Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bolchevique

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Pilares del pensamiento bolchevique
  • Historia del movimiento bolchevique

Bolchevique es el término con el que se denomina a una facción del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. Su ideología consistía en implantar una dictadura del proletariado, es decir, donde los trabajadores ejercieran el poder.

Los bolcheviques eran el ala más radical del partido obrero ruso, inspirándose en las ideas de Karl Marx. Su líder principal fue Vladimir Lenin, y luego se les unió León Trotski.

El objetivo de los bolcheviques era derrocar al régimen del zar, que era una monarquía absoluta. Es decir, la clase trabajadora no participaba de ningún modo en la toma de decisiones.

Vale señalar que hay quienes usan la palabra bolchevique como sinónimo de persona con ideas de izquierda.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pilares del pensamiento bolchevique

Los principales pilares del pensamiento bolchevique fueron los siguientes:

  • Su objetivo era instaurar una dictadura del proletariado donde los medios de producción (bienes de capital) pasasen a ser propiedad colectiva o del Estado. De ese modo, se expropiaría a los capitalistas de aquellos activos que, según su pensamiento, les permiten adueñarse de parte del esfuerzo de los trabajadores.
  • Planteaba la unión de los obreros y campesinos para derrocar al zar y a la burguesía.
  • Proponía expropiar a los terratenientes y entregar sus latifundios a los campesinos.
  • Sigue los principios del centralismo democrático, un sistema por el cual las decisiones del partido político se toman desde un órgano de alta jerarquía que es elegido por los militantes, y cuyas decisiones son de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la organización.

Historia del movimiento bolchevique

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se fundó en 1898, agrupando a colectivos que seguían las ideas de Karl Marx. En 1903, cuando se llevó a cabo el segundo congreso del partido, entre Londres y Bruselas, se marcó una clara diferencia entre dos facciones.

Por un lado, estaba el grupo mencheviques (que en ruso significa miembros de la minoría) de ideas moderadas. Estos fueron superados en número en el mencionado congreso por la facción más radical, el bando bolchevique (que significa miembro de la mayoría). Posteriormente, en 1912, se produjo el distanciamiento definitivo de ambos grupos.

Tiempo después, con la Revolución de Febrero de 1917, el zar fue derrocado, instalándose un gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérenski. Pero los bolcheviques dieron un golpe de estado en octubre de ese mismo año, haciéndose con el poder.

Luego, la Asamblea Constituyente Rusa, elegida en noviembre del 1917 y que tenía mayoría opositora a los bolcheviques, fue disuelta por Lenin el mismo día de conocerse los resultados. De ese modo, los bolcheviques concentraron el poder.

Fue entonces que se allanó el camino para la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, fundada formalmente en 1922, y que perduró hasta 1991, donde se implantó un modelo económico principalmente centralista y estatista.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Política
  • Pilares del pensamiento bolchevique
  • Historia del movimiento bolchevique
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz