Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Utilidad marginal

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020
2 min
  • Ejemplo de utilidad marginal
  • Relación entre utilidad total y utilidad marginal

La utilidad marginal es el beneficio que obtenemos por el consumo de una unidad adicional de un bien o servicio.

La utilidad marginal (UM) se refiere al concepto de “adicional” o “extra”. Así, se trata de la utilidad que se agrega o añade cuando consumimos una unidad más de un bien o servicio.

La utilidad marginal depende de las preferencias del consumidor, las que no siempre son conocidas. No obstante, independientemente de su forma o nivel, los economistas suelen coincidir en que generalmente se cumple que, a medida que aumenta el consumo de un producto, la utilidad que obtenemos va cayendo.

Este fenómeno fue reflejado en la llamada “ley de utilidad marginal decreciente”.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ingreso marginal
Teoría del consumidor

Ejemplo de utilidad marginal

A continuación, presentamos un ejemplo que se refiere al consumo de pan.

Suponga que un consumidor tiene mucha hambre y decide comprar una unidad de pan. La utilidad que obtiene por este primer pan es de 50. Luego, decide comprar una unidad adicional, que le reporta una utilidad de 30. Luego, decide consumir otra unidad, la que le da una utilidad de 10. Finalmente, compra otra unidad, la que ya no le reporta ninguna utilidad pues ya no tiene hambre y ha comido bastante (ha llegado al punto de saturación).

La utilidad que reporta cada unidad de pan adicional es la utilidad marginal, la que es decreciente puesto que el consumidor valora cada vez menos el pan una vez que ya ha consumido una unidad.

En el siguiente gráfico, vemos la curva de utilidad marginal de este ejemplo:

Unidad de pan UM
150
230
310
40

Representación gráfica:

Relación entre utilidad total y utilidad marginal

La utilidad marginal (UM) tiene una relación directa y se deriva de la curva de utilidad total (UT). Esta última es la satisfacción o utilidad que obtiene un individuo por el consumo de una cierta cantidad de bienes o servicios.

La utilidad marginal es el cambio en la utilidad total cuando se consume una unidad adicional de bien o servicio.

En la siguiente tabla vemos la relación entre ambas utilidades de nuestro ejemplo anterior:

Unidad de panUTUM
15050
28030
39010
4900

Representación gráfica:

Productividad marginal
Análisis marginal

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía
  • Ejemplo de utilidad marginal
  • Relación entre utilidad total y utilidad marginal
Login
Please login to comment
4 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Juan cornelio
Juan cornelio
3 de abril de 2020 06:28

Recién me subscribí, estoy revisando utilidad total y utilidad marginal
Es una excelente oportunidad para estudiar la materia

0
José Francisco López
José Francisco López
3 de abril de 2020 13:29
Reply to  Juan cornelio

Así es Juan,

Una oportunidad para estudiar y ser mejores que ayer, cada día.

Saludos y gracias por comentar.

0
César Andrés ROMÁN CRUZADO
César Andrés ROMÁN CRUZADO
20 de mayo de 2020 18:57

Quién se dirige a ustedes es el Economista César Andrés Román Cruzado, del ilustre Colegio de Economistas de Lima-Perú, Reg. Mat. N° 03387, saluda y felicita por sus amplias y concatenadas ilustraciones, difundidas en publicaciones focalizadas en temas básicos y elementales de la Ciencia Económica de forma amplia, y en sus diversas definiciones y/o conceptos se complementa con ejemplos. Sugiriendo modestamente tener a bien considerar las innovaciones de temas tecnológicos, informáticos que han de incidir en el corto plazo a nivel mundial, los nuevos conceptos y escenarios económicos, construyendo nuevos modelos económicos, con nuevos factores en el sistema de producción de Bienes y Servicios; creación de nuevas variables y de nuevas magnitudes.
Sin embargo considero de trascendencia positiva la difusión de la cultura económica, como disciplina social que él ser humano (persona natural y/o persona jurídica), habido de conocimiento, dará el valor importante cuando interactúe para satisfacer necesidades.

0
SHARA SOLORZANO
SHARA SOLORZANO
1 de diciembre de 2020 04:16

ME GUSTO MUCHO

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz