Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capitalista

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020
3 min
  • Origen del término capitalista
  • Crítica al capitalista

Capitalista es un término que hace refenrencia al agente económico que controla o posee los factores de producción para producir riqueza. También es aquella persona que se muestra simpatizante del sistema capitalista o capitalismo.

El capitalista es aquella persona que, contando con el factor capital, controla los medios y los factores para producir riqueza en una economía. La figura no nace con el capitalismo. Un sistema que primaba el factor capital sobre el resto de factores de producción, como el trabajo o la tierra. El término, en otro sentido, también hace referencia a aquella persona que se muestra partícipe o muestra simpatía por el sistema capitalista, aunque no posea o controle el capital.

De esta forma, el capitalista es, por un lado, el inversor que posee el capital. A la vez que, por otro lado, aquella persona que muestra una clara simpatía por el capitalismo y el libre mercado.

Origen del término capitalista

Aunque el capitalismo surge durante la preindustrialización del siglo XVII, el término capitalista se comienza a utilizar antes de la aparición del sistema. Ya a mediados del siglo XVI se conoce el uso del término “capitalista”. El primer uso se debe al escritor inglés Arthur Young. El cual, en su obra “Travels in France during the years 1787, 1788, 1789”, publicada en 1792, hace uso del término para referirse a aquellos que, en el sistema económico, poseían el capital.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para el Marxismo, promovido por Karl Marx, es aquella persona de clase privilegiada que controla los medios de producción. En otras palabras, los empresarios que, aprovechando esa situación destacada, se adueñan del capital como principal factor de producción, con el que, posteriormente, explotan al proletariado.

David Ricardo también hace uso del término en su obra principal sobre Economía Política “Principios de economía política y tributación”. Aquí, el economista clásico, hace uso del término para referirse a aquellos que, siendo de la clase dominante, son propietarios privados de los medios de producción.

Adam Smith también hace referencia al uso del término capitalista para dirigirse a los empresarios. Para Smith, el empresario es el capitalista, pues es este el que genera beneficios a través del capital invertido.

La palabra comienza a tener un mayor uso en el lenguaje económico tras el siglo XVIII, cuando la revolución industrial y el avance del capitalismo consiguen modelizar el sistema económico y social de los distintos territorios.

Origen del capitalismo

Crítica al capitalista

A lo largo de la historia, diversos autores, entre los que destaca Karl Marx, han sido duramente críticos con la figura del capitalista. Para Marx y estos autores, el capitalista es aquella persona que, aprovechándose de una ventaja heredada, poseía el capital y, con ello, los factores de producción.

Para Marx, esta posesión del capital era utilizada de forma perversa, malvada, para explotar al proletariado, apropiándose de los beneficios que, para el autor, correspondían al trabajador. 

No obstante, esta figura también ha sido férreamente defendida a lo largo de la historia por otros autores. Economistas como Adam Smith, David Ricardo, así como aquellos economistas de la escuela clásica han defendido la figura del capitalista.

De estas discrepancias, ha surgido un intenso debate a lo largo de la historia sobre la actuación del capitalismo y del capitalista.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen del término capitalista
  • Crítica al capitalista
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz