• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Teoría del valor

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de teoría del valor
  • Importancia de la teoría del valor

La teoría del valor es un postulado académico que intenta explicar cómo se determina el valor de un bien o servicio. Esto, en función de distintas variables como la escasez, el coste de producción, entre otros.

En otras palabras, una teoría de valor sirve para justificar el precio o valor de cambio de una mercancía. Así, esto varía en función del enfoque que le otorgue cada escuela de pensamiento económico.

En ese sentido, cabe señalar que, para estimar valor de un producto, algunos economistas consideran más importantes las variables objetivas (como la cantidad ofertada del bien en cuestión). Sin embargo, otros académicos dan más relevancia a los factores subjetivos como la satisfacción que brinda el bien o servicio al consumidor.

Las teorías de valor suelen aparecer como respuesta o complemento a alguna(s) teoría(s) anterior(es). De ese modo, se enriquece el debate académico.

Ejemplos de teoría del valor

Algunos ejemplos de teorías del valor son:

  • Teoría del valor-trabajo: Sostiene el valor de una mercancía dependen del esfuerzo contenido en él. De ese modo, cuanto más horas-hombre se necesiten para fabricar una mercancía, más alto será su precio. Destacan sus siguientes variantes:
    • Teoría de valor en la economía clásica: Aquí destaca el postulado de Adam Smith, quien argumenta que el valor de un bien en el largo plazo se justifica por los factores de producción. Sin embargo, según Smith, en el corto plazo, el valor —reflejado en el precio— subirá o bajará dependiendo si la demanda aumenta o cae, respectivamente. Asimismo, para otro economista de esta corriente, David Ricardo, el valor de la mercancía dependerá del esfuerzo laboral necesario para producirla y de su disponibilidad Así, cuanto más escaso sea un bien, más valioso será.
    • Teoría del valor de Karl Marx: Según el marxismo, el valor de una mercancía depende del trabajo socialmente necesario para producirla. Es decir, se calcula en función del tiempo promedio requerido por las compañías del sector para desarrollar el bien respectivo.
  • Teoría del valor subjetivo: El valor de una mercancía no depende de sus características ni del esfuerzo o coste requerido para producirlo, sino de la utilidad que brinda al individuo. Es uno de los postulados principales de la escuela austriaca.

Importancia de la teoría del valor

La teoría del valor es importante porque nos permite entender cómo se determinar el precio o cómo se valora una mercancía. Aunque se pueda suponer que solo entran en la ecuación los factores o costes de producción, debemos considerar otras variables como la utilidad marginal que obtiene el consumidor. Esto es, beneficio de consumir una unidad adicional del bien.

Pensemos en dos escenarios: Una persona perdida por el desierto y otra que camina por la calle después del trabajo camino a casa y que no está sedienta. El primer individuo estará dispuesto a pagar un precio mucho mayor que el segundo por una botella agua. Y precisamente estará dispuesto a pagar más porque le concede más valor al vaso de agua. En términos económicos, podríamos decir que al individuo sediento le reporta más utilidad.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de abril, 2020
Teoría del valor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Radicalismo
  • Transición energética
  • Principles of Economics
  • Sesgo de confirmación
  • Blaise Pascal
  • Realpolitik
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    OLIVIA
    OLIVIA
    23 de septiembre de 2020 03:29

    Sus publicaciones contienen información actualizada la cual me es muy útil dado que soy docente y siempre busco información actualizada.

    Responde
    Oliver
    Oliver
    2 de noviembre de 2020 17:54

    Muy interesante todo lo que leí.

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de teoría del valor
    • Importancia de la teoría del valor

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz