Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Corrupción política

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La corrupción política es la comisión de delitos llevados a cabo por políticos o funcionarios aprovechando su acceso a los recursos públicos.

El concepto de corrupción que más conocemos es el que va asociado a la política, y no solo está relacionado exclusivamente con robar o sustraer fondos públicos. También puede suceder, por ejemplo, con los jueces. Si un juez es sobornado, o puede ascender o recibir otro tipo de compensaciones, éste puede realizar una sentencia que favorezca a quien le concede este tipo de favores.

Como hemos mencionado, el mecanismo más popular de corrupción política es la sustracción directa o indirecta de fondos públicos. Esta se lleva a cabo a través del cobro de comisiones en la adjudicación de contratos o servicios públicos.

Es decir, el político o funcionario autor de la corruptela, cobra un porcentaje de la cantidad total del contrato que adjudica a una empresa o persona.

Tipos de corrupción política

El delito de corrupción política no existe como tal, es un término empleado de forma genérica que se refiere a ciertas prácticas más concretas. Cogiendo de referencia el Código Penal español, tenemos los siguientes tipos:

  • Prevaricación urbanística.
  • Prevaricación administrativa.
  • Infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos.
  • Cohecho.
  • Malversación.
  • Tráfico de influencias.
  • Fraudes y extracciones ilegales.
  • Negociación de actividades prohibidas a los funcionarios  públicos y abusos en el ejercicio de su función.
  • Corrupción en las transacciones comerciales internacionales.

Dado que, cuando los medios de comunicación informan sobre casos de corrupción política repiten las palabras malversación, prevaricación y cohecho, vamos a definirlas.

  • Malversación: Es un delito de apropiación indebida, realizado a través del desvío de fondos públicos para fines privados o particulares.
  • Prevaricación: Consiste en dictar una resolución no ajustada a la ley aún a sabiendas de su injusticia.
  • Cohecho: Es lo que conocemos como soborno, sucede cuando un funcionario se deja sobornar (de una u otra manera) para saltarse la ley y dictar resoluciones en favor de terceros.

Consecuencias de la corrupción política

Las consecuencias de la corrupción política son múltiples y difícilmente medibles. Por un lado encontramos las consecuencias directas económicas, que es la cantidad de dinero que una corruptela ha sustraído. Pero no solo es eso, en los impactos económicos además está la erosión de la libre competencia. El empresario corrupto, aunque sea tremendamente ineficiente, siempre se va a llevar el contrato del servicio. También la reducción de la inversión, pues los países con un alto índice de corrupción son menos atractivos para la inversión privada.

Por otro lado, tenemos las consecuencias políticas. Los ciudadanos, ante la proliferación de muchos escándalos de corrupción política, desconfían del sistema y se produce su deslegitimación. También, internacionalmente, la imagen del país se ve deteriorada.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 25 de mayo, 2020
Corrupción política. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistema hexadecimal
  • Política de tipos de interés negativos
  • OPA indirecta
  • Simuladores de empresa
  • Manifiesto
  • Capitalismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia