• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Valor de cambio

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de valor de cambio
  • Enfoque clásico frente al enfoque marxista del valor de cambio

El valor de cambio mide la capacidad de compra de un determinado producto, teniendo en cuenta la equivalencia o proporción de otro bien o servicio a intercambiar para su adquisición.

Para Adam Smith y la economía clásica, el valor de cambio es el valor de mercado establecido para un producto o el resultado del trabajo y recursos necesarios para su producción.

En otros términos, podríamos denominar a este tipo de valor como la capacidad de compra que se tiene respecto a un determinado bien o servicio. Su medición se realizará teniendo en cuenta otro producto por el que se produce el intercambio y, por lo tanto, su adquisición.

Con el desarrollo de los sistemas de intercambio y las economías de mercado basadas en el comercio de bienes y servicios, el valor de cambio adquirió un destacado lugar, ya que determinaba las relaciones de intercambio para hacer posible dicho sistema.

Economistas clásicos como Smith o David Ricardo así lo plantearon en sus teorías sobre el comercio, estableciendo el intercambio de productos como motor de la economía de un territorio y el alcance de bienestar económico.

A menudo la medición del valor de cambio viene determinada por la asignación de medios de producción o recursos que son necesarios para la producción. De ese modo los productores pueden calcular el valor equivalente que deberán recibir para equiparar al menos su ganancia con el coste al producir.

Ejemplos de valor de cambio

Dada la explicación anterior del concepto, podría medirse con exactitud el valor de cambio de cualquier relación de intercambio de bienes y servicios.

Si un productor de automóviles fabrica un coche cada día y otro productor de motocicletas es capaz de producir 3 por día, sería posible un intercambio basado en 3 motos por coche en ese mercado.

A su vez, cada uno de los bienes citados tendrá un valor de mercado, intercambiable por dinero. De este modo también sería posible la adquisición de ambos tipos de producto para los consumidores a cambio de contraprestación monetaria.

Enfoque clásico frente al enfoque marxista del valor de cambio

Una vez descrito el enfoque clásico como el más extendido en la literatura económica, es necesario señalar que también existe un enfoque marxista del concepto de valor de cambio.

Según este punto de vista, mucho más social y cercano a la defensa de los trabajadores proletarios, el valor acumulado y necesario para la producción de un bien o servicio no es fácilmente medible o cuantificable, sino abstracto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de septiembre, 2019
Valor de cambio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Formulario W-8BEN
  • Acción fraccionada
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Weltpolitik
  • John D. Rockefeller
  • Herramienta saas
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de valor de cambio
    • Enfoque clásico frente al enfoque marxista del valor de cambio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz