Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Línea de pobreza

José Francisco López
3 min
Referenciar

La línea de pobreza es un número expresado en una magnitud monetaria por debajo del cual una persona es considerada pobre.

La línea de pobreza es conocida también como umbral de pobreza. Por debajo de la cuantía que se fije como línea de pobreza, una persona es pobre.

La línea de pobreza, como cabría esperar, cambia de unas zonas geográficas a otras. Una persona puede ser rica en su país, y pobre en otro. Por tanto, los organismos que la calculan deben tener en cuenta este tipo de datos.

En consecuencia, para entender bien el término es necesario entender cómo se calcula, cómo se interpreta y de qué depende. Adicionalmente añadiremos un último apartado en el que explicamos qué diferencia hay entre línea de pobreza, pobreza extrema y riesgo de pobreza.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cómo se calcula la línea de pobreza?

La línea de pobreza se calcula teniendo en cuenta el poder adquisitivo necesario para satisfacer las necesidades básicas en una zona determinada. Así, si para satisfacer las necesidades básicas en un país A, necesitamos como mínimo 5 dólares al día, esa será la línea de pobreza.

Es decir, la línea de pobreza es la cuantía monetaria mínima para poder satisfacer las necesidades básicas de un adulto. Entre estas necesidades básicas se encuentran el alimento, el acceso a la vivienda, a la educación, a la asistencia sanitaria, disponibilidad de agua potable y electricidad.

La cuantía suele ser expresada en paridad de poder adquisitivo (PPA) y diaria. Es decir, que calcula lo que se necesita para satisfacer dichas necesidades durante un año (en promedio) y luego se pasa a una magnitud diaria. Al mismo tiempo, se tiene en cuenta la inflación y el tipo de cambio para que la medida refleje lo mejor posible la realidad.

Actualmente, el organismo con mayor fiabilidad a este respecto (Banco Mundial) establece que la línea de pobreza se encuentra en $3,20 PPA al día para países de ingresos medianos-bajos y de $5,5 PPA/día para países de ingresos medianos-altos.

Interpretación de la línea de pobreza

Aunque la línea de pobreza expresa una cuantía monetaria, lo que realmente nos interesa es saber qué porcentaje de la población está por encima o por debajo de dicha línea.

En los datos que suelen ofrecer los organismos sobre pobreza, lo que indican es el porcentaje de la población que se encuentra por debajo de esta línea. Si nos indican que hay un 20% por debajo de la línea de la pobreza, quiere decir que existe un 20% de la población que no alcanza esos $3,20 PPA/día y no puede satisfacer todas sus necesidades básicas. Esto se conoce como tasa de incidencia de la pobreza.

No obstante, hemos de tener en cuenta que esta medida no es perfecta. Por ejemplo, si la población está compuesta por 30 millones de personas y 29 millones está en $3,21 PPA/día los datos arrojarán que únicamente el 3,3% de la población es pobre. Sin embargo, estos datos podrían ser radicalmente contrarios si el ingreso fuera 2 centavos menor.

Línea de pobreza, pobreza extrema y riesgo de pobreza

Son conceptos muy parecidos, relacionados entre sí, pero no iguales. Nombraremos las diferencias esquemáticamente:

  • Línea de pobreza: Cuantía monetaria mínima que permite satisfacer las necesidades básicas (alimentos, vivienda, educación, sanidad, agua y electricidad). El Banco Mundial lo fija en $3,2 PPA/día y $5,5 PPA/día dependiendo del nivel de desarrollo del país.
  • Pobreza extrema: Se encuentran en pobreza extrema todas aquellas personas cuyo ingreso no les permita alcanzar el mínimo para alimentarse. El Banco Mundial lo fija en $1,90 PPA/día
  • Riesgo de pobreza: Forman parte de la población en riesgo de pobreza todas aquellas personas cuyo ingreso sea un 60% inferior a la mediana de ingresos por unidad de consumo del total de la población.
Paridad del poder adquisitivo (PPA)

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de marzo, 2019
Línea de pobreza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque en blanco
  • Premio Nobel de Economía
  • Diferencia entre líder y liderazgo
  • Jurisprudencia
  • Abintestato
  • Utilidad marginal decreciente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Luisa Magos

      11 de julio de 2019 a las 20:19

      ¡Gracias por el artículo!
      ¿Podría recibir notificaciones en mi correo?
      Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de julio de 2019 a las 13:36

        Hola Luisa, abajo a la derecha tienes el formulario.

        Un saludo y gracias por suscribirte.

        Accede para responder
    2. Abel Hernandez

      8 de agosto de 2020 a las 17:38

      gracias, cómo obtener un pdf con este contenido, me parece excelente la ilustración

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        20 de agosto de 2020 a las 14:32

        Hola Abel,

        Por ahora nuestro contenido solo está disponible en formato online, pero estamos trabajando en otros formatos.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia