Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Guerra

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de guerras
  • Ejemplos de guerras transcendentales
  • Guerras y la ONU

Una guerra es un enfrentamiento entre varias personas o bandos, normalmente países, cuyo fin es imponerse y vencer al enemigo. Y siempre surgen por alguna razón: económica, ideológica, territorial, religiosa, etc.

Las guerras son conflictos en los que se utiliza todo tipo de armamento con el objetivo de destruir, conquistar o neutralizar al enemigo, y se suelen dividir en batallas en las que los bandos luchan frente a frente.

Aunque el concepto de guerra más utilizado es el armamentístico, también hay ciberguerras, que son aquellas que se mantienen mediante Internet y las tecnologías de la información. También hay guerras económicas o financieras que, a través de numerosas estrategias buscan imponerse económicamente al enemigo.

Las guerras han existido desde hace miles de años, y en sus orígenes no era como las conocemos, en la que se enfrentan dos o más países con todo tipo de armamento.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

La primera guerra registrada data de hace casi 10.000 años. Según los historiadores sucedió entre un pequeño grupo de recolectores y las armas usadas entonces fueron flechas, mazos y cuchillos y navajas, todo ello a un nivel muy rudimentario.

Por ello decimos que las guerras pueden ser enfrentamientos entre tribus o pequeños grupos de personas, aunque el término se utiliza sobre todo para las guerras civiles o entre países.

Tipos de guerras

Los principales tipos de guerra son:

  • Guerra santa. Son aquellas guerras cuyas causas se encuentran en la religión. Suelen excusarse en el pecado cometido de aquel contra el que batallan. Aunque en ciertas invasiones se pretende enmascarar, bajo la apariencia de guerra santa, motivos geopolíticos.
  • Guerra de guerrillas. Se trata de guerras a menor escala entre grupos más desorganizados, cuyo objetivo es, a través de ataques rápidos y dispersos, vencer al enemigo. Suelen realizarlas civiles o grupos paramilitares.
  • Guerra civil. Es una guerra que enfrenta a dos o más bandos de un mismo país en la lucha por el poder y el control del Gobierno, suelen ser por motivos ideológicos. También puede darse por pretensiones secesionistas. En este tipo de guerras, lucha casi toda la población habilitada para ello, los bandos reclutan a la población civil que queda dentro de su territorio.
  • Guerra total. Es aquella que obliga a los países contendientes a dedicar todos sus recursos de forma exclusiva al conflicto bélico, la llamada economía de guerra. Puesto que el país está al servicio del conflicto, estas guerras tienen grandes dimensiones y unos efectos muy destructivos.

Ejemplos de guerras transcendentales

Algunos ejemplos de guerras que marcaron un antes y un después son:

  • Guerra civil rusa. Fue un conflicto desarrollado entre 1918 y 1922, que enfrentó a bolcheviques (a través del ejército rojo), quienes ocupaban el poder, contra el ejército blanco, en el que se encontraban zaristas, conservadores y liberales. La trascendencia que ha tenido este conflicto en la historia es enorme, puesto que la victoria final del ejército rojo supuso el inicio del primer régimen bajo los ideales de Karl Marx.
  • Segunda Guerra Mundial. Llevada a cabo entre 1939 y 1945 fue la guerra de mayor dimensión de la historia de la humanidad. Ésta se desarrolló en todos los continentes del planeta y enfrentó a numerosos países organizados en dos bandos. Sus principales contendientes fueron: EEUU, Gran Bretaña, Francia y la URSS formando el bloque de los aliados contra Alemania, Italia y Japón, denominados como el “eje”. Esta se saldó con la derrota de los componentes del eje y con entre 55 y 60 millones de muertos (cifra que varía según la fuente).
  • Guerras napoleónicas. Fueron una serie de guerras entre 1799, 1802 o 1803 y 1815 (el año de inicio varía según el hecho histórico que se escoja), éstas estuvieron impulsadas por Napoleón en su ambición de conquistar Europa y otros territorios fuera de ella. Esta serie de batallas vieron su final con la famosa batalla de Waterloo, la cual significó la firma del Tratado de París en 1815 y el exilio de Napoleón a la isla de Santa Elena.

Guerras y la ONU

Desde que se constituyó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, la preservación de la paz ha sido una de sus mayores preocupaciones. Ha intervenido en numerosos conflictos y la Corte y la Asamblea General han sido protagonistas de numerosas sentencias y dictámenes.

Como declaración de esta voluntad de preservación de la paz mundial encontramos el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, que declara literalmente los siguiente:

“Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.”

A la par, el artículo 51 establece la legítima defensa como excepción de la prohibición genérica del uso de la fuerza. Además, existe el Derecho Humanitario, que recoge las condiciones que deben cumplirse respecto al combate en caso de enfrentamiento armado.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de mayo, 2020
Guerra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta de crédito irrevocable
  • Bróker Naranja ING
  • Token de utilidad
  • Diferencial bancario
  • Daños a terceros
  • Market structure
  • Login
    Please login to comment
    1 Comentario
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Ramon Duque
    Ramon Duque
    15 de agosto de 2021 00:36

    Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.” Interesante compromiso…

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de guerras
    • Ejemplos de guerras transcendentales
    • Guerras y la ONU

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}