Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría del valor-trabajo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La teoría del valor-trabajo es una teoría que sostiene que el valor de un producto depende del esfuerzo humano contenido en él. Así, cuanto más horas-hombre se requieran para desarrollar una mercancía, mayor será su precio.

Visto de otro modo, según esta teoría, el factor de producción más relevante es el trabajo. Este, a su vez, se medirá como el tiempo necesario para fabricar el bien o servicio en cuestión.

La teoría del valor trabajo tiene una importante implicancia: Dos mercancías pueden ser intercambiables si ambas requirieron la misma cantidad de horas-hombre para ser producidas.

Por ejemplo, imaginemos que un orfebre destinó 25 horas para confeccionar un collar. Asimismo, un costurero dedica 12 horas y media en elaborar un vestido. Entonces, ambos agentes podrían intercambiar dos vestidos por un collar.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Existen varias teorías del valor, la teoría del valor-trabajo se contrapone a la teoría del valor subjetivo, la cual señala que el valor de un bien se establece en base a la utilidad esperada por cada individuo.

Representantes de la teoría del valor-trabajo

Para encontrar los principales hitos de esta corriente de pensamiento, debemos ir a la teoría del valor en la economía clásica. Además, Karl Marx también desarrolló sus postulados.

A continuación, resumiremos las ideas de los principales representantes de la teoría del valor-trabajo:

  • Adam Smith: El filósofo inglés distingue entre valor de uso y valor de cambio. El primero proviene del hecho de que el producto satisface una necesidad. Por ejemplo, la papa alimenta. A su vez, el valor de cambio es el precio del mercado. Según Smith, dicha tarifa depende de la cantidad de trabajo destinada a la producción de la mercancía. Esto, asumiendo que nos encontramos en una economía primitiva o rudimentaria.
  • David Ricardo: El académico consideró dos factores. Por un lado, el esfuerzo necesario para desarrollar un bien, asumiendo que este puede ser variable, a diferencia de Smith. Es decir, no siempre se necesita la misma cantidad de horas para fabricar la misma mercancía. Por otro lado, Ricardo hace referencia a la escasez. Dicho aspecto es importante porque, cuanto más difícil sea encontrar un bien, mayor será su valor.
  • Karl Marx: El autor de «El capital» sostuvo que el valor de una mercancía está determinado por el trabajo socialmente necesario para producirla. Esto es, el tiempo promedio que requieren las empresas de un sector para desarrollar el bien o servicio. Para entenderlo mejor, imaginemos que una empresa demora 10 horas en fabricar un producto. Sin embargo, su competencia es más eficiente y realiza los procesos más rápido. Entonces, el valor de la mercancía en el mercado será equivalente, por ejemplo, a 8 horas hombre.
Teoría del valor de Karl Marx

Cuestiones sobre la teoría del valor-trabajo

La teoría del valor-trabajo ha enfrentado varios cuestionamientos como los siguientes:

  • Como el mismo Smith afirmaba, esta teoría se cumple en una economía primitiva. Sin embargo, en un sistema moderno deberían considerarse los otros factores de producción: tierra, capital y tecnología.
  • Tal como observó el propio David Ricardo, no siempre se requiere el mismo esfuerzo para producir la misma mercancía.
  • El destinar más tiempo a desarrollar un bien o servicio no siempre lo hace más valioso. Una persona podría dedicar muchas horas en fabricar un artículo, pero no por la complejidad del proceso, sino por ineficiencia.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Teoría del valor-trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco verde
  • Mindfulness (atención plena)
  • Marketing / Mercadotecnia
  • Equivalente a tiempo completo (FTE)
  • Pánico vendedor
  • Marketing de cuentas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia