• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pobreza relativa

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La pobreza relativa hace referencia a una medida de pobreza en la que las personas se encuentran por debajo de un umbral relativo de pobreza.

La pobreza relativa, por tanto, se establece en función del nivel general de ingresos en la comunidad, el país, así como la región que se analice. Así, este tipo de pobreza cuantifica, en base a la población existente, un rango de ingresos, estableciendo el nivel de pobreza por debajo de un umbral relativo que considera a una parte de la población más pobre que otra.

Así, dicha medición presenta grandes irregularidades e incapacidad para medirla de forma objetiva. Y es que, la pobreza relativa, como su propio nombre indica, puede dar lugar a mediciones que no son, en la práctica, reales.

Por tanto, este tipo de pobreza suele ser menos utilizada que la absoluta. Y es que esta ofrece un método de cálculo más fiable.

Críticas al concepto de pobreza relativa

La pobreza relativa utiliza un tipo de medición que no se ajusta a la realidad. En este sentido, dicha pobreza, en un lugar donde todos los ciudadanos posean un salario de 100 euros, por su sistema utilizado para medir la pobreza, sería inexistente. Y es que, como todos poseen un mismo nivel de renta, no existe esa distinción que refleja el hecho de que existen personas relativamente más pobres que otras.

De esta misma forma, supongamos que vivimos en una ciudad en la que todos los ciudadanos poseen niveles de renta superiores al millón de euros, quedando una serie de personas que, por su trabajo, perciben un salario por valor de medio millón. En este sentido, si todos tuvieran un ingreso anual de un millón de euros y estos otros de medio millón, la pobreza relativa se encontraría en aquellos que perciben medio millón de euros; pese a que, en la práctica real, no existan pobres en el territorio.

A este tipo de situaciones nos lleva la pobreza relativa. Y es que, como vemos, es imposible tenerlo en cuenta para una medición internacional, ya que dicha medición, como vimos en ambos ejemplos, se ajusta al territorio, por lo que la medición y los umbrales adoptados son distintos.

Diferencia entre pobreza absoluta y pobreza relativa

Con el objetivo de paliar los fallos que posee la medición de la pobreza relativa como medida de pobreza, se utiliza la pobreza absoluta. Este indicador, a diferencia de la pobreza relativa, establece un mínimo de recursos al que una persona debe tener acceso para el correcto desarrollo de una vida digna.

Sin embargo, al igual que la pobreza relativa, la pobreza absoluta también presenta errores. En este sentido, errores que vuelven a producirse en función del lugar en el que se realice el análisis. Y es que, la pobreza absoluta trata de igualar la pobreza en el mundo, estableciendo un ingreso mínimo diario para el desarrollo de una vida digna.

Por tanto, pese a que la pobreza absoluta, a diferencia de la relativa, mida la pobreza en base a un umbral fijado y cuantificado, esta, como ocurre con la pobre relativa, posee fallos en su medición que impiden, nuevamente, adoptar una visión objetiva sobre la pobreza en el territorio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 24 de junio, 2020
Pobreza relativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Due diligence (diligencia debida)
  • Curva de oferta
  • Querella
  • Coste por mil impresiones (CPM)
  • Necesidades creadas
  • Costo de adquisición de clientes
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate