El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de sus teorías.
El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios. Ver comunismo
De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación de los trabajadores. De ahí que Marx para fundamentar su teoría se apoye, entre otras cosas, en su conocida tasa de plusvalía.
En resumen, según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar.
Origen del marxismo
El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a finales del XIX. Fecha en la que Karl Marx expandió y popularizó sus ideas a través de sus obras. Entre ellas, se sitúa en un lugar muy relevante la obra de El Capital (1867).
Los defectos del capitalismo según el marxismo
Así, para el marxismo, dos defectos ocasionan tal sistema de desigualdad sobre los más débiles:
- El excedente de mano de obra: Bajo este concepto, la burguesía no se lucra por la venta de su producto a un precio por encima del coste de materiales más la mano de obra. Sino que, se lucran al pagarle al trabajador por debajo del valor de su labor.
Esta capacidad de la burguesía para manipular a los trabajadores, les permite devaluar la mano de obra, creando así ganancias para sí misma. Es más, los marxistas ven al capitalismo como el creador de un círculo vicioso que ocasiona que los trabajadores sean explotados cada vez más.
- Naturaleza intrínseca del capitalismo: Mientras que el Estado puede controlar todos los aspectos del socialismo, desde la producción hasta la distribución, el capitalismo es controlado por el libre mercado. Es decir, en un sistema capitalista, las decisiones son tomadas por cada productor y cada consumidor. De hecho, el marxismo acentúa esta diferencia, afirmando que solo una economía planificada puede descubrir verdaderamente los mejores métodos de producción y distribución.
Además, el marxismo defiende que las economías capitalistas se retroalimentan de las crisis económicas. Karl Marx creía que esta dependencia de las depresiones económicas podría causar estragos a largo plazo. Y, por lo tanto, abogaba para que una comunidad planificada reemplazara tal sistema.
Principales características del marxismo
Entre las principales características del marxismo y que explican en qué consiste, podemos destacar las siguientes:
- La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo.
- Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
- El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el capitalismo explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con parte del fruto de su trabajo (plusvalía).
- El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl Marx en su teoría del valor trabajo.
- Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir solo lo que le es estrictamente necesario.
- Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la sociedad produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras comunidades. Por su parte,
- Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar según sus necesidades.
- Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo.
- Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación deben ser públicos.
- El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es la teoría de Karl Marx que propone la puesta en práctica del mismo.
En resumen, el marxismo consiste en la construcción de una nueva sociedad ideal en la que no exista desigualdad.
Ideas principales del marxismo
La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente se autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta manera, el proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un catalizador para la caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema socialista. Es lo que se conoce como dialéctica.
En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del capitalismo y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente del comunismo, son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis) chocan para crear el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del comunismo. Sin embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye que el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un nuevo surgimiento.
En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos y que la redistribución de la riqueza resolverá muchos problemas. Es más, Marx propone el empleo de las instituciones del Estado, como por ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los medios de producción a los trabajadores que, al paso del tiempo, formará un mercado de competencia perfecta.
Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según Karl Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la salvación de la humanidad está en la tierra no en el cielo.
Representantes del marxismo
Entre los representantes o autores marxistas principales, se encuentran:
- Karl Marx (1818-1883). Padre del marxismo.
- Friedrich Engels (1820-1895). Coautor de las obras de Marx.
Es decir, los autores de las obras que dan origen al marxismo. Pero, adicionalmente, podemos encontrar los siguientes:
- Vladimir Lenin (1870-1924): Quien desarrolla la idea del marxismo-leninismo. Una idea práctica para llevar a cabo el marxismo.
- Nikolái Bujarin (1888-1938): Fue un famoso revolucionario bolchevique, editor de un antiguo diario de la Unión Soviética llamada Pravda.
- León Trotski (1879-1940): Dirigió al Ejército Rojo en la Guerra Civil rusa y fundó la IV Internacional.
- Antonio Gramsci (1891-1937): Fue miembro fundador del Partido Comunista italiano.
- Ernesto «Che» Guevara (1928-1967): Impulsó el comunismo en Cuba y dio origen al foquismo.
¿como define Marx karl a la historia ?
¿A qué te refieres exactamente Elisabet?
Saludos y gracias por comentar.
¿Pero el comunismo no era el más estricto con respecto al control del Estado sobre la economía?
¿Por qué dice "los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto estado dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas económicos"?
Si pudieran explicarme lo agradecería, tengo 15 años y estoy intentando comprender esto.
Hola Cris,
Cuando se habla de libertad desde el punto de vista del marxismo creo que se hace referencia a una libertad respecto a la explotación de los capitalistas. Es decir, desde la óptica marxista, los trabajadores serían más libres si el Estado controlara los medios de producción (bienes de capital) porque un capitalista no se apropiaría del valor que agregan a través del trabajado (la plusvalía). Te recomendamos revisar nuestro artículo sobre plusvalía y comunismo:
https://economipedia.com/definiciones/plusvalia-economia.html
https://economipedia.com/definiciones/comunismo.html
Gracias por tu consulta.
Saludos
El tema termina cuando el estado es corrupto, como en la mayoría de los paises, llevando la bandera de socialista y en si termina en populismo, como pasa en Latinoamérica donde son todos marxista pero su bolsillo es capitalista.
Marco define a la historia como una lucha de clases
Muchas gracias por la respuesta, efectivamente.
Saludos
Muy buena síntesis, pero falto explicar mas sobre la plusvalía, he incluir a Vladimir Lenin.
Muchas gracias por el comentario Mauricio,
Tomamos nota para mejorarlo.
Saludos.
Me encanta la pagina, me ayudo mucho con mi tarea de economia y administración 🖤
deberias agradecer primero
Marx habla sobre el fetiche mercantil, podrías añadirlo.
Gracias por la sugerencia, crearemos un artículo específico para añadirlo.
Saludos y gracias de nuevo Rodrigo.
¡Gran Aporte!, me ayudo también con mi trabajo de economía
Hoy en dia sigue vigente el marxismo?
Hola Ximena;
Sigue presente, aunque de forma subsidiaria. Es decir, no existe ningún país que, en estos momentos, aplique un comunismo marxista en todos los sentidos.Existen corrientes políticas influenciadas por el marxismo, pero no una corriente marxista como tal.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.
si bro, no tanto como antes pero el presi de argentina albert esta de acuerdo con el marxismo
Bueno pues esta ala vista la explicacion Marxista , lo que defiende es claro ,los medios de produccion deben ser de los que lo trabajan , se debe planificar la produccion de acuerdo a sus necesidades , y debe mantener con seguridad la ocupacion de los trabajadores que son los que se beneficiaran de su trabajo , mientras que en el sistema capitalista el obrero apenas es un COSTO o sea que es remplazable como cualquier otro objeto dentro del engranaje de la produccion , de ahi que se da las condiciones para que se manipule , por parte del capitalista el valor de la mano de obra , o sea que no se tiene en cuenta la parte esencial del ser humano , si no el objetivo siempre sera el de ganancia , y los gobernantes de este sistema jamas trataran de mejorar las condiciones de los trabajadores , porque siempre seran los dueños , de los medios de produccion .
Hola!
Necesito saber si Marx pensaba que el Estado debía intervenir o no en la economía. Gracias!
Hola,
Sí, Marx consideraba que el Estado debía ser el propietario de los medios de producción, es decir, de los bienes de capital. Esa es una de sus principales propuestas. En el artículo explicamos también cómo Marx propone que desde el Estado se planifique la producción y distribución de bienes y servicios. Gracias por comentar.
Saludos
gracias bro me ayudaste con mi trabajo caca de secundaria
¿Porque se considera al marxismo el sistema económico contrario al capitalismo?
Hola Ruth;
Muchas gracias por tu pregunta.
El principal motivo es que propone precisamente todo lo opuesto a lo que propone el capitalismo. Mientras que el capitalismo aboga por la supremacía del capital frente al trabajo, el marxismo prima el trabajo por encima de dicho capital. Mientras que el capitalismo habla de la privatización de los factores de producción, el marxismo aboga por la colectivización de estos.
En resumen, se considera el opuesto por el hecho de que ambos movimientos proponen lo contrario el uno del otro.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
quisiera saber en que fechas estuvo en su apogeo el marxismo
Hola Belinda,
Estuvo en apogeo durante el siglo XX en algunos países. Destaca la figura de China (la cual comienza en 1949 con la revolución a cargo de Mao) y la URSS (1921-1991) en la que destaca la aplicación del marxismo-leninismo.
Saludos y gracias por comentar.
me encanta esta pagina.
Muchas gracias por toda la información que ustedes proporcionan, ¡Me han ayudado muchísimo!
De igual forma, me gustaría pedirles si en algún momento podrían poner los principales aportes de las distintas Doctrinas económicas.
Hola,
Podríamos considerar redactar artículos enfocándonos solo en "Principales aportes de x doctrina", es un punto en particular del cual siempre nos consultan. Gracias por tu aporte.
Saludos
Hola,
Cuales fueron los aportes de esta doctrina a la Economía?
Saludos.
Hola,
Es una pregunta muy amplia la que planteas. Marx elabora, por ejemplo, una teoría del valor objetiva en función al factor trabajo (teoría del valor-trabajo: https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor-trabajo.html), al igual que anteriores economistas como Adam Smith y David Ricardo, solo que hace su propio aporte y dice que el valor de un bien depende del tiempo promedio requerido por las empresas del sector para fabricar dicho producto (https://economipedia.com/definiciones/teoria-del-valor-de-karl-marx.html), es decir, que no depende del trabajo requerido por cada empresa o productor, sino que es una media.
Además, Marx desarrolla el conocido concepto de plusvalía (https://economipedia.com/definiciones/plusvalia-economia.html) y sostuvo que los bienes de capital (ojo, no los bienes de consumo como tu celular) deben ser colectivos porque a partir de ellos el capitalista puede apropiarse de la plusvalía. Las ideas de Marx quizás hoy nos parecen muy radicales, pero forman parte de la historia del pensamiento económico porque permitieron generar debate y el desarrollo de nuevas ideas y corrientes, incluso contrarias. Gracias por tu consulta.
Saludos
Hola, donde surgieron las principales escuelas marxistas??
Hola Gonzalo,
Es una pregunta difícil. Karl Marx es de origen alemán, pero donde realmente fue influyente por sus ideas, fue en Bélgica.
Saludos y gracias por comentar.