Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Escasez

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La escasez es la falta de recursos necesarios para satisfacer una o más necesidades, las cuales pueden o no ser clave para la supervivencia.

Es decir, el concepto de escasez puede aplicarse tanto a bienes básicos, como alimentos, como a aquellos productos o servicios que no son indispensables.

Las autoridades deben hacer un trabajo para prevenir y enfrentar ciertas situaciones de escasez. Esto, particularmente para asegurar la provisión de bienes de primera necesidad, como es el agua.

En un sentido amplio, se puede considerar que los bienes, en general, son limitados. Es por ello que una definición clásica de economía es la administración de recursos escasos. Así, mientras los productos disponibles son finitos, las necesidades son infinitas. En este punto, es importante remarcar que la tecnología es un factor que siempre puede aumentar la capacidad de producir un bien.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Causas de la escasez

Existen principalmente tres causas que generan la escasez de un producto:

  • Aumento de la demanda: Los requerimientos de compra se incrementan por encima de lo previsto, Esto puede deberse, por ejemplo, a un alza del poder adquisitivo o de las preferencias del público.
  • Reducción de la oferta o corte en la producción: Puede ser que la empresa haya tenido que cortar su proceso de producción por circunstancias extraordinarias. Por ejemplo, debido a un accidente en una de sus fábricas. Igualmente, puede ser que haya existido un problema en una de las partes de la cadena de suministro. El abastecimiento de un producto quizás no es posible por el bloqueo de una carretera a consecuencia de una protesta o de un desastre natural.
  • Acumulación: Puede ser que un sector de la población se haya apropiado o haya consumido el bien en cuestión, dejando al resto sin poder abastecerse. Esto puede suceder cuando hay grandes diferencias socioeconómicas. Entonces, solo las personas de mayor poder adquisitivo adquieren el producto.

Existe además otro tipo de escasez muy particular, que es aquella artificial. Esto significa que el Estado limita producción en masa o reproducción de un bien. De esa forma, busca proteger los derechos de propiedad intelectual y que solo los creadores de un producto puedan beneficiarse de él.

Lo anterior sucede con las invenciones o creaciones innovadoras para las cuales usualmente se registra una patente, la cual suele tener un periodo limitado, por ejemplo, cinco años. De ese modo, durante dicho plazo, solo el creador o quien adquiera la patente podrá fabricar el producto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de junio, 2020
Escasez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Marca personal
  • Nóminas no agrícolas (NFP)
  • Micromanager
  • Autorregulación
  • Descuento a clientes
  • Minería de datos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia