones que tratan de medir qué se considera pobreza y qué no. En este sentido, otras instituciones como el Banco Mundial también establece una relación. Sin embargo, la ONU es la organización más autorizada en asuntos de pobreza y desigualdad en el planeta.
Por esta razón, las condiciones que establece la ONU son las siguientes:
- Acceso a alimentos.
- Agua potable.
- Sanidad.
- Salud.
- Vivienda.
- Eduación.
- Información.
En resumen, se considera pobreza aquella que no reúna aquellas condiciones que caracterizan a una vida digna.
¿Cómo se mide la pobreza?
La medición de la pobreza se realiza por una serie de parámetros que han sido definidos por una serie de instituciones. En este sentido, la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, así como otra serie de organismos, se encargan de confeccionar una serie de indicadores que miden la pobreza que existe en el planeta.
Entre estos indicadores cabría destacar los siguientes:
- Índice de desarrollo humano (IDH).
- Índice de pobreza humana (IPH).
- Índice de Gini.
- Brecha de pobreza.
Así, dichos indicadores son los más utilizados por las instituciones anteriormente citadas para medir el nivel de pobreza que muestran los países.
Tipos de pobreza
Entre los tipos existentes de pobreza, podemos distinguir una serie de tipos que tratan de medir diferentes situaciones y condiciones de pobreza. Una relación de tipos que tratan de desglosar dicha medición, facilitándola y permitiendo un mayor control.
Entre los tipos de pobreza existentes, cabría destacar los siguientes:
- Pobreza extrema.
- Pobreza relativa.
- Pobreza absoluta.
- Pobreza infantil.
- Pobreza rural.
- Pobreza material.
- Pobreza estructural.
- Pobreza urbana.
- Pobreza social.
De esta forma, dicha relación muestra los principales tipos de pobreza existentes en el planeta.
Causas de la pobreza
Por otro lado, al igual que existen unas consecuencias, también existen unas causas por las que se puede originar la pobreza. Una serie de causas que acaban derivando en un crecimiento de la pobreza en el mundo.
Entre estas causas cabría destacar las siguientes:
- Corrupción.
- Enfermedades, epidemias y pandemias.
- Desigualdad.
- Crecimiento de la población.
- Guerras y conflictos armados.
- Cambio climático.
- Mal uso de los alimentos.
- Mala distribución de la renta.
En esta línea, tal y como refleja la pobreza, estas son algunas de las causas que la originan.
Consecuencias de la pobreza
La pobreza es uno de los grandes males que puede presentar una economía. Pues la pobreza tiene una serie de consecuencias en la sociedad, las cuales empeoran el nivel de vida de esta.
En este sentido, entre las consecuencias que podríamos destacar de la pobreza, podríamos destacar las siguientes:
- Elevada mortalidad.
- Escaso desarrollo e innovación.
- Violencia y delincuencia.
- Esclavitud.
- Escaso nivel educativo.
- Poco desarrollo humano.
Así, podríamos destacar dicha relación como las principales consecuencias de la pobreza en el mundo.
Deja una respuesta